Las mejores fotos de viajes de National Geographic de 2021
Explora el mundo en 17 impresionantes imágenes de nuestros colaboradores.

Raffaello Lercari, trabajador de la bodega Cantina Cheo de Vernazza, en Cinque Terre (Italia), se tambalea por un estrecho sendero cargando una caja de uvas cosechadas a mano en el "vigneti eroici" o viñedo heroico de la bodega. Protegidos por la ley italiana, los viñedos heroicos son aquellos en los que las vides crecen en climas, geografías y condiciones laborales hostiles.
La lava fluye en oleadas sobre rocas negras de basalto en el volcán Fagradalsfjall de Islandia, que entró en erupción en marzo de 2021 por primera vez en casi 800 años. En el mundo hay más de 1 500 volcanes activos, que atraen a muchos turistas cada año para ver las consecuencias de una erupción. Sin embargo, a pesar de su peligro, el turismo de volcanes se ha disparado en la última década, una tendencia que se espera que continúe mucho después de la pandemia.
Drežnica, en el valle de Soča, al oeste de Eslovenia, es el hogar de la única cabra autóctona del país. Popular entre los cazadores y, más recientemente, entre los parapentistas, el pueblo es rico en cascadas y prados viridentes.
Una mujer se prueba un "cucuk sanggul" (peine) tradicional de los peranakos en el Straits Enclave, una casa-museo histórica de Singapur. La apreciación de los peranakanos -un grupo cultural que fusiona de forma única la estética, el patrimonio y los valores chinos, malayos y occidentales- está experimentando un renacimiento en Singapur.
Dos muchachas vestidas con trajes tradicionales griegos frente a la iglesia de Agios Onoufrios en Karpathos, la segunda isla más grande del Dodecaneso griego. En Olympos, un pueblo matriarcal del norte de la isla, las mujeres están forjando un nuevo camino para el ecoturismo al tiempo que mantienen vivas las antiguas tradiciones.
Una pareja a bordo del ferrocarril Sulmona-Carpinone disfruta de la belleza de la región italiana de los Abruzos, con sus escarpadas montañas, su exuberante terreno y sus pueblos en las cumbres. Apodada "el pequeño Transiberiano", esta ruta histórica de 117 kilómetros revive una conexión con el apogeo de los viajes en tren en Europa
Un zorro rojo salta junto a un par de cráneos de morsa en el porche de una cabaña en Round Island, Alaska. Es una de las siete islas escarpadas de la bahía de Bristol que conforman el Santuario Estatal de Caza de las Islas Walrus de Alaska. Desde 1985, un programa estatal de visitantes permite a los viajeros acampar en el corazón del hábitat de las morsas durante el verano.
Esta foto, tomada hacia finales del siglo XIX, muestra el río Bièvre fluyendo por un parque de los suburbios de París, uno de los pocos lugares en los que se puede ver en la superficie. En los últimos años se han reabierto tramos del río en los suburbios situados aguas arriba. Existe la esperanza de que el renacimiento del río provoque un cambio sostenible en el desarrollo urbano de París.
Alvino "El Chino" Velázquez supervisa el ganado, los caballos y los perros como capataz del rancho Bronzovich en la Patagonia argentina. Gauchos como él, hábiles jinetes, ganaderos tradicionales y ocasionales guías turísticos, han navegado durante siglos por la indómita Tierra del Fuego.
María Cruz López amasa agua en una plancha de arcilla roja para empezar a moldear un comal en San Marcos Tlapazola, Oaxaca, México, un lugar famoso por su cerámica de arcilla roja. Cerca de allí, en San Bartolo Coyotepec, la tradición de 2 500 años de antigüedad de la cerámica negra está resurgiendo como alternativa sostenible a los plásticos de usar y tirar.
La gente se refresca en el parque South Pointe de Miami, Florida, en el último día del verano. Es una de las miles de piscinas públicas de Estados Unidos que ofrecen un lugar para que la gente se relaje y encuentre puntos en común con desconocidos.
Stelios Gavalas es escultor y director de un taller artesanal en las afueras de Atenas, donde los artistas crean réplicas de obras antiguas, como el Bronce de Artemisión que se ve aquí. El original, que se cree que representa a Zeus o a Poseidón, está expuesto en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Desde la década de 1970, el taller ha promovido el patrimonio griego vendiendo réplicas de estatuas antiguas en las tiendas de regalos de los museos; una parte de los beneficios de las ventas se destina a la conservación histórica.
El Crosstown Trail de San Francisco (California), de 26 kilómetros está formado por caminos de tierra muy transitados, sinuosas pasarelas y calles urbanas, y combina vistas idílicas de la naturaleza con animadas aventuras en la ciudad. Los viajeros pueden explorarlo en un día, viendo los barrios desde arriba o caminando por uno de los muchos parques conectados al sendero.
Los lugareños pasan en bicicleta por el parque Ttukseom Hangang, donde amigos y familiares disfrutan de un fin de semana de verano en la hierba. Incluso en medio de la tragedia que supone la pandemia del COVID-19, la gente encontró momentos de alegría con sus seres queridos.
Serenella Binatti pesca almejas con una "rasca" (un tipo de rastrillo con red) en la Reserva de la Biosfera del Delta del Po, en Italia. La zona se sustenta en una próspera industria pesquera, pero pocos conocen a la comunidad de mujeres que se ganan la vida recogiendo mejillones y almejas en la región. En las visitas, los visitantes aprenden sobre esta historia y conocen a las mujeres que han impulsado la industria durante años.
Las diferentes respuestas al COVID-19 de dos países han provocado que las pistas estén divididas: algunas desiertas y otras abarrotadas en el Matterhorn Ski Paradise, que se encuentra en la frontera entre Italia y Suiza. Aquí, los visitantes disfrutan de las pistas del lado suizo de la estación, mientras que el lado italiano, marcado con una cuerda amarilla, permanece cerrado. Desplácese para ver otras 17 impresionantes imágenes de nuestros colaboradores.
Una joven dama de honor espera a que los recién casados se hagan una foto en el camino pavimentado de la Vía Apia, una antigua tradición nupcial. Con 579 kilómetros, conectando Roma con Brindisi, la Vía Apia de Italia inspiró la frase "todos los caminos llevan a Roma". Era la arteria económica del Imperio Romano y uno de los primeros sistemas de carreteras de Europa. Tras siglos de abandono, el gobierno italiano aprobó este año un amplio proyecto para mejorar y renovar toda la ruta.
