
Tras las lluvias del monzón 65 millones de cangrejos de tierra de la isla de Navidad en Australia salen de los bosques para llegar al mar y aparearse.
Fotografía de National Geographic Television En los primeros días del salvaje Oeste americano, antílopes como los que vemos aquí en el parque nacional Teton en el Gran Wyoming, abundaban y se movían libremente.
Fotografía de Joe Riis Fotografía de Medford Taylor, de National Geographic
Fotografía de Medford Taylor, National Geographic Seis especies de salmón del Pacífico migran de vuelta a la Península de Kamchatka, Rusia. Los colores de estos peces cambian a medida que nadan en agua dulce. El salmón sockeye es el salmón más valioso que domina el río Ozernaya.
Fotografía de Ralph Lee Hopkins, National Geographic Millones de mariposas monarca viajan a refugiarse del invierno en los bosques ancestrales de México. Vuelan desde el sur de Canadá y el norte de los EE.UU. a miles de kilómetros, tomando como referencia la dirección del sol.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Murciélagos mexicanos de cola salen volando en espiral de la cueva de preservación de murciélagos Eckert James River.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Una leona bosteza para despertarse y poder cazar.
Fotografía de Ramesh Ratwatte, My Shot Bahía de St. Andrews atestada por los pingüinos rey y elefantes marinos. Durante la temporada de reproducción Georgia del Sur alberga la mayor cantidad de animales mamíferos marinos en la Tierra.
Fotografía de Paul Nicklen, National Geographic Un enjambre de medusas nadan en uno de los lagos marinos de Palau.
Esta fotografía fue tomada para el proyecto "Extraño mundo de los lagos salados de Palau" en febrero de 1982 por National Geographic.
Fotografía de David Doubilet El gran tiburón blanco puede que sea el animal que más viaja. Cada año realiza miles de kilómetros. Gracias a la tecnología de seguimiento empleada durante la última década se pudo revelar los viajes transoceánicos que realiza este animal, probablemente, para dar a luz.
Fotografía de David Caravias, My Shot Un escuadrón de pingüinos gentoo nada en las aguas del fiordo de Drygalski. A diferencia de los pingüinos antárticos, el gentoo prefiere climas más templados. Como los océanos se están calentando, esta especie está prosperando, ampliando su gama hacia el sur.
Fotografía de Paul Nicklen, National Geographic Plantas acuáticas que crecen en una cueva.
Fotografía de Christian Vizl Rocas y playa en Cabo Alava, Washington.
Fotografía de Max Wilbert Camino cubierto de hojas rojas del otoño Alemán.
Fotografía de Jonathan Manshack Vuelos de pájaros sobre la estatua de Buda.
Fotografía de Gaston Lacombe Un flamenco capturado al vuelo en el lago Nakura, en el Parque Nacional de Kenia.
Fotografía de Gina Pflegervu, My Shot Un guepardo se encuentra en un pasto al atardecer.
Fotografía de Beverly Joubert, National GeographicEl oso pardo (Ursus arctos).
Fotografía de Zahoor Salmi, My Shot Un alcatraz patiazulpiquero de patas azules vuela sobre el agua cerca de las Islas Galápagos.
Fotografía de Wei Li Hur, My Shot Después de invernar y llegar hasta Sudáfrica, los albatros negros se reúnen con sus compañeros en el mismo nido que ocuparon años anteriores.
Fotografía de Frans Lanting, National Geographic La reserva de preservación Maxwell cerca de Canton, Texas, mantiene a una manada de bisontes de unos 200 ejemplares. A finales de 1800 casi todos habían sido sacrificados. Hoy en día la mayoría del medio millón de bisontes restantes se encuentran en cautiverio.
Fotografía de Joël Sartore, National Geographic Borregos cimarrones reaccionando a un coyote en el valle de Lamar en el Parque Nacional de Yellowstone.
Fotografía de Trish Carney, My Shot Las anémonas y corales blandos son parte del ecosistema de Svalbard, el archipiélago ártico de Noruega.
Fotografía por Paul Nicklen, National Geographic Xhosa adolescentes. Los Xhosa se inician con un ritual de circuncisión de siglos de antigüedad llamado ulwaluko. Este ritual suele tener lugar en un ambiente tranquilo fuera de su pueblo de Cabo Oriental, envueltos en mantas ceremoniales y con las caras pintadas con arcilla blanca para la purificación.
Realizar la cirugía en un hospital reduciría las tasas de infección. Pero muchos niños optan por la tradición.
Fotografía de James Nachtwey, National Geographic ¿Por qué están heridos? Tal vez haya sido una pelea con un rival masculino durante el cortejo de una hembra.
Fotografía por Steve Winter, National Geographic Reserva de los Shoshone, al nordeste de Arapaho.
Fotografía por Jack Dykinga, National Geographic Si hay una imagen mía que captura el Oeste que me ha cautivado, es esta con uno típico vaquero del oeste cabalgando por Texas.
Fotografía de William Albert Allard, National GeographicFotografía de Fausto Podavini
Fotografía de Margaret Deaner
