16 especies diferentes de murciélago
Publicado 7 dic 2017, 8:56 CET, Actualizado 7 dic 2017, 11:32 CET

Un murciélago cola de ratón (Tadarida brasiliensis) en un primer plano al salir de su cueva para cazar. Cada noche, entre marzo y octubre, 1,5 millones de estos murciélagos salen en bandada de un puente en el centro de Austin, Texas.
Fotografía de Joel Sartore con Cole Sartore, National Geographic CreativeEsta foto con flash sacada en 1915 muestra a cientos de murciélagos pequeños en una gruta. Muchas especies de murciélagos viven en cuevas.
Fotografía de George Shiras, National Geographic CreativeNo todos los murciélagos comen insectos o sangre. Algunos prefieren el polen de las flores, que pasan de árbol a árbol. De hecho, algunas plantas son polinizadas exclusivamente por murciélagos.
Fotografía de Merlin Tuttle, National Geographic CreativeEl Pteropus scapulatus es un tipo de murciélago autóctono de Australia. A este le están haciendo la prueba del virus Hendra, un virus raro pero potencialmente mortal que puede transmitirse de los murciélagos a los caballos y después de los caballos a los humanos.
Fotografía de Lynn Johnson, National Geographic Creative¿Sabías que algunos murciélagos saben pescar? Aquí un murciélago pescador (Noctilio leporinus) usa sus garras para atrapar a un pececillo en el agua. Estos murciélagos usan sónar para detectar las minúsculas ondas sobre la superficie del agua. Algunos murciélagos pueden atrapar hasta 30 peces en una sola noche.
Fotografía de Christian Ziegler, National Geographic CreativeNo todos los murciélagos viven en cuevas. Los zorros voladores de anteojos (Pteropus conspicillatus) que aparecen en la imagen prefieren colgarse en las copas de los árboles del bosque lluvioso.
Fotografía de Jason Edwards, National Geographic CreativeSe ha observado a algunas especies tropicales, como estos murciélagos blancos hondureños (Ectophylla alba), elaborar tiendas con hojas. Estos diminutos murciélagos muerden las venas de una hoja para que caiga hacia abajo y forme una hendidura donde se esconden.
Fotografía de Konrad Wothe, Minden PicturesCientos de murciélagos Hipposideros ruber se amontonan en una cueva en la isla de Bioko, en Guinea Ecuatorial. Esta es una de las especies de murciélago más común en África. Una sola colonia puede contener hasta 50.000 individuos.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic CreativeTres Vampyriscus nymphaea cuelgan bajo una hoja. Este tipo de murciélagos son poco comunes y viven en bosques primarios desde Nicaragua a Ecuador. Se cree que se posan en harenes formados por un macho y varias hembras.
Fotografía de James Christensen, Minden PicturesEl síndrome de la nariz blanca ha afectado a las alas de este pequeño murciélago café (Myotis longipes). En solo ocho años, la enfermedad ha acabado con más de seis millones de murciélagos en Estados Unidos y Canadá.
Fotografía de Stephen Álvarez, National Geographic CreativeUn murciélago se llena de polen mientras intenta chupar el néctar de una majagua (Hibiscus elatus) en Cuba. En México, los murciélagos son importantes polinizadores del agave, que se emplea para elaborar tequila. La próxima vez que te tomes un margarita, agradéceselo a un murciélago.
Fotografía de Merlin Tuttle, National Geographic CreativeCasi 183.000 Myotis grisescens sobre la pared de Hubbard Cave en Tennessee. La cueva alberga a más de 500.000 ejemplares cada invierno y la totalidad de la especie usa solo ocho o nueve cuevas en todo el sureste americano.
Fotografía de Stephen Álvarez, National Geographic CreativeUn zorro volador abraza a su bebé bajo sus alas en el parque nacional Nitmiluk (garganta Katherine) en Australia. Como todos los mamíferos, los murciélagos hembra amamantan a sus crías con glándulas mamarias que producen leche.
Fotografía de Jason Edwards, National Geographic CreativeUna colonia de murciélagos egipcios de la fruta (Rousettus aegyptiacus) en una cueva del bosque de Maramagambo en Uganda. Los científicos les hicieron pruebas del virus Marburg, ya que los murciélagos pueden transmitir esta enfermedad.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic CreativeUn Lonchophylla robusta extiende su larga y ágil lengua para extraer el néctar de una flor bromelia. Como si fuera un colibrí, el murciélago revolotea cerca de la flor el tiempo suficiente para introducir la lengua y beber la dulce recompensa de la flor.
Fotografía de Merlin Tuttle, National Georgraphic CreativeAunque esta foto podría evocar la imagen de un vampiro, se trata de un inofensivo murciélago de la fruta. Solo tres especies de murciélago se alimentan de sangre. El resto se alimentan sobre todo de insectos, fruta y néctar.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Creative