19 imágenes del ave más majestuosa: el águila
Publicado 10 ene 2018, 10:00 CET, Actualizado 10 ene 2018, 12:43 CET

El águila azor negra o águila tirana (Spizaetus tyrannus) presume de su impresionante plumaje en el parque Jaime Duque, un parque de atracciones de Colombia. La especie es un género tropical de águilas de bosque que suele habitar en América Latina, desde el centro de México al noreste de Argentina.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark
Un águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en el zoo de Madrid. Estas aves de presa casi completamente marrones se distribuyen por la península ibérica y están clasificadas como especie vulnerable.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark
Un águila volatinera (Terathopius ecaudatus) mira fijamente a la cámara en el zoo de San Luis. Normalmente se encuentra en Zimbabue y su nombre significa malabarista, referencia al hecho de que balancea las puntas de sus alas hacia los lados mientras planea.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark
Un pigargo gigante o de Steller (Haliaeetus pelagicus pelagicus) especie vulnerable, en el zoo de Los Angeles.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark
Un milano brahmán (Haliastur indus indus) en el zoo de Singapur. Estas aves de ala ancha habitan principalmente en regiones costeras en lugares como la India, Pakistán, el sudeste asiático y Australia.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark
Un águila coronada, Stephanoaetus coronatus, en el zoo de Los Ángeles. El águila coronada, considerada una de las especies de águila más fuertes de África, puede matar a animales de un tamaño más de cuatro veces superior.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark
Un pigargo europeo, Haliaeetus albicilla, en el zoo de Plzen. Es el águila más grande de Europa y su cabeza y su pico protuberantes le dan la apariencia de un buitre.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark
Un águila esteparia, Aquila nipalensis nipalens, en el zoo de Gauhati. Esta especie migratoria se distribuye por Europa, Asia y África. Pueden vivir más de 40 años en cautividad.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark
Un águila calva llamada Bensar en el centro de investigación aviar George M. Sutton. Estas fuertes aves son más numerosas en Alaska y Canadá y viven cerca de masas de agua donde abundan los peces.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark
Un águila azor montañesa de Japón (Spizaetus nipalensis orientalis) en el zoo de Los Ángeles. Esta especie vive en bosques primarios de hoja perenne, de hoja caduca y ribereños de Asia. Construyen nidos a partir de palitos y los forran con hojas verdes. Ponen uno o dos huevos.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark
Un águila audaz (Aquila audax audax) en el Healesville Sanctuary. Son la mayor ave de presa de Australia y pueden planear durante horas sin batir las alas.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark
Un águila marcial (Polemaetus bellicosus) en el zoo Lowry Park de Tampa. Este águila, la más grande entre las especies africanas, puede pesar hasta 6 kilogramos y alcanzar una envergadura de más de 1,8 metros.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark
Una arpía mayor (Harpia harpyja) en el zoo de Los Ángeles. La arpía mayor, una especie de águila neotropical de Sudamérica, tiene garras posteriores más grandes que las de un oso pardo.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark
Un pigargo malgache hembra (Haliaeetus vociferoides) en el zoo de Tsimbazaza. Esta especie está clasificada como en peligro crítico de extinción y es una de las aves de presa más raras.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark
Una culebrera chiila de Malasia (Spilornis cheela malayensis) en el parque de aves de Penang. Como su nombre indica, la dieta de esta especie se compone principalmente de culebras, pero también se alimenta de lagartos, ranas, sapos, insectos grandes y aves pequeñas.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark
Un pigargo oriental, Haliaeetus leucogaster, en el parque de aves de Jurong. Este pigargo oriental, un depredador eficiente, suele atrapar a sus presas, principalmente especies acuáticas, con impresionantes bajadas en picado.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark
Un águila moteada (Aquila clanga), especie vulnerable, en el zoo de Plzen. Estas grandes aves raptoras migratorias presentan colores oscuros, intermedios y claros.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark
Un águila mora (Geranoaetus melanoleucus) en el parque Jaime Duque. Con una distribución que abarca gran parte de Sudamétrica, busca a su presa desde el aire y, a continuación, desciende en picado hasta el suelo para atraparla.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark
Un águila real (Aquila chrysaetos) fotografiada en Lincoln, Nebraska. Estas aves son increíblemente rápidas y pueden caer en picado sobre sus presas a velocidades de más de 240 kilómetros por hora.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Photo Ark