Revista Nat Geo
Registrarse
Programación TV
Disney+
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Ciencia
Animales
Historia
Medio Ambiente
Viajes
Página del fotógrafo
Tyrone Turner
Una imagen térmica muestra dónde se concentra el calor en una casa. Mantén las persianas bajadas y limita el uso de grandes electrodomésticos, como el horno, para mantener la casa fresca.
La Science Barge flota río Hudson (Estados Unidos) abajo, llevando un invernadero lleno de verduras. Apareció en el número de marzo de 2009, la Science Barge es un prototipo de granja hidropónica y emisiones de carbono neutrales que podría llegar a ser instalada en los tejados de las casas de las ciudades.
Las arenas negras cubiertas de petróleo de Orange Beach, Alabama. Del artículo de octubre de 2010 de la revista National Geographic "Is Another Deepwater Disaster Inevitable?".
Un cisne negro nada entre carpas koi.
Aunque son famosos por su visión nocturna, los gatos no pueden competir con la luz infrarroja para ver en la oscuridad. Esta imagen térmica de 2013 captura la nariz fría de un gato.
¿Cuándo se expone al peligro el hábitat marino?
"Es como mezclar azúcar blanco con azúcar moreno y agua cristalina”, dice un eslogan turístico de Orange Beach, Alabama.
Bogotá es una ciudad con 7 millones de habitantes que carecía de un sistema de transportes público hasta hace poco más de una década, con altísimos riesgos de colapsos en el tráfico hasta que los políticos decidieron tomar parte en ello. Gran parte del mérito de la reconversión llegó de mano de Enrique Peñalosa, el alcalde de la capital colombiana que declaró la guerra a los coches durante sus tres años de mandato, en 1998. Su primera medida fue restringir el tráfico en horas punta hasta lograr una reducción de este hasta un 40%. Subió los impuestos sobre la gasolina, y por últimos creó el sistema de autobuses TransMilenio, que desplazan 500000 viajeros al día. Peñalosa también creó carriles bici, que son utilizados por 350000 personas al día, llamados “Ciclovía” por los lugareños. On Sundays and holidays, cars are banned from the city's main roadways and bike riders. En domingos y festivos, el acceso de coches a las principales vías está cortado, y las bicicletas tiene preferencia para usarlas. Alli podemos ver Skaters, rollers…más de 2 millones de personas disfrutan de los domingos sin coches cada domingo en Bogotá. Peñalosa perdió la reelección como alcalde el mes pasado, pero ha viajado por el mundo visitando ciudades y asesorando de cómo se puede regenerar ciudades para peatonalizarlas. Cómo declaró al New York Times en 2008: “Cuando construyes unas buenas aceras, estas construyendo democracia, pues estas, son un símbolo de igualdad.”
Trabajadores intentan eliminar una mancha de crudo en Padre Island National Seashore, al sur de Texas.
Nuevo urbanismo bien establecido con subdivisiones (primer plano) es una anomalía en la extensa ciudad de Denver. Entre las 19 ciudades de EE.UU. del nuevo estudio, Denver se posiciona como una de las ciudades que más emite CO2 y metano. La ciudad fue responsable de un promedio anual de alrededor de 21,5 toneladas de gases que provocan efecto invernadero, por cada uno de sus residentes. Esto es más del doble que la que emiten los ciudadanos de Nueva York, que tuvo un promedio anual de alrededor de 10,5 toneladas de emisiones de CO2 y de metano per cápita. Una de las razones de esta disparidad es la densidad. "Manhattan es denso, porque es una isla, y eso el lugar donde la gente quiere estar", dijo Hoornweg co-autor de National Geographic News. "Por eso hemos desarrollado un sistema de transporte público muy funcional." “Además de la expansión urbana, las emisiones relativamente altas de Denver se deben al hecho de que en la ciudad todavía se quema carbón para generar la mayor parte de su electricidad”, dijo Chris Kennedy, un ingeniero civil de la Universidad de Toronto, que ayudó a compilar los datos utilizados en el nuevo estudio.