Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Ami Vitale
El fundador y consejero delegado de Colossal, Ben Lamm, sostiene una maqueta de un dinosaurio Dreadnoughtus en sus oficinas de Dallas (Texas, Estados Unidps) en 2023. El asesor de Colossal y paleontólogo de la Universidad de Drexel Kenneth Lacovara bautizó el género del enorme herbívoro como Dreadnoughtus, que significa "no teme a nada" en latín.
Las ingenieras genéticas Melissa Coquelin, Rui Chen y Jessie Beebe (de izquierda a derecha) en su laboratorio de Colossal Biosciences en Dallas (Texas) en 2023.
Hildebrandt, left, and head BioRescue veterinarian Frank Goeritz carry the oocytes of one of the last two northern white rhinos on their way to the Avantea lab in Italy in 2019.
Susanne Holtze, a la izquierda, y Thomas Hildebrandt, científico especializado en reproducción y director de BioRescue, examinan una posible madre de alquiler de rinoceronte blanco en Ol Pejeta Conservancy en mayo de 2023. Los bebés nacidos de madres de alquiler seguirían siendo genéticamente rinocerontes blancos del norte.
El equipo de BioRescate examina un rinoceronte blanco del sur macho estéril, Ouwan, que ayudó en el proceso de creación de embriones, mientras un equipo de Colossal observa en Ol Pejeta Conservancy, Kenia, en mayo de 2023.
En diciembre de 2019, los científicos extrajeron con éxito óvulos inmaduros de los rinocerontes blancos del norte Najin y Fatu en Ol Pejeta Conservancy, en Kenia. Este proceso dio lugar a 29 embriones viables, todos ellos almacenados en nitrógeno líquido en un laboratorio de Italia.
Fatu, uno de los dos últimos rinocerontes blancos del norte, descansa en la sabana de Ol Pejeta Conservancy, en Kenia. Los rinocerontes blancos del norte solían recorrer gran parte de África, pero la caza furtiva generalizada y la pérdida de hábitat los han llevado al borde de la extinción.
Retrato del primer elefante huérfano rescatado en el Santuario de Elefantes de Reteti, en el norte de Kenia.
Es la hora de alimentar a los hambrientos huérfanos del Santuario de Elefantes de Reteti, en el norte de Kenia. Creado en 2016, el refugio está atendido por samburus locales; algunos son guerreros que antaño temían a las criaturas. Esta imagen se publicó en agosto de 2017.
Elefantes huérfanos se reúnen en torno a una charca en el Santuario de Elefantes de Reteti, en el norte de Kenia, en un artículo publicado en agosto de 2017. Las comunidades samburu que cuidan de los animales jóvenes intentan devolverlos a su hábitat original, donde tendrán una buena oportunidad de volver a conectar con sus parientes. Las fotografías de Ami Vitale reflejan el giro de National Geographic hacia la cobertura de soluciones a la crisis de la disminución de las poblaciones de elefantes.