Las mejores imágenes de las fotógrafas de National Geographic
Con motivo del Mes de la Historia de la Mujer en Estados Unidos, las fotoperiodistas de National Geographic que rompen fronteras reflexionan sobre sus trabajos favoritos de sus compañeras.

Afganistán
Entre los temas que desde hace mucho tiempo han atraído a la fotógrafa londinense Lynsey Addario están la mortalidad materna, que ha documentado en muchos países, y la difícil vida de las mujeres en el Afganistán moderno. El drama que encontró en una carretera rural afgana en diciembre de 2010 entrelazó ambos temas. Sorprendidos por la inusual visión de mujeres no acompañadas en el campo, Addario y el médico con el que viajaba se enteraron de que una de las mujeres estaba embarazada y de parto. Su marido ya había perdido a una mujer en el parto. Su coche se había estropeado, él intentaba localizar otro, y Addario y su acompañante llevaron a la familia a un hospital. Este episodio, relatado en una recopilación de imágenes de Afganistán de Addario, tuvo un feliz desenlace. Ayudada por las enfermeras, la madre de 18 años dio a luz a una niña.
Antes de que Katie Stubblefield se sometiera a un trasplante de cara, posó para este retrato. Muestra su rostro gravemente lesionado, pero la fotógrafa Maggie Steber también quería captar "su belleza interior y su orgullo y determinación".
"Este retrato de Katie con sus padres Robb y Alesia puede hacerme llorar, y siempre me recuerda las complicadas formas en que el dolor, el compromiso y el amor se entrelazan en la experiencia humana", dice Nichole Sobecki, fotoperiodista y cineasta afincada en Nairobi (Kenia), sobre el trabajo de Steber. En Story of a Face, Sobecki dice que las imágenes de Steber "irradian luz, pero esa luminosidad parece provenir de una profunda conciencia de la oscuridad que hay más allá".
Maggie Steber retrató la historia de Robb y Alesia Stubblefield durante el proceso de trasplante de cara de su hija, Katie. Decididos a ayudar a Katie a llevar una vida lo más normal y valiosa posible, Robb y Alesia pusieron sus propias vidas en pausa durante más de cuatro años. Superando el agotamiento y confiando en su fe en Dios, acompañan a su hija a un sinfín de citas y sesiones de terapia. Ya están buscando formas de mejorar la visión de Katie, incluida la posibilidad de un trasplante de ojos. Esperan permanecer en Cleveland (Estados Unidos) cerca de la clínica y de los médicos de Katie en un futuro próximo.
El proyecto de Maggie Steber The Secret Garden of Lily LaPalma explora los miedos y recuerdos subconscientes de la fotógrafa vistos a través de los ojos de su alter ego, Lily. "Lo que yo me pierdo, lo ve Lily", dice Maggie.
Caleen Sisk es la líder espiritual y jefa de la tribu Winnemem-Wintu, cerca del Monte Shasta (California). Es una de las últimas hablantes vivas de la lengua nativa de la tribu.
John Mganga, de 67 años, es un antiguo asistente de la estación de investigación de Amani Hill, en Tanzania. De 1970 a 1977 trabajó con el entomólogo británico John Raybould, utilizando redes de insectos para atrapar especímenes.
"Cuando estábamos rodeados de morsas, la cabaña temblaba", dice Arbugaeva. "El sonido de sus rugidos era muy fuerte; era difícil dormir por la noche. Además, la temperatura de la cabaña aumentaba drásticamente debido al calor corporal de las morsas en el exterior". En este enorme criadero de morsas del Pacífico, muchas se habían instalado en la orilla (unas 100 000) porque el calentamiento del clima significaba menos hielo marino para que descansaran".
Retrato de Khalil Cole en el Desfile del Orgullo Gay 2019 en Nueva York, Estados Unidos.
Alem Bekele, Herani Bekele y Bayza Anteneh de pie en la Commitment March de 2020 en la que se conmemoraba el 57 aniversario del a Marcha a Washington por el Trabajo y la Libertad de 1963. "Los retratos fotográficos de protesta te hacen sentir como que la gente está actuando pero Stephanie crea imágenes que se sienten como artefactos, imágenes con matices importantes de las que podemos aprender durante años", dice Bethany Mollenkoff.
Bassel Barhoum (centro) abraza a su madre Jamila Marshid durante el funeral de su hermano en la aldea de Daqaqa, en la provincia de Latakia, Siria. Abu Layth murió mientras luchaba para el ejército sirio. En la provincia siria de Latakia, bastión del régimen de Al-Assad, Daqaqa es un pequeño pueblo que llora la pérdida de un hijo. Muerto en una emboscada en el otro extremo del país, el teniente era el primer soldado que caía de este pueblo de 125 habitantes.
"Tomé esta fotografía durante las elecciones de 2012 en la Academia de Formación de la Policía de Richmond, Virginia, donde la gente hacía cola para votar. Pienso a menudo en esta fotografía. Parece encarnar gran parte de la agitación surgida en la última década y la razón por la que muchos están votando este año. También me recuerda las muchas maneras en que se puede leer una foto, y lo que la gente puede sacar de ella en función de su historia y sus experiencias, como la propia política".
Zaijan Villaruel duerme después de pescar con su padre, Umbing. A pesar de la disminución de las capturas, Zaijan se dedicó a la pesca durante la pandemia de COVID-19 para ayudar a su familia, y Umbing está orgulloso de que su hijo haya aprendido algo útil en una época de penurias.
Laura Sermeño y su hijo celebran el final de su cuarentena. La tradición, común en toda América Latina, obliga a las nuevas madres a descansar bajo el cuidado de sus familiares durante unos 40 días después del parto. El periodo finaliza con un baño de hierbas para la madre y el niño y un masaje.
Deedee Lerat asistió al Colegio Residencial Indio Marieval, en Saskatchewan (Canadá), donde recientemente se descubrieron 751 tumbas sin marcar. "Tenía demasiado miedo incluso de pedir poder ir a orinar", dice, "porque no querías llamar la atención". La hierba que aparece en su retrato es del lugar donde estuvo la escuela.
Mike Pinay estuvo en el Colegio Residencial Indio Qu'Appelle (Canadá), 1953-1963. Pinay dice: "Fueron los peores 10 años de mi vida. Estuve alejado de mi familia desde los seis hasta los 16 años. ¿Cómo se aprende sobre las relaciones, cómo se aprende sobre la familia? No sabía lo que era el amor. Ni siquiera nos conocían por nuestros nombres en esa época, yo era un número... 73."
