Las protestas, victorias y derrotas que han moldeado 2021
Los fotógrafos de National Geographic documentaron momentos cruciales a medida que se desarrollaban, desde el asalto al Capitolio de Estados Unidos hasta el regreso de los talibanes.

Nubes de gas lacrimógeno, gas pimienta y polvo de extintores utilizados como armas contra la policía envuelven a los partidarios de Trump durante el caos en el Capitolio el 6 de enero.
El 19 de enero, agentes de policía de todo Estados Unidos se reunieron en el centro de convenciones de Washington para jurar su cargo durante la toma de posesión presidencial del día siguiente. El día de la toma de posesión, miles de agentes de la ley y de personal militar se encontraban en el lugar para garantizar una transición de poder sin problemas.
El Papa Francisco es recibido en el palacio presidencial de Bagdad poco después de la llegada del pontífice a Irak el 5 de marzo. Francisco es el primer Papa que visita Irak. "Vengo como peregrino, como peregrino penitente, para implorar del Señor el perdón y la reconciliación después de años de guerra y terrorismo, para pedir a Dios el consuelo de los corazones y la curación de las heridas", dijo Francisco en un saludo al pueblo de Irak antes de su visita.
Los cristianos iraquíes se reúnen para rezar en las afueras de Qaraqosh para preparar la llegada del Papa. El pontífice les instó a perdonar a los extremistas del ISIS que destruyeron sus iglesias y gran parte de la ciudad tradicionalmente cristiana.
La New Shiloh Missionary Baptist Church de Mobile, Alabama, celebró el domingo de Pascua su primer servicio en persona desde que comenzó la pandemia. El pastor Clinton Johnson comenzó y terminó el servicio animando a su congregación a vacunarse. "El virus os matará; la vacuna no", dijo.
Una multitud en la plaza George Floyd de Minneapolis celebra tras conocer el veredicto de culpabilidad del ex policía Derek Chauvin el 20 de abril. El veredicto se produjo casi un año después de que la muerte de Floyd provocara una protesta internacional contra la brutalidad policial.
Unos niños de Tulsa levantan sus puños durante una marcha para conmemorar el centenario de la Masacre Racial de Tulsa. Durante los dos días que duró la matanza, el 31 de mayo y 1 de junio 1921, los alborotadores blancos mataron a 300 residentes negros y destruyeron una próspera comunidad comercial conocida como Black Wall Street.
En el campus de la Universidad Estatal de Oklahoma, un mural que conmemora la masacre racial de Tulsa se erige como recordatorio visible de una historia que fue sofocada y contestada durante gran parte del siglo pasado.
Los hermanos de la fraternidad Phi Beta Sigma de la Universidad de Howard, en Washington, D.C., participan en una antigua tradición de graduación: un jubiloso y coreografiado paseo por Sixth Street N.W. "Es un rito de paso", dice Travis Xavier Brown (en el extremo derecho), graduado en teatro en 2021. La pandemia obligó a Howard a cambiar a clases en línea, pero al disminuir los casos de COVID-19, la escuela optó por celebrar una graduación conjunta y en persona para las clases de 2020 y 2021.
Seis niños indígenas desenterrados de las tumbas de un antiguo internado de Pensilvania son enterrados en la reserva Rosebud Sioux de Dakota del Sur mientras una guardia de honor vigila la ceremonia el 17 de julio. Los restos de otros tres niños fueron devueltos a sus familiares para ser enterrados en privado.
Más de un año después de la horrible explosión del puerto de Beirut, las familias libanesas siguen llorando la pérdida de sus seres queridos. Hamze Eskandar, de 25 años, era un soldado destinado en el puerto cuando toneladas de nitrato de amonio almacenado explotaron el 4 de agosto de 2020, matándolo a él y a más de 200 personas. Sus tres hermanas exhiben su retrato y llevan medallones al cuello con su imagen.
Una anciana residente en Evia, la segunda isla más grande de Grecia, se lamenta mientras un incendio forestal se aproxima a su casa el 8 de agosto. Los incendios arrasaron gran parte de la isla y miles de residentes tuvieron que ser evacuados en barco.
El incendio de Caldor comenzó el 14 de agosto; el 19 de octubre estaba contenido en un 98%. El cambio climático ha creado condiciones cada vez más secas y sequía en toda California, lo que ha provocado un aumento de la intensidad y la duración de los incendios en todo el estado. La temporada de incendios dura ahora 10 meses, frente a los tres meses de hace una década.
El terremoto de magnitud 7,2 que sacudió Haití el 14 de agosto causó una gran devastación y mató a más de 2.200 personas. Este niño fue trasladado por aire desde la ciudad haitiana de Jeremie por los guardacostas estadounidenses y llevado a un hospital de Puerto Príncipe, la capital.
En la ciudad de Jeremie, muchos edificios coloniales se derrumbaron durante el terremoto de Haití. La nación caribeña, con una larga historia de agitación política e inestabilidad, ha sufrido sucesivas catástrofes naturales, como el terremoto de 2010 que mató a más de 300 000 personas y casi arrasó Puerto Príncipe.
Hafiza, de 70 años, mira por la ventana de la pequeña casa cerca de Faizabad donde se refugió después de que los talibanes tomaran su pueblo en 2019. Cuando uno de sus cuatro hijos se unió a los talibanes, Hafiza rogó a su comandante que le dejara volver a casa. "Has dado dos hijos al gobierno y uno a la milicia [antitalibán]", dice que le respondió. "Este será nuestro".
La comunidad pesquera de Leeville, Luisiana, sufrió graves daños por el huracán Ida, que tocó tierra como tormenta de categoría 4 el 29 de agosto.
Una estatua del general confederado Robert E. Lee es retirada de su pedestal en Richmond, Virginia, el 8 de septiembre. La estatua de 12 toneladas se alzaba sobre la avenida Monument desde 1890. Su retirada, a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo del Estado, provocó el júbilo de los asistentes al trascendental acontecimiento.
Los alumnos de Yakarta (Indonesia) volvieron a la escuela en septiembre con mascarillas y obedeciendo estrictos protocolos sanitarios. La medida fue motivada por el "descenso en el rendimiento escolar" durante la pandemia, dijo Nadiem Makarim, ex ministro de Educación. "Muchos niños han abandonado la escuela, especialmente las mujeres".
Después de pasar el último año ensayando virtualmente, los miembros del grupo de mariachis de la Sharyland High School de Mission, Texas, actuaron en persona por primera vez el 16 de septiembre, Día de la Independencia de México. El maratón de actuaciones de un día de duración en varias escuelas fue agotador, pero los miembros estaban eufóricos por poder tocar finalmente juntos para público en directo.
Una jueza inspecciona los coloridos trajes florales de las amazonas conocidas como escaramuzas en un rodeo mexicano, o charreada, en Snelling, California. Los equipos de jinetes completan complejas coreografías sincronizadas a caballo mientras cabalgan de costado con trajes adornados que pretenden imitar la vestimenta de las mujeres que lucharon en la Revolución Mexicana. Sus trajes se juzgan con tanto cuidado como su equitación, y cualquier desviación de las estrictas normas puede dar lugar a la deducción de puntos.
En la ciudad etíope de Agula-e, las mujeres esperan que se distribuyan alimentos. El conflicto político entre el primer ministro Abiy Ahmed y el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF) ha estallado en una guerra y una grave crisis humanitaria. Hasta dos millones de personas han sido desplazadas y miles han muerto. "No tenemos comida, no tenemos medicamentos, todas nuestras propiedades fueron saqueadas", dice Salam Abraha (en el medio). "Todos los días muere gente aquí".
Los marinos fenicios gobernaron en su día la antigua Sidón, hoy conocida como Saida, la tercera ciudad más grande de Líbano. El pequeño país mediterráneo fue un éxito económico en la década de 1990, pero ahora se enfrenta a una de las peores crisis financieras en siglos, según el Banco Mundial.
Berlín, la capital de la Alemania reunificada, es uno de los principales destinos del mundo para salir de fiesta. A lo largo de este año, la escena berlinesa ha renacido poco a poco de sus cenizas.