Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Lynn Johnson
El número de abril de 2010 estuvo dedicado al agua. Esta foto apareció en un reportaje titulado La carga de la sed, que documentaba los esfuerzos que deben hacer los habitantes de algunas zonas de África para obtener suficiente agua dulce para sus familias, su ganado y sus cultivos.
Caleen Sisk es la líder espiritual y jefa de la tribu Winnemem-Wintu, cerca del Monte Shasta (California). Es una de las últimas hablantes vivas de la lengua nativa de la tribu.
Un reportaje de abril de 2000 titulado "Nature's Rx" documentaba el uso que la gente hace de los remedios naturales en todo el mundo. En esta foto, una mujer de Maine (Estados Unidos) cosecha raíces de nenúfar blanco, que se utilizarán en una tintura para tratar la cervicitis.
Whidbey Island, Estados Unidos Delores Jetton, trabajadora sanitaria a domicilio, baña a su cliente Jean Robbins en una habitación iluminada por el sol. "Se muestra lenta y orante mientras baña a cada persona, lavando con agua tibia y un tacto tan apreciado por estos ancianos, que a menudo se enfrentan al dolor y al miedo al final de la vida", escribe la fotógrafa Lynn Johnson. "A medida que avanza el baño, uno puede ver a Robbins entregarse literalmente al tacto". Incluso con la disponibilidad de vacunas eficaces, las personas mayores de 65 años siguen teniendo un alto riesgo de morir a causa del COVID-19. A muchos se les ha dicho que se queden en casa en lugar de acudir a las clínicas de salud en persona, lo que ha provocado un aumento significativo de la demanda de trabajadores sanitarios a domicilio, que a menudo se han visto obligados a trabajar hasta el agotamiento en estos dos últimos años.
En Saint-Maximin-la-Sainte-Baume (Francia), una monja contempla un trozo de hueso que se dice que es de María Magdalena. Esta foto inédita se tomó como parte del encargo de un reportaje de marzo de 2012 sobre los apóstoles de Jesucristo.
Unas mujeres juegan al mahjong para celebrar el año nuevo en la provincia china de Guizhou. La celebración del Año Nuevo chino comienza el día de la primera luna nueva, entre el 21 de enero y el 20 de febrero. Las tradiciones de la fiesta varían mucho según la región, pero pueden incluir el encendido de petardos, la limpieza de la casa y el regalo de dinero en sobres rojos de la suerte.
Este rostro humano, suspendido entre su donante y su receptor, es un recordatorio de la profunda conexión entre el rostro y la identidad. Más allá del dramatismo del momento, este rostro vivirá como Katie Stubblefield, que a los 21 años se convirtió en la persona más joven de Estados Unidos en someterse a la cirugía experimental. Ella y su familia se pasarán la vida lidiando tanto con los milagros de la medicina actual como con el legado de la depresión adolescente y los intentos de suicidio.
Un sacerdote franciscano contempla la tumba de Cristo en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén. Los cristianos creen que aquí es donde Jesús fue enterrado después de su crucifixión, antes de resucitar de entre los muertos.
Un maestro de hula se agarra de las manos de sus estudiantes en una playa de la isla hawaiana de Kauai. Esta fotografía se hizo para un reportaje de diciembre de 2002 sobre los esfuerzos de los nativos hawaianos para conservar su herencia polinesia mas de un siglo después de que Estados Unidos derrocara su pacífico reino.
Un reportaje publicado en el número de diciembre de 2002 contaba la historia de las conexiones de los hawaianos nativos con su cultura tradicional. Puna Dawson, una maestro hula (a la izquierda), demuestra el espíritu de aloha en su trabajo ayudando a los mayores en un banco de alimentos de Lihue, Kauai.