¿Estamos provocando los humanos la extinción del loris perezoso?

Cinco especies de loris perezosos figuran en la Lista Roja de la UICN como «vulnerables» o «en peligro crítico». ¿Qué hemos hecho los humanos para llegar a esto?

Por Redacción National Geographic
Publicado 9 nov 2017, 4:29 CET
¿Estamos provocando los humanos la extinción del loris perezoso?

Los loris perezosos son primates arborícolas que se desplazan muy lentamente y que, cuando se les molesta, se detienen por completo y permanecen inmóviles. Son omnívoros y presentan una dieta variada de artrópodos, aves o reptiles, así como plantas y néctar.

La denominación de loris perezosos o Nycticebus se refiere a un género de primates que habitan en el sudeste asiático. En esta clasificación se incluyen varias especies y, aunque no existe un consenso absoluto, se considera que existen al menos ocho: N. coucang, N. bengalensis, N. pygmaeus, N. javanicus, N. menagensis, N. bancanus, N. borneanus y N. kayan.

Cinco de las especies figuran en la Lista Roja de la UICN: cuatro con la clasificación de «vulnerable» y una «en peligro crítico de extinción», el loris perezoso de Java, cuya área biogeográfica se distribuye a lo largo de Indonesia, Malasia, Tailandia y Singapur.

Las principales amenazas para los loris: la deforestación y el comercio ilegal.

Estos primates están perdiendo una parte importante de su hábitat debido a la deforestación y a la degradación del mismo. Esta pérdida de hábitat ha hecho desaparecer más del 80 por ciento del hábitat del N. javanicus, por ejemplo.

Por otra parte, el declive de sus poblaciones se debe principalmente al comercio ilegal como mascotas. En el caso del N. javanicus, la especie habría experimentado un declive poblacional de hasta un 80 por ciento en los últimos 24 años, según datos de la UICN. Pero, además de ser una práctica ilegal, este delito se ve agravado por una terrible práctica: los traficantes suelen someter a los loris a una dolorosa operación para extraerles los dientes empleando pinzas, cortaalambres e incluso cortaúñas.

Desde el 2007, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres prohíbe el tráfico de loris. Además, existen leyes en vigor en los países del sudeste asiático donde su comercio es más habitual, como en Indonesia.

Seguir leyendo

ver vídeos

Animales0:35

El tigre de Sumatra, amenazado por la deforestación

También podría gustarte

Animales
¿Qué es la caza furtiva de animales?
Animales
¿Por qué hay delincuentes internacionales interesados en estas suculentas plantas?
Animales
El macaco de Berbería, víctima del tráfico ilegal en España por el mascotismo y los 'selfies'
Animales
Las poblaciones de cárabo californiano alcanzan un mínimo histórico pese a los esfuerzos para salvarlas
Animales
Clonan un hurón de pies negros, especie en peligro de extinción en Estados Unidos

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved