Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Micrograph by STEVE GSCHMEISSNER
Micrografía óptica de las motoneuronas, encargadas de transmitir información al sistema nervioso central y de ahí al resto del cuerpo. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) se caracteriza por la muerte de las motoneuronas, lo que provoca la pérdida progresiva del control voluntario de los músculos.
El cáncer de colon es uno de los más frecuentes en el mundo occidental. Aquí se muestra una micrografía electrónica de barrido en color de células de cáncer colorrectal. Los adenocarcinomas de colon y recto suelen comenzar como un crecimiento de tejido denominado pólipo, que a menudo se extirpa durante una colonoscopia rutinaria antes de que se convierta en canceroso. Los síntomas son hemorragia rectal y dolor abdominal. El tratamiento consiste en extirpar quirúrgicamente la zona afectada.
Micrografía electrónica de barrido (SEM) coloreada compuesta de células T (azul) y una célula cancerosa de linfoma (rosa). La terapia con células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) toma células T del torrente sanguíneo del paciente y las reprograma para que reconozcan una proteína específica presente en las células del linfoma. Las células T se reintroducen en el sistema sanguíneo del paciente, donde encuentran y atacan a las células del linfoma.
Micrografía electrónica de barrido coloreada de dos linfocitos T (amarillo) unidos a una célula cancerosa (verde). Los linfocitos T son un tipo de glóbulo blanco y un componente del sistema inmunitario. Reconocen una diana específica (un antígeno) en la superficie de la célula cancerosa y se unen a ella. Una vez que un linfocito T se ha unido a la célula cancerosa, puede enviar una señal a otras células inmunitarias para que la destruyan.