
Un manatí nada en la reserva de Crystal River (Florida; Estados Unidos). Un reportaje de abril de 2013 documentó la tensión entre los seres humanos y los manatíes, amenazados por los barcos, los enredos y las floraciones de algas.
Unas mujeres se maquillan antes de empezar a grabar una escena de danza para una película en Bután. Esta fotografía formó parte de un reportaje sobre Bután para el número de marzo de 2008, pero no se publicó hasta el número de octubre de 2013, que celebraba el 125 aniversario de la fotografía en National Geographic.
Un reportaje del número de octubre de 2018 documentaba algunas de las últimas tribus aisladas del Amazonas. El río Yuruá, en la foto, recorre la frontera entre Perú y Brasil y es víctima de la tala ilegal.
Un cazador de mariposas descansa en un remoto bosque de Indonesia mientras busca mariposas raras. En el número de agosto de 2018 se publicó un reportaje que documentaba el mundo oculto del comercio de mariposas.
Varias mujeres jóvenes hacen cola para competir en una prueba de atletismo en São Paulo, Brasil, a principios de la década de 1940. Esta foto apareció en un amplio reportaje sobre Brasil, que abarcaba miles de kilómetros, en el número de octubre de 1942.
En el templo Shaolin de Zhengzhou (China), los monjes budistas utilizan sus brazos para medir la circunferencia de un ciprés.
El número de noviembre de 1917 interrumpió las historias relacionadas con la guerra y los conflictos con una sección llamada Gemas de Escocia, que consistía en sólo 16 fotos idílicas del país sin ningún escrito que las acompañara. Aquí, tres cachorros de terrier escocés descansan de jugar en un campo.
Un enorme tornado de categoría F4 arrasa un campo cerca de Manchester, Dakota del Sur; Estados Unidos. Un artículo del número de abril de 2004 documentaba a un equipo de investigación que trabaja para colocar sondas en las trayectorias de los tornados.
El número de abril de 2010 estuvo dedicado al agua. Esta foto apareció en un reportaje titulado La carga de la sed, que documentaba los esfuerzos que deben hacer los habitantes de algunas zonas de África para obtener suficiente agua dulce para sus familias, su ganado y sus cultivos.
Un denso bosque rodea el sendero de Sam's River Loop en el Parque Nacional Olympic, en el estado de Washington (Estados Unidos). Esta foto apareció junto con otras impresionantes fotografías en un reportaje de julio de 2004 sobre el parque nacional, que cuenta con este bosque que se cree que es el lugar más húmedo de Estados Unidos continental.
Un artículo del número de abril de 2001 documentaba el comercio mundial de flores. Aquí, los trabajadores cortan y encajonan gerberas en un vivero holandés.
Un reportaje titulado Construyendo un nuevo sueño americano en el número de septiembre de 2018 documentaba las formas en que los estadounidenses del sur de Asia están creando una identidad cultural única. Aquí, unas mujeres celebran el Holi en Richmond Hill, un barrio de Queens, Nueva York.
Los peregrinos suben a Croagh Patrick, en el condado de Mayo (Irlanda), el domingo de Reek. La tradición, que tiene lugar el último domingo de julio, es en honor a San Patricio y se remonta a cientos de años atrás.
Una madre panda atiende a su cría en el Centro del Panda de Bifengxia en la provincia de Sichuan, China. Esta foto apareció en un artículo de agosto de 2016 sobre los esfuerzos de China para criar pandas y liberarlos en la naturaleza.
En el número de agosto de 1978, un artículo analizaba los múltiples usos del aluminio. Aquí, una mujer de Cape Coral, Florida, recoge latas de cerveza para reciclarlas.
Esta foto de un partido de baloncesto de instituto en Harrodsburg, Kentucky (Estados Unidos), apareció en el número de mayo de 1974. El reportaje se centraba en la vida del norte de Kentucky, también conocida como la región de Bluegrass.
En el número de febrero de 1993 se publicó un reportaje sobre el río Mekong, desde su origen en el oeste de China hasta el delta de Vietnam. Aquí, una casa sobre pilotes se mantiene a salvo de las inundaciones en el sur de Camboya, donde el Mekong subió más de 7,5 metros.
Esta fotografía de jóvenes japonesas posando con ramas de cerezo en flor fue tomada en algún momento antes de 1918 por Eliza Scidmore. Scidmore fue la primera mujer en formar parte del consejo de administración de la National Geographic Society, y también se la considera la primera fotógrafa de Nat Geo.
La mayoría de los artículos del número de abril de 1917 se centraban en lo que estaba ocurriendo en la Gran Guerra (lo que más tarde se conocería como la Primera Guerra Mundial). Esta foto de enfermeras de la Cruz Roja utilizando microscopios para realizar investigaciones apareció en un artículo titulado La carga que ha soportado Francia.
Varias personas se sumergen en un río en el Bosque Nacional El Yunque, a una hora de San Juan, Puerto Rico. Esta foto apareció en un artículo de marzo de 2003 sobre la cultura y el futuro político de Puerto Rico.
Una familia cosecha cebollas en Mahārāshtra, India. Esta imagen apareció en un artículo de noviembre de 2009 sobre las formas en que los agricultores indios han creado cuencas hidrográficas para mejorar el acceso fiable al agua.
Integrantes de la Sociedad Palmer, una organización femenina del campus, celebran su graduación en el Whittier College de California. Esta foto apareció originalmente en la edición de julio de 2018, en una historia llamada, Cómo los latinos están dando forma al futuro de Estados Unidos.
Cuando el hielo marino envejece, la sal se hunde en el océano, dejando agua fresca y potable en la parte superior. En esta imagen del número de septiembre de 2019, una joven inuit llena una tetera con agua para llevarla al campamento de caza de su familia en el norte de Canadá.
En Morton, Pennsylvania, los remachadores ensamblan el fuselaje de un helicóptero Piasecki a principios de la década de 1950. Esta imagen apareció originalmente en un reportaje de 40 páginas en el número de julio de 1952, siguiendo la vida a lo largo del río Delaware.
El artículo de portada del número de septiembre de 1992 se titulaba "Delfines en crisis", y en él aparecía esta foto de delfines manchados del Atlántico nadando en estrecha formación cerca de las Bahamas. Aún hoy, varias especies de delfines están en peligro de extinción por culpa del hombre.
Un reportaje de abril de 2000 titulado "Nature's Rx" documentaba el uso que la gente hace de los remedios naturales en todo el mundo. En esta foto, una mujer de Maine (Estados Unidos) cosecha raíces de nenúfar blanco, que se utilizarán en una tintura para tratar la cervicitis.
Una pareja de lectoras se deleita en las cálidas aguas de Radium Hot Springs, en el Parque Nacional de Kootenay, en Canadá. Esta foto apareció originalmente en el número de septiembre de 1966, en el que se destacaba la escarpada belleza de las Rocosas canadienses.
An aerial view shows the vibrant colors of Grand Prismatic Spring in Yellowstone National Park. The spring is 370 feet in diameter, and can reach up to a temperature of 189 °F.
