Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Ami Vitale
El Parque Nacional de Jiuzhaigou, en la provincia china de Sichuan, alberga muchos lagos y cascadas de gran belleza, entre ellos éste, conocido como Estanque de los Cinco Colores. Esta foto inédita se tomó como parte del reportaje de Ami Vitale sobre los pandas gigantes, que también encuentran su hogar en la reserva natural.
Una madre panda atiende a su cría en el Centro del Panda de Bifengxia en la provincia de Sichuan, China. Esta foto apareció en un artículo de agosto de 2016 sobre los esfuerzos de China para criar pandas y liberarlos en la naturaleza.
El panda gigante ha sido reclasificado recientemente por la UICN, pasando de estar en peligro a ser vulnerable, debido a las tendencias positivas de su población. Se calcula que quedan unos 1.900 ejemplares en libertad, y que van en aumento.
Una enfermera saluda a una nueva madre en la sala de maternidad del Hospital Universitario de Jaffna de Sri Lanka. La foto apareció en un reportaje de noviembre de 2016 sobre la recuperación de Sri Lanka de una guerra civil que duró de 1983 a 2009.
El guardabosques Joseph Wachira consuela a Sudán, el último rinoceronte blanco del norte macho vivo, mientras agoniza en el Ol Pejeta Conservancy en Kenia en marzo de 2018. "Murió rodeado de gente que le quería", escribió Ami Vitale, que estuvo allí para captar su último adiós. Añadió que esperaba que el legado de Sudán "nos despertara para proteger este magnífico y frágil planeta."
Los húngaros se relajan en las aguas de los baños Széchenyi de Budapest. La ciudad alberga más de una docena de balnearios termales, y Széchenyi recibe más de un millón de visitantes cada año.
Las poblaciones de pandas gigantes se han recuperado lo suficiente como para que China retire a los osos de la lista de especies en peligro.
Cuando una isla del lago Baringo de Kenia se inundó rápidamente a finales de 2020, sus ocho raras jirafas de Rothschild quedaron varadas. Un equipo de rescate las trasladó una a una, empezando por una hembra llamada Asiwa, a un santuario recién construido en tierra firme, utilizando una barcaza construida con bidones de metal, vigas de acero y lonas.
Los elefantes huérfanos del Santuario de Elefantes de Reteti, en el norte de Kenia, reciben un biberón de leche artificial cada tres horas aproximadamente. Las crías solían alimentarse con una fórmula infantil importada, pero cuando escaseó en medio de la pandemia, el personal del santuario cambió a los elefantes a una fórmula hecha con leche de cabra local, que es más barata, más sostenible y más fácil de obtener.
un guardabosques disfruta del trabajo bien hecho mientra su equipo y él trabajan para trasladar a unas amenazadas girafas de Rothschild de la isla de Longicharo, un promontorio de lava del lago Baringo, en el oeste de Kenia, donde se habían quedado aisladas.