
Aquí, un granjero de una plantación de té en las Cameron Highlands, Malasia, utiliza un paraguas para mantener seca a su bicicleta y a sí mismo. Consejo: aprende a apreciar los días cubiertos. La luz difusa puede hacer que haya una mayor saturación de colores en tus imágenes.
Fotografía de Michael Camilleri, Your ShotEl crepúsculo cae sobre las dunas de arena esculpidas por el viento en Nausent Beach, Massachusetts.
Consejo: Utiliza texturas para hablar de tus impresiones personales de la escena. Utilizar los ángulos de las primeras o las últimas horas de sol ayuda a destacar más la textura.
Fotografía de James P. Blair, National GeographicUn albatros de ceja negra y su pareja trabajan juntos para buscar comida y anidar en las Islas Malvinas.
Un albatros de ceja negra y su pareja trabajan juntos para buscar comida y anidar en las Islas Malvinas.
Consejo: Cuando fotografíes pájaros intenta encontrar un fondo natural sin objetos hechos por el hombre como postes de electricidad, alambradas, vallas o edificios que puedan competir con la atención.
Fotografía de Frans Lanting, National GeographicEn el sur de Utah las hojas se vuelven doradas durante el otoño. Consejo: Con un buen trípode, puedes estar preparado y listo para cuando la luz sea buena. No tengas miedo a utilizar velocidades de obturación lentas, el efecto de serendipia puede quedar precioso.
Fotografía de Robert Hooper, Your ShotEl fiordo Hornsund se ve a través del hielo del glaciar en Svalbard, un archipiélago ártico noruego.
Consejo: Cuando decidas lo que hace que quieras fotografiar un lugar, piensa en los adjetivos que lo describen e incluye un detalle en tu fotografía que transmita ese adjetivo.
Fotografía de Paul Nicklen, National GeographicCiervo fotografiado durante una puesta de sol en Black Hills National Forest. Consejo: Los animales de caza se funden con el paisaje así que ten cuidado con el fondo. Espera antes de sacar un ciervo, por ejemplo, hasta que se recorte en el cielo o en un campo de color más claro.
Fotografía de Kadek Susanto, Your ShotFotografía de madrugada un lago en Ontario, Canadá.
Consejo: Sal temprano. La luz de la mañana no solo suele ser buena sino que además evitas aglomeraciones de la gente que se reúne más tarde en zonas conocidas.
Fotografía de Kyle Tuttle, Your ShotLas Dolomitas en Italia son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Consejo: El brillo blanco de la nieve enloquece a los fotómetros. Para evitar la subexposición, toma una medida del sujeto o una carta gris o algo que equilibre el valor tonal.
Fotografía de Mirto Fontana, Your ShotDos ninfas de diablillos de las flores fueron capturadas cerca del lago Rishon en Israel. Consejo: Cuando se fotografía vida salvaje, hay que utilizar la menor profundidad de campo para desenfocar el fondo y evitar distracciones.
Fotografía de Erez Marom, Your ShotUn campo de campanitas rodea los troncos quemados de tres árboles en Tahoe National Forest, Nevada.
Consejo: Asegúrate de mirar donde pisas cuando fotografíes flores silvestres. Algunos de tus protagonistas pueden ser especies protegidas. Nunca arranques o cortes flores silvestres, y ten cuidado de no pisotear las plantas.
Fotografía de Raymond Geham, National GeographicLos capullos de semillas se fotografían de cerca.
Consejo: Cuando fotografíes detalles, prueba con diferentes ángulos -arriba, abajo, lateral- para encontrar la composición ideal.
Fotografía de Terri Moore, Your ShotEn el margen este del Salar de Uyuni en Bolivia, los coches de las excursiones tratan de cruzar las llanuras antes de las inundaciones generadas por las fuertes lluvias de marzo.
Consejo: No midas el cielo. Normalmente está demasiado brillante y hará que subexpongas el resto de la imagen.
Fotografía de George Steinmetz, National GegraphicLa puesta de sol ilumina a las amapolas en un campo cerca de una autopista. Consejo: Aprovecha las puestas de sol para fotografiar flores silvestres. La suavidad de la luz dorada hace que una pradera de flores salvajes brille.
Fotografía de Szilard Szabo, Your ShotLos rayos cayendo sobre del Océano Atlántico cerca de Myrtle Beach, Carolina del Sur. Consejo: Si hay rayos en la imagen, tienes que tener tanta paciencia como suerte: nunca sabes cuándo va a caer un rayo.
Fotografía de Martin Vavra, Your ShotBúhos cornudos escondidos en un árbol
Consejo: El mejor objetivo para fotografía de pájaros es un teleobjetivo con una longitud focal de 400 mm o superior. Un zoom de 70-300mm va bien para pájaros pero puede hacer que te tengas que acercar demasiado. Usa trípode con objetivos mayores de 300mm.
Fotografía de James Galletto, Your ShotLas algas se iluminan por la puesta de sol en Kaikoura, Nueva Zelanda. Consejo: Cuando fotografíes plantas, busca un montón para añadirle drama. Si es invierno, son interesantes hasta las cabezas de las semillas secas en el suelo congelado, dale textura al sujeto.
Fotografía de Sangkom Suwannarat, Your ShotUn lago y el fotógrafo se reflejan en el ojo de una rana toro en Ontario, Canadá. Consejo: Los primeros planos de fauna salvaje son mejores si se coge luz en el ojo. Intenta fotografiar tarde o temprano en el día, con el animal mirando al sol. O utiliza un conjunto de flashes con luz tenue, con la intensidad de un flash de relleno.
Fotografía de Bill Knudsen, Your Shot