Revista Nat Geo
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Corey Arnold
Una mofeta atraviesa un agujero en una valla entre un bosque y un campo de golf.
Cachorros de oso negro juegan en un patio trasero de Asheville, Carolina del Norte. La especie se desplaza cada vez más a entornos suburbanos e incluso urbanos a medida que su población se expande por Norteamérica.
Los ataques de animales salvajes son poco frecuentes, pero saber cómo reaccionar ante distintos animales salvajes podría salvarte de un encuentro potencialmente mortal.
En el parque Golden Gate de San Francisco (Estados Unidos), los mapaches se ponen de pie tras la llegada de un residente que los alimenta regularmente, a pesar de las leyes que prohíben esta práctica. Los mapaches que se vuelven dependientes de la comida humana son más propensos a propagar enfermedades y a ser atropellados.
Un gran oso negro sale de su madriguera bajo una casa vacía en South Lake Tahoe, California (Estados Unidos). A medida que las poblaciones de osos crecen y los humanos se expanden a zonas antes no urbanizadas, más osos están aprendiendo a vivir con la gente, aunque en última instancia la vida en la ciudad no es buena para estos osos.
Un mapache se asoma desde el tejado de un edificio de apartamentos en Foster City, California. Junio Costas, propietario de Mr. Raccoon, instaló una puerta de un solo sentido en el tejado con la esperanza de que los mapaches que están dentro no puedan volver.
Erik Misael Flores Serrano, que trabaja para Mr. Raccoon, acuna a un pequeño mapache que luego se reunió con su madre. Las hembras de mapache tienen un fuerte instinto maternal y llegan a extremos para rescatar a sus crías si se separan.
Junio Costa, propietario de Mr. Raccoon, manipula un kit de mapache rescatado de un ático en San Francisco. Su empresa es un servicio de retirada de animales salvajes que no mata a nadie y que se especializa en desplazar humanamente a los mapaches del entorno construido.
Uno de los experimentos de Morton consiste en suspender de un árbol tazas llenas de comida para mascotas mediante una cuerda. Algunas de las tazas son fáciles de arrancar de una rama para los mapaches, mientras que otras tienen cuerdas más suaves y son más difíciles de agarrar.
Blake Morton coloca una cámara trampa en el parque Umstead de Raleigh (Carolina del Norte). Morton, psicólogo comparativo de la Universidad de Hull (Reino Unido), ha realizado varios experimentos para medir la capacidad de resolución de problemas de los mapaches urbanos.