
Los actores se preparan entre bastidores antes de una representación de la ópera Chen Long Kai Xu cerca de Guangzhou, China. La imagen fue tomada para un perfil en la edición de diciembre de 1991 sobre Ibn Battuta, un famoso viajero que viajó del norte de África a China.
Dos mujeres vestidas con trajes tradicionales encienden velas en el Palacio de la Ciudad de Jaipur, India, para celebrar el Diwali. La imagen, publicada en línea en agosto de 2008, marca la festividad, también llamada el Festival de las Luces.
Un hombre vende peces de colores en bolsas atadas a la rama de un árbol en el campamento palestino de Shatila en Beirut, Líbano. La imagen se publicó en una nota del editor en el número de febrero de 1983 sobre la cobertura de la revista de la guerra civil del Líbano.
Un camaleón captura su presa con la lengua en Andasibe, Madagascar. La imagen se publicó en un artículo del número de febrero de 1987 sobre las amenazas a la biodiversidad de la isla.
Un bebé perezoso se acurruca con un oso de peluche para consolarse en un centro de rescate en Manaos, Brasil. La fotografía fue tomada en el marco de una investigación digital de octubre de 2017 sobre el turismo de vida silvestre mortal en las ciudades amazónicas.
Unos niños pasan la noche en sacos de dormir en el Museo Field de Chicago, Illinois (Estados Unidos). La imagen, publicada en la edición en italiano de National Geographic en marzo de 2005, marca el Mes de los Museos y las Galerías.
Una mujer toca un kayagum, un instrumento musical coreano con 12 cuerdas de seda y puentes a juego. La imagen inédita destaca la vida en Kyoungju (Corea del Sur), una antigua ciudad que fue capital durante la dinastía Silla.
Los gatos asilvestrados, que se cree que son los únicos animales que se han domesticado por sí solos, deambulan por las calles de Baltimore, Maryland (Estados Unidos). La imagen se tomó para un reportaje del número de marzo de 2011 sobre la domesticación de animales.
Los luchadores rinden homenaje a sus maestros y espíritus antes de un combate en el estadio Rajadamnern de Bangkok, Tailandia. La fotografía se publicó en un artículo del número de julio de 1967 sobre las repercusiones de la ayuda económica estadounidense en Tailandia.
Los pingüinos africanos buscan comida cerca de sus colonias en la isla de Mercurio, en Namibia. La foto, inédita, se tomó para un reportaje del número de diciembre de 2014 sobre cómo sostener a las comunidades pesqueras del sur de África.
Los guías del parque exploran los sedimentos en busca de huesos en las cuevas de Kelly Hill, en la isla del Canguro, uno de los últimos lugares donde sobrevivió la megafauna en Australia. La foto fue tomada para un reportaje en el número de octubre de 2010 sobre la desaparición de los animales gigantes.
Un hombre ultraortodoxo se envuelve en un chal de oración en una sinagoga de Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos). Esta imagen fue tomada para un reportaje del número de agosto de 1975 sobre los judíos jasídicos que viven en el barrio de Williamsburg.
Un agricultor conduce una troika tirada por caballos para recoger lo último de la cosecha de tabaco en su granja de 400 000 metros cuadrados cerca de Trade, Tennessee (Estados Unidos). La imagen se tomó para un reportaje del número de febrero de 1993 sobre la vida en el corazón de los Apalaches.
Un zorro volador indio posa en el zoológico Henry Doorly de Omaha, en Nebraska (Estados Unidos). La imagen se publicó en línea en abril de 2017.
Un niño nenets en Rusia insta a su madre a hacer que el trineo de renos vaya más rápido. La imagen se publicó en un artículo del número de octubre de 2017 sobre los pastores de renos indígenas que se enfrentan al cambio climático y a la extracción de gas natural.
Una familia examina un círculo de setas, un fenómeno que los europeos medievales llamaban antiguamente anillo de hadas, en un verde prado de Nueva Jersey (Estados Unidos). La imagen se publicó en un artículo sobre hongos en el número de octubre de 1965.
Un buceador nada con un pulpo en el mar Mediterráneo. La imagen se publicó en un reportaje del famoso explorador Jacques Cousteau sobre la exploración submarina que se publicó en el número de octubre de 1952.
Las luces de las ciudades de Portugal y España y una aurora se ven desde la Estación Espacial Internacional. La imagen se tomó para un reportaje del número de noviembre de 2015 sobre el uso de imágenes de satélite para estudiar el cambio climático.
Un propietario de una tienda de fideos cubierto de harina trabaja en la Ciudad Amurallada de Kowloon, que fue un enclave dénsamente poblado en el Hong Kong controlado por los británicos. La imagen se tomó para un reportaje del número de febrero de 1991 sobre la incertidumbre antes de que China reanudara su dominio sobre Hong Kong en 1997.
Una profesora toca el piano para su clase de jardín de infancia en Tokio, Japón, en una imagen tomada para un reportaje del número de abril de 1990 sobre los roles tradicionales de las mujeres japonesas.
Una de las ranas más pequeñas del mundo posa sobre la punta de un dedo en la Reserva de la Biosfera de Cuchillas del Toa, en Cuba. La imagen fue tomada para un reportaje del número de noviembre de 2003 sobre la rica biodiversidad del país insular.
Una incineradora de Copenhague (Dinamarca), que convierte los residuos en energía para los hogares, hace las veces de lugar de recreo con una pista de esquí y una ruta de senderismo. La imagen del llamado "Copenhill" se tomó para un reportaje del número de marzo de 2020 sobre el movimiento de la economía circular.
Monjes budistas en Angkor Wat (Camboya) pasean ante las ruinas de un antiguo reino jemer en una imagen tomada por el entonces presidente y editor de National Geographic, Gilbert Grosvenor, para un mensaje anual en el número de diciembre de 1959.
Miembros del New York City Ballet calientan en un escenario de la Juilliard School en esta imagen inédita de nuestros archivos fotográficos.
