
Expón la fotografía en el momento en el que el coche adelanta a un vaquero en su caballo y a una formación rocosa.
Truco fotográfico: Cuando disparo por la noche, las exposiciones largas que dejan que los coches hagan todo el camino a través de la imagen te darán ríos de luces blancas y rojas.
Fotografía de Annie Griffiths, National GeographicLa Luna sale sobre un edificio de la Fundación Chesapeake Bay en Maryland. Truco fotográfico: El mejor momento para sacar una fotografía de la Luna es justo cuando sale, cuando es grande pero aún no brilla demasiado.
Fotografía de Al Petteway, National GeographicUn elefante africano bebe de una laguna en el Parque Nacional Chobe, en Botswana. Truco fotográfico: Si tienes planeado disparar justo después de la puesta de sol, o justo antes de la salida, busca la localización antes de tiempo para intentar recortar las siluetas contra el cielo. Los colores pueden crear telones de fondo espectaculares para todo tipo de cosas.
Fotografía de Frans Lanting, National GeographicSaqué esta fotografía durante el Oktoberfest, un festival que se celebra cada año en Múnich, Alemania, desde septiembre hasta los primeros días de octubre. Aquella tarde, la puesta de sol era espectacular, con colores mágicos y la siguiente “hora azul” también fue increíble. Estaba feliz por visitar el sitio y de ser una de las seis millones de turistas que lo visitan cada año. Truco fotográfico: Cuando disparas en una ciudad o una escena con una iluminación parecida por la noche busca el momento en el que el cielo está oscuro y las luces de ambiente están equilibradas, así tendrás detalle en los dos.
Fotografía de Veronika Kolev, Your ShotUn trabajador cruza un puente peatonal en el Oeste de Los Angeles. (Esta fotografía y el pie de foto se presentaron a Your Shot). Truco fotográfico: Por la noche, en ocasiones suele haber fuentes de luz en el encuadre que pueden volver loco al fotómetro. Revisa tus exposiciones para estar seguro de has fotografiado lo que quieres.
Fotografía de Bill KoplitzCapturado como una silueta, un hombre dirige a un burro que lleva a una mujer embarazada en una escena que recuerda a los personajes bíblicos María y José en su camino hacia Belén. Truco fotográfico: Los objetivos más largos te darán un gran disco solar en la puesta de sol. De la misma manera, un teleobjetivo mantendrá la luna como una pequeña mancha blanca en el cielo.
Fotografía de Thomas Nebbia, National GeographicEn el Santuario Marino Nacional de Flower Garden Banks, los pilares de acero que sujetan una plataforma petrolífera tienen un arrecife vertical enganchado, con esponjas tubulares. Truco fotográfico: Cuando fotografías bajo el agua, trabajas al menos a 3 metros del protagonista. A grandes profundidades necesitarás un flash para el color.
Fotografía de David Doubilet, National GeographicDettifoss es una catarata en el Parque Nacional de Vatnajökull en el noroeste de Islandia. Es conocida por ser la catarata más potente de Europa. (Esta fotografía y el pie de foto se presentaron a Your Shot). Truco fotográfico: Para congelar una catarata necesitas velocidades de obturación de al menos 1/250. Si no tienes suficiente profundidad de campo inténtalo con un objetivo más amplio y acércate un poco.
Fotografía de Ellert Gretarsson, Your ShotUn arroyo desciende por las rocas cubiertas de musgo en un bosque de Carolina del Norte. Truco fotográfico: Para difuminar una cascada, inténtalo con una velocidad de obturación aproximada de 1/8. Utiliza un trípode y un disparador remoto o el temporizador para evitar movimientos de cámara. Busca si hay viento moviendo algunos árboles o algún arbusto que puedan aparecer en la imagen.
Fotografía de Amy White y Al Petteway, National GeographicLos bailarines de fuego iluminan la noche en Bora Bora. Truco fotográfico: No olvides que la fotografía nocturna requiere largas exposiciones, lo que significa que las personas en la escena se difuminarán rápidamente si se mueven. En estas situaciones puede que te interese dejar que este efecto trabaje por ti.
Fotografía de Jodi Cobb, National GeographicEsta instantánea se tomó en la playa de Scheveningen, La Haya, durante la competición anual del Festival de Fuegos Artificiales. Entre los participantes estaban Bélgica, Países Bajos, Alemania, Canadá, Brasil, China, Japón y el ayuntamiento de La Haya. (Esta fotografía se presentó a Your Shot). Truco fotográfico: Para hacer que tus imágenes sean más dramáticas intenta sacar los reflejos de los fuegos en el agua.
Fotografía de Vikas Gupta, Your ShotAntes de comenzar un viaje de 435 kilómetros hasta Bilma, Nigeria, el Tuareg Mahmouda Mahamoudane y su hijo de diez años Adam se sientan junto al fuego en las arenas del Sáhara. Los dromedarios descansan en el suelo. Truco fotográfico: Si quieres fotografiar gente alrededor del fuego intenta disparar al anochecer, cuando aún queda algo de luz.
Fotografía de Michael S Lewis, National GeographicUna puesta de luna hace de telón de fondo perfecto para lo que parece un paisaje lunar cerca de Donohue Pass en Ansel Adams Wilderness Area, en California. Truco fotográfico: La fotografía en blanco y negro permite que el fotógrafo muestre un destello impresionista de realidad que depende de elementos como composición, contraste, tono, textura y patrones.
Fotografía de Peter Essick, National GeographicRetrato, Tailandia. Encontré a esta mujer esperando a su marido a la salida del trabajo. Sus ojos me parecieron muy interesantes. (Esta fotografía y el pie de foto se presentaron a Your Shot). Truco fotográfico: Cuando haces fotografías en blanco y negro, dispara en RAW en lugar de en JPEG (si tu cámara te lo permite) así no perderás información detallada que necesitarás al procesar las imágenes a tu gusto en el ordenador.
Fotografía de Drussawin Leepaisal, Your ShotTomada en el bonito vecindario de Santa Teresa, en Río de Janeiro, Brasil. (Esta fotografía y el pie de foto se presentaron a Your Shot). Truco fotográfico: Disparar en blanco y negro con el ISO lo más bajo posible disminuye la cantidad de ruido en los tonos oscuros.
Fotografía de Rasko Ristic, Your ShotFlor “copa de vino” (Geissorhiza radians), Sudáfrica. Truco fotográfico: Cuando haces fotografía macro revisa el fondo y asegúrate de que se separa del sujeto y de que no desvía la atención. Si no te gusta lo que ves, pon una hoja de papel coloreado detrás del motivo. Con una pequeña profundidad de campo, el sujeto resaltará y se apagará el fondo.
Fotografía de Frans Lanting, National GeographicEn esta imagen que se tomó con un filtro infrarrojo, una visitante saca una fotografía desde el borde del Reflecting Pool en Washington D.C. (Esta fotografía se presentó a My Shot). Truco fotográfico: Para utilizar filtros infrarrojos necesitamos largas exposiciones y trípode, y será difícil enfocar. Nunca se sabe como saldrá una fotografía infrarroja, así que deberás estar preparado para experimentar.
Fotografía de Robin Moore, My ShotEn esta imagen infrarroja se ven los árboles en las praderas de Buena Vista, condado de Portage, Wisconsin. (Esta fotografía se presentó a Your Shot). Truco fotográfico: Las condiciones ideales para la fotografía infrarroja son los opuestos en el espectro de luz visible. Los mejores resultados se suelen conseguir a medio día, bajo la luz dura del sol. Para quitar el rojo de las imágenes infrarrojas, pásalas a blanco y negro en el ordenador.
Fotografía de Shane Rucker, Your ShotDurante miles de años, el viento ha esculpido la arena del desierto de Namibia formando algunas de las dunas más altas del mundo, coloreadas por el óxido de hierro. La arena contiene la cantidad justa como para sostener algunas plantas fuertes. No muy lejos de esta duna, hay una que se llama Big Daddy y tiene una altura de 365 metros sobre el nivel del suelo del desierto. Truco fotográfico: Los patrones se descubren especialmente bien desde el aire, tanto si son rectángulos de los campos agrícolas como la simetría de las dunas de arena.
Fotografía de Frans Lanting, National GeographicLas aguas oscuras con taninos inspiraron el nombre de “Río Negro”, que fluye a través de las arenas vírgenes del Parque Nacional de Lençóis Maranhenses. En los estanques del parque se desarrollan comunidades de algas que pueden convertir el agua en azul o verde. Truco fotográfico: Las fotos desde el aire pueden ser difíciles ya que te estás moviendo mientras disparas, así que utiliza velocidades de 1/250 o superiores.
Fotografía de George Steinmetz, National GeographicVista aérea desde un helicóptero de la plantación de tulipanes Table Cape Tulip Farm, en Table Cape, cerca de Wynyard, en la costa noroeste de Tasmania. Era el Blooming Tulips Festival Day en Wynyard y por suerte para mí y para mi nieto de seis años el piloto del helicóptero vendía entradas para vuelos de 15 minutos. A la izquierda, al final de las filas de tulipanes se puede ver a algunos de los visitantes de la granja. (Esta fotografía se presentó a Your Shot). Truco fotográfico: Cuando hagas fotografía aérea, si puedes vuela por la mañana. El aire no está tan claro pero hay menos turbulencias.
Fotografía de Anthony Crehan, Your ShotAmanecer en el Parque Nacional Joshua Tree. (Esta fotografía se presentó a Your Shot). Truco fotográfico: Cuando hagas imágenes en HDR no quites las sombras, le dan definición y profundidad a la fotografía.
Fotografía de Hans Ku, Your ShotMi mujer es ex-londinense, así que cuando viajamos simplemente la sigo. A menudo no me doy cuenta de dónde estamos pero ojeo a lo lejos e intento mantenerme al día. Esta foto es de nuestro viaje del verano pasado. (Esta fotografía y el pie de foto se presentaron a My Shot). Truco fotográfico: Las técnicas de HDR combinadas con otras manipulaciones digitales pueden darle un efecto hiperrealista a la imagen.
Fotografía de Bruce Benedict, My ShotGlaciar Pío XI, en el Parque Nacional de Bernardo O'Higgins en la Patagonia.
Fotografía de María Stenzel, National Geographic