Los animales marinos que habitan un océano hostil

Un grupo de orcas caza en la costa de Noruega. Las orcas son depredadoras especializadas: tienen estrategias muy perfeccionadas para cazar presas específicas como arenques, lo que significa que no soportan bien los cambios medioambientales.
Fotografía de Paul Nicklen, Nat Geo Image CollectionA la hora de cazar, las orcas colaboran. En la foto, una orca empuja a los arenques hacia la superficie. A continuación, los miembros de la manada empujan a los arenques en un grupo, lo que les da a las demás la oportunidad de alimentarse.
Fotografía de Paul Nicklen, Nat Geo Image CollectionLos pingüinos saltarrocas nadan hacia la orilla en las islas Malvinas. Emplean las alas a modo de aletas para sumergirse rápidamente y a gran profundidad en busca de presas como peces y kril.
Fotografía de Paul Nicklen, Nat Geo Image CollectionLos pingüinos saltarrocas suben por un empinado acantilado en las Malvinas. La sobrepesca, la contaminación y otros peligros han reducido drásticamente la población de estas aves gregarias.
Fotografía de Paul Nicklen, Nat Geo Image CollectionUna gran colonia de lobos marinos cubre una playa cerca de Cape Fria, Namibia. Estos lobos marinos se cazan en masa en Namibia por su grasa y su piel.
Fotografía de George Steinmetz, Nat Geo Image CollectionLos investigadores intentan etiquetar por satélite ballenas azules en la costa de California. Las ballenas azules, los animales más grandes del planeta, se cazaron casi hasta la extinción a principios del siglo XX. Solo se han recuperado parcialmente.
Fotografía de Flip Nicklin, Minden Pictures/Nat Geo Image CollectionLos mújoles nadan en un lago del parque estatal Fanning Springs de Florida. Los mújoles son una fuente de alimento habitual para muchas especies de mayor tamaño. Prosperan en agua dulce y salada, y viven por todo el mundo.
Fotografía de Michel Roggo, Nature Picture LibraryLos peces león nadan sobre un arrecife en el mar Rojo. Los peces león son venenosos y se consideran una especie invasora en algunas partes del mundo, sobre todo en el Caribe. Aquí han prosperado y ocupado el lugar de otras especies, como el mero, que han sufrido las consecuencias de la sobrepesca.
Fotografía de Chris Newbert, Minden Pictures/Nat Geo Image CollectionLos calamares Doryteuthis opalescens ponen más de 50.000 huevos a la vez y viven entre seis y nueve meses. Su rápida tasa reproductiva implica que podrían evolucionar lo bastante rápido como para enfrentarse a peligros como la contaminación por plástico y el calentamiento marino.
Fotografía de Brian J. Skerry, Nat Geo Image CollectionLos Lophiiformes viven en las profundidades del océano, donde no hay luz. Las hembras, como la que vemos aquí, «albergan» a los machos en sus cuerpos. Los machos se aferran con los dientes y son parásitos permanentes.
Fotografía de Darlyne A. Murawski, Nat Geo Image CollectionMedusas luna en la costa de Alaska. Carecen de sistema respiratorio y respiran difundiendo oxígeno por las membranas traslúcidas que les cubren el cuerpo.
Fotografía de Jeff Wildermuth, Nat Geo Image CollectionUn tiburón blanco nada en la costa de Seal Island, Sudáfrica. Los tiburones blancos son superdepredadores longevos y evolucionan lentamente, lo que aumenta su susceptibilidad a las condiciones marinas en deterioro por el cambio climático.
Fotografía de Chris and Monique Fallows, Nature Picture LibraryUn tiburón blanco atrapa una foca colocada como señuelo por investigadores. Se suele cazar a estos depredadores por sus aletas y su carne, y también se quedan atrapados accidentalmente en redes de pesca, como captura incidental.
Fotografía de Chris and Monique Fallows, Nat Geo Image CollectionMiles de tortugas oliváceas salen del mar una vez al mes para poner huevos en la playa del Ostional, Costa Rica. Perros, cigüeñas y buitres (y también los humanos) suelen alimentarse de los huevos y las tortuguitas recién nacidas.
Fotografía de Thomas P Peschak, National GeographicLos turistas visitan la playa del Ostional cuando las tortugas salen del agua para poner huevos. Es legal que los residentes de la comunidad costera excaven los huevos para venderlos. La administración de la playa afirma que los beneficios se quedan en la comunidad y que se recogen menos del 1 por ciento de los huevos que se ponen.
Fotografía de Thomas P Peschak, National GeographicLas tortugas oliváceas hembra salen al mismo tiempo cada mes para poner huevos, normalmente una semana antes de la luna nueva. Excavan un agujero con forma de cono en la arena, de unos 45 centímetros, y ponen los huevos dentro.
Fotografía de Thomas P Peschak, National Geographic