
En Camp Carson, Colorado, a principios de los años 50, los aviadores aprendían a abrir paracaídas con los pies en la tierra. La clase forma parte de un curso para aprender a sobrevivir si los derribaran en una guerra.
Fotografía de Volkmar Wentzel, Nat Geo Image CollectionUna buceadora se sienta en una esponja barril a 30 metros de profundidad en las islas Caimán. Esta foto apareció en un reportaje sobre el auge del turismo en las islas a principios de los años 80.
Fotografía de David Doubilet, Nat Geo Image CollectionUna cámara montada en el ala de un avión captura el giro de sus hélices. El avión se dirige al bosque de Odzala, en la República Democrática del Congo.
Fotografía de Michael Nichols, Nat Geo Image CollectionUna madre le compra una muñeca a su hija en un mercado de Osaka, Japón. La foto apareció en el número de mayo de 1950 de National Geographic en un reportaje que documentaba los cambios en Japón tras el fin de la II Guerra Mundial.
Fotografía de J. Baylor Roberts, Nat Geo Image CollectionEn Salzburgo, Austria, a principios de los años 50, los clientes contemplan la ciudad y el río Salzach. En la esquina superior derecha, la fortaleza de Hohensalzburg se eleva sobre la ciudad.
Fotografía de Volkmar Wentzel, Nat Geo Image CollectionUn artista retoca la pintura de una figura de porcelana antes de que la recuezan en una fábrica de Viena, Austria. Esta foto apareció originalmente en el número de junio de 1951 en un artículo titulado "Occupied Austria, Outpost of Democracy".
Fotografía de Volkmar Wentzel, Nat Geo Image CollectionEn esta foto del número de julio de 1975, los científicos acorralan cisnes chicos en el refugio nacional de fauna de Blackwater, Maryland. Colocaron pulseras de rastreo a las aves, a las que a veces llaman cisnes de la tundra, para estudiar sus patrones migratorios.
Fotografía de Bianca Lavies, Nat Geo Image CollectionEl silbato de un contramaestre, unido a una cadena de oro de 1,6 metros, figuraba entre los tesoros descubiertos en el Santa Margarita. La recuperación del pecio, que se hundió en los cayos de Florida en 1622, se documentó en el número de febrero de 1982 de la revista National Geographic.
Fotografía de Kincaid Don, Nat Geo Image CollectionUna serie de curvas cerradas componen la Trail Ridge Road del parque nacional de las Montañas Rocosas, en Colorado. Al conducir desde el principio de la carretera se gana una altitud de más de 1200 metros.
Fotografía de Nicholas Devore III, Nat Geo Image CollectionLas garcetas grandes se posan en una rama en el parque nacional de Loango, en Gabón. Loango es uno de los 13 parques nacionales del país, que en su conjunto abarcan un 10% de la superficie terrestre total.
Fotografía de Michael Nichols, Nat Geo Image CollectionLa Gran Pirámide de Cholula, en Puebla, México, es la pirámide más grande del mundo. Empezó a construirse en el siglo III a.C. y los colonizadores españoles añadieron el templo de la cima en el siglo XVI. Tras él está el Popocatépetl, un volcán activo y el segundo pico más alto de México.
Fotografía de Paul Zahl, Nat Geo Image CollectionEn la Rolling Rock Steeplecase Race en Pittsburgh, Pensilvania, una mujer se sirve comida de un bufé colocado en el maletero de un Rolls-Royce. El número de junio de 1978 cubrió una de las últimas carreras; la tradición acabó en 1983 tras casi 50 años.
Fotografía de Cary Wolinsky, Nat Geo Image CollectionEn enero de 1982, National Geographic contó la historia de los dos Berlines, este y oeste. En Berlín Este, el Palacios de los Pioneros era un enorme complejo deportivo para jóvenes al que acudían miles de visitantes al año. En la imagen, las niñas se secan el pelo tras nadar en la piscina del palacio.
Fotografía de COTTON COULSON - KEEN PRESS, Nat Geo Image CollectionEn la Reserva Cheroqui de Carolina del Norte, un hombre deja de trabajar en los camiones para jugar con su sobrina, Raven. La fotógrafa de National Geographic Maggie Steber, que es un cuarto cheroqui, visitó por primera vez sus tierras ancestrales mientras trabajó en este reportaje para el número de mayo de 1995.
Fotografía de Maggie Steber, Nat Geo Image CollectionEn esta foto del número de febrero de 1968, una mujer que trabaja en una central eléctrica en la antigua Checoslovaquia aísla los cables de un generador, que producirá 50 millones de vatios de potencia.
Fotografía de James P. Blair, Nat Geo Image CollectionUn buque oceanográfico sigue a un grupo de delfines giradores en Hawái en esta foto del número de septiembre de 1992.
Fotografía de FLIP NICKLIN, Nat Geo Image CollectionEn Wisconsin, un bosque denso crece alrededor de un lago glaciar. Esta imagen apareció en el número de agosto de 1977, en un reportaje que documentada la glaciación por el estado de Wisconsin.
Fotografía de Cary Wolinsky, Nat Geo Image CollectionUn murciélago ataca a una rana verde de ojos rojos en la isla Barro Colorado, una reserva de fauna en Panamá.
Fotografía de Merlin Tuttle, Nat Geo Image CollectionLas carreteras se entrecruzan por Montreal, Quebec, en invierno. La foto se publicó en mayo de 1967, dentro de un reportaje sobre la ciudad, que sería la sede de la Feria Universal aquel año.
Fotografía de Emory Kristof, Nat Geo Image CollectionLos bailarines celebran la llegada de la primavera en Trujillo, Perú. Este estilo de baile se llama marinera, una danza folclórica en la que se utilizan pañuelos.
Fotografía de William Albert Allard, Nat Geo Image CollectionEn este reportaje de 1977, el Dr. George Archibald hace compañía a Tex, una grulla canadiense hembra, en la International Crane Foundation de Baraboo, Wisconsin. Las grullas canadienses de Wisconsin estuvieron al borde de la extinción tras la Gran Depresión, cuando las cazaban como alimento.
Fotografía de Cary Wolinsky, Nat Geo Image CollectionEl ojo de una ballena jorobada es sorprendentemente pequeño teniendo en cuenta el tamaño del resto del animal; tiene casi el mismo tamaño que el ojo de una vaca. Estuvieron al borde de la extinción, pero se han recuperado gracias a las protecciones y la especie es una "preocupación menor" según la UICN.
Fotografía de FLIP NICKLIN, Nat Geo Image CollectionLos niños juegan en las piscinas de los patios de East Baltimore, Maryland. En este reportaje, publicado en febrero de 1975, el escritor Fred Kline describió la ciudad como "apacible, antigua y agradable".
Fotografía de Martin Rogers, Nat Geo Image CollectionLa fotógrafa de National Geographic Jean Shor cambia el carrete de su cámara mientras una vaca curiosa la mira. Jean y su marido Franc fotografiaron los paisajes de Suiza para un reportaje publicado en 1956.
Fotografía de FRANC & JEAN SHOR, Nat Geo Image CollectionEn Hackensack, Minnesota, los campistas comparten una cena informal. El fotógrafo William Albert Allard regresó a su estado natal para documentar el aumento del turismo a principios de los 90.
Fotografía de William Albert Allard, Nat Geo Image Collection