
La Gran Barrera de Coral, que se suele conocer como la estructura viva más grande del mundo, se extiende a lo largo de más de 2.200 kilómetros de la costa noreste de Australia.
Fotografía de David Doubilet, National Geographic CreativeLos emblemáticos acantilados blancos de Dover están hechos de tiza, una tumba hecha de cocolitos, placas de calcita que envuelven a algunos organismos unicelulares.
Fotografía de Dean Conger, National Geographic CreativeLas raíces de los manglares sirven como refugio para un impresionante abanico de organismos marinos e incluso pueden consolidar la formación de pequeñas islas.
Fotografía de Tim Lamán, National Geographic CreativeLas termitas construyen grandes montículos sobre sus colonias subterráneas para proporcionar ventilación y climatización.
Fotografía de Jason Edwards, National Geographic CreativeA medida que comen algas, los peces loro machacan el coral y defecan granos de sedimentos finos que se acumula en las playas como arena.
Fotografía de David Doubilet, National Geographic CreativeAlgunos de los fósiles más antiguos de la vida en la Tierra son los estromatolitos: estructuras minerales formadas por estratos de microbios fotosintéticos.
Fotografía de Michael and Patricia Fogden, National Geographic Creative