Revista Nat Geo
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Kiliii Yüyan
Las primas Berthe Simigaq y Nellie Simigaq empujan cochecitos por el hielo marino de camino a las carreras anuales de trineos de perros en Qaanaaq, Groenlandia. Las carreras son el mayor acontecimiento de la ciudad y reflejan la importante relación que los inughuit, o inuit del norte de Groenlandia, tienen con los equipos de perros, el principal medio de transporte durante gran parte del año.
Estados Unidos, 2016 El cazador Larry Lucas Kaleak escucha los sonidos de las focas barbudas y las ballenas de Groenlandia en las vibraciones del remo de madera de un barco de piel en el agua. Los indígenas inupiat de Alaska pasan semanas acampando en el hielo marino del Ártico, a la espera de las ballenas migratorias. Pero el calentamiento global acelera el derretimiento del hielo y amenaza la tradición de 4000 años de la tribu.
Bisontes pastando en la reserva india de los Pies Negros, en Montana. Se ha descubierto que todas las manadas de búfalos salvajes contienen algunos genes de ganado, una marca de su contacto con la humanidad.
"No sé vosotros, pero a mí las luciérnagas me devuelven a la infancia", escribe Kiliii Yuyan, que capturó estas luciérnagas sincronizadas que parpadean a primera hora de la noche en los bosques del Parque Nacional Great Smoky Mountains (Estados Unidos). "Aquí, en el espacio que me rodea, un millar de diminutas luces verde-amarillas son linternas en miniatura, que arden lo suficiente como para ser vistas pero que siempre se escapan de mis manos ahuecadas".
Jake Soplanda, ayudante del fotógrafo Kiliii Yüyan, viajando en en avioneta.
Theodore Yu se asombra maravillado y extasiado con las salpicaduras de una roca lanzada al río Big Thompson en Colorado (Estados Unidos). Sus padres Alex y Katie le dan al bebé de un año la libertad para jugar en el río, especialmente en los días dé calor.
Una vista de la parte central de la cordillera Brooks, en Alaska, cerca del Refugio nacional de vida silvestre del Ártico. El 6 de enero, el gobierno de Trump vendió concesiones para perforar petróleo en esta zona silvestre prístina.
Un gerifalte planea sobre los acantilados y la tundra de la península de Seward, Alaska. Las aves son muy vulnerables al cambio climático porque muchas viven todo el año en el Ártico, la región del planeta que más rápido se calienta.
El halconero local John Earthman cuida de este gerifalte de Nome, Alaska. «Son aves muy interesantes e inteligentes», dice Earthman. Muchas aves raptoras que usan los halconeros son capturadas tras emplumecer a finales de verano o en otoño y las liberan en primavera.
Estos polluelos no son inmunes a los enjambres de mosquitos que aparecen con el calor estival. A los científicos les preocupa que las enfermedades como el virus del Nilo occidental, propagado por los mosquitos, migre al norte conforme la zona se calienta.