Aventureros del Año 2018: Cristina Mittermeier y Paul Nicklen

Cristina Mittermeier y Paul Nickeln trabajan para crear y proteger los océanos sanos a través del poder de la fotografía.

Por Andrew Bisharat
Publicado 15 mar 2018, 13:36 CET
Aventureros del Año 2018: Cristina Mittermeier y Paul Nicklen

En diciembre de 2017, Cristina Mittermeier y Paul Nicklen publicaron un vídeo en sus redes sociales y en National Geographic de un oso polar desnutrido en el Ártico canadiense. Grabaron al oso demacrado mientras hurgaba entre la basura intentando encontrar algo de comer, sin éxito.

Ambos fotógrafos de National Geographic son científicos, biólogos marinos con experiencia en labores de conservación.

La pareja estaba en el Ártico buscando efectos del cambio climático cuando se encontraron con el oso moribundo y sacaron sus cámaras. Nicklen dijo que fue «el momento más descorazonador que ha presenciado» en su larga carrera fotografiando fauna silvestre en regiones polares.

«A todos nos asusta el cambio climático», afirma Mittermeier. «Nos enfada la falta de actividad para resolver este problema global, y creo que el oso representó cómo nos sentimos todos respecto a este tema».

Fotografía de Cristina Mittermeier

Las imágenes resultantes del oso demacrado, descrito por los medios como «la imagen del cambio climático», se hicieron virales. Según la agencia de noticias que gestionó la distribución del vídeo, el vídeo llegó a 2.500 millones de personas en solo dos semanas.

Fotografía con un objetivo

El vídeo ha hecho más para destacar la urgencia del cambio climático que cualquier otra historia publicada en 2017. Es una de las razones por las que Mittermeier y Nicklen han sido reconocidos como Aventureros del Año.

Pero el vídeo fue polémico. Nicklen y Mittermeier fueron objeto de críticas por no haber ayudado al oso, pese a que alimentar a estos animales es ilegal en Canadá. Aunque no lo fuera, tampoco tenían los cientos de kilos de carne de foca necesarios para saciar al animal, por no mencionar la protección que habrían necesitado para acercarse al depredador hambriento.

El fotógrafo y biólogo Paul Nicklen en la isla Paulet en la Antártida.
Fotografía de Cristina Mittermeier
La fotógrafa y científica marina Cristina Mittermeier en un helicóptero en el territorio canadiense de Yukon.
Fotografía de Paul Nicklen, National Geographic

Otros criticaron la implicación de que el cambio climático estuviera directamente relacionado con la condición del oso, una crítica que aceptan abiertamente.

«Pusimos el texto diciendo que seguramente esto era la consecuencia del cambio climático», afirma Nicklen. «Recibimos comentarios de ira y a muchos negacionistas». 

Los científicos han predicho que la desaparición del hielo, donde se reúnen las poblaciones de foca, dificultan que los osos polares cacen, lo que puede llevarles a la extinción en los próximos 100 años. Cuando los animales en las partes inferiores de la cadena alimenticia pasan hambre, suelen devorarlos otros depredadores antes de morir de hambre. Sin embargo, los osos polares son únicos: dicha hambruna podría llevar al tipo de decrepitud prolongada que grabaron Mittermeier y Nicklen.

«No sabemos si en este caso es la consecuencia del cambio climático o no, no podemos demostrarlo», afirma Nicklen. «Este oso podría haber estado enfermo o herido. Pero este es el aspecto de un oso polar hambriento».

Mittermeier y Nicklen en Makaha Beach, Hawái.
Fotografía de Paul Nicklen, National Geographic

Mezclando ciencia y narración

Mittermeier, de 51 años, y Nicklen, de 49, son pareja y fundaron SeaLegacy, organización comprometida con la protección de los océanos. En cierto modo, el vídeo del oso polar representó también la tensión que ambos conservacionistas sienten en ocasiones en su papel como intermediarios entre el mundo de la ciencia y la narración visual.

«He pasado meses, si no años, escribiendo estudios científicos para revistas revisadas por pares», afirma Mittermeier. «Y luego te das cuenta de que esa información no tiene un gran impacto».

«Si queremos tener éxito en la conservación, necesitamos apelar a las emociones de la gente. Necesitamos romper las murallas de la apatía. Y eso no va a ocurrir solo compartiendo datos científicos», afirma Nicklen.

Para Mittermeier y Nicklen las redes sociales son una de las herramientas más importantes para generar cambio. 

 

Señalan varias campañas exitosas en las que han trabajado, entre ellas ayudar a detener la construcción de un oleoducto en la Columbia Británica e impedir que continuase la exploración petrolífera en regiones costeras de Noruega.

 

«Lo que hay que entender de las labores medioambientales y de conservación es que nunca ocurren en cuestión de días o semanas», afirma Mittermeier. «Siempre es un proceso que dura años. La mejor parte de nuestros trabajos es tener la oportunidad de inspirar a la gente para que no se rinda».

«El único sentimiento más grande que el miedo es la esperanza», dice Nicklen. «La gente está casi al borde de rendirse. Están frustrados y buscan liderazgo. Y si puedes proporcionarles eso, te seguirán. Por eso debemos seguir luchando».

El descorazonador vídeo de un oso polar muriendo de hambre: ¿la imagen del cambio climático?
Paul Nicklen, fotógrafo de National Geographic, vio a este oso polar hambriento en una expedición en la isla de Baffin. Alimentar a osos polares es ilegal en Canadá. Sin otra fuente de alimento, a este oso probablemente le queden pocas horas de vida.
Seguir leyendo

ver vídeos

Viaje y Aventuras2:32

Unos alpinistas baten un récord mundial en la travesía más larga por los Alpes

También podría gustarte

Viaje y Aventuras
Un equipo íntegramente negro rumbo al Everest
Viaje y Aventuras
La aventurera Jessica Nabongo nos cuenta lo que ha aprendido tras visitar 195 países
Viaje y Aventuras
La escaladora Emily Harrington sufre una aterradora caída en el ‘Golden Gate’ de El Capitán
Viaje y Aventuras
Free Solo, la primera película de escalada que gana el Oscar® al mejor documental
Viaje y Aventuras
Unos alpinistas baten un récord mundial en la travesía más larga por los Alpes

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved