Hermosas imágenes de pulpos: maestros del camuflaje y cazadores hábiles
Publicado 9 mar 2022, 11:46 CET

Pero hoy, este inteligente invertebrado es el centro de atención, pues hoy es el Día Internacional del Pulpo. (Ver "Viaje de Octopus Discovery les revela que son juguetones, curiosos, inteligentes."). Haz click para ver las imágenes de estos animales que se pueden encontrar en amplios hábitats, desde el mar profundo a los arrecifes de coral, como el pulpo anterior visto en las islas Bonin cerca de Japón en 2008. -Por Jane J. Lee, galería de fotos De Nicole Werbeck
Fotografía de Brian J. SkerryAdemás de ser capaces de camuflarse con mucho éxito, los pulpos son grandes nadadores. Pueden viajar por propulsión a chorro, introduciendo agua en su cavidad paleal (la zona donde está la cabeza) y expulsándola después a través de un tubo llamado sifón. Pero los pulpos, como el que aparece en la imagen superior tomada en 2014 en el Mediterráneo, cerca de Ibiza, no son tan rápidos como los calamares, que pueden moverse a impulsos de más de cuarenta kilómetros por hora.
Fotografía de Alex Postigo, Your ShotUn pulpo en la zona de Rockport, Massachusetts, que avanza a tientas en la oscuridad del océano usando sus ocho tentáculos.
Fotografía de Brian J. Skerry, National Geographic CreativeUn pulpo nada en las aguas verdes del Parque Nacional Fiordland, en la costa suroeste de Nueva Zelanda.
Fotografía de Brian J. Skerry, National Geographic CreativeUn joven pulpo cerca de la isla Pramuka en Yakarta, Indonesia, eclosionando en medio de otros huevos. Algunas especies de pulpo ponen los huevos entre las rocas o en otras zonas del fondo, pero existen otras que se quedan con los huevos o los incuban. Una especie de las profundidades llamada Graneledone boreopacifica es la madre más abnegada. Una hembra encontrada en un profundo cañón cerca de la costa californiana vigiló sus huevos durante cuatro años y medio.
Fotografía de Simon Chandra, Your ShotUn Octopus cyanea en las islas Tukangbesi de Indonesia busca comida entre las grietas de un arrecife. El animal caza desplegando la red que hay entre sus tentáculos para capturar cualquier presa que consiga sacar de su escondrijo con las puntas de los tentáculos.
Fotografía de Tim Lamán, National Geographic CreativeLos tentáculos de los pulpos son una maravilla del diseño, y las ventosas (en la imagen las de un pulpo del acuario australiano Merimbula) son uno de los motivos. No solo pueden usar estas ventosas para “saborear” lo que les rodea, sino que tienen fuerza suficiente como para sujetar un peso más de cien veces superior al suyo.
Fotografía de Jason Edwards, National Geographic CreativeUn pulpo gigante del Pacífico colgando en un lateral de su acuario, en Baltimore (Maryland). Es la especie más grande de todas. El ejemplar que ostenta el record medía nueve metros de largo y pesaba más de 272 kilos.
Fotografía de Vincent J Musi, National Geographic CreativeEjemplares de un día de edad de Octopus vulgaris, el pulpo común, nadan en un acuario del Instituto Español de Oceanografía en Galicia. El objetivo del instituto es ser el primero en criar pulpos en cautividad.
Fotografía de Tino Soriano, National Geographic CreativeUn pequeño pulpo sale de su escondite para comer en las islas Hawái.
Fotografía de David Littschwager, National Geographic CreativeUn pulpo gigante del pacífico busca comida en los restos de un galludo (Squalus acanthias) frente a la costa de la Columbia Británica (Canadá).
Fotografía de Fred Bavendam, Minden PicturesUn pulpo amarillo parece posar para la foto en Papúa Nueva Guinea.
Fotografía de Brigitte Wilms, Minden Pictures