Trece imágenes que captan la fascinación y el atractivo de la arqueología
Publicado 9 mar 2022 11:46 CET
Los arqueólogos estudian una cabeza de piedra olmeca colosal en La Venta, México, en esta fotografía de 1947 de National Geographic. La civilización olmeca, la primera en Mesoamérica, ofrece pistas valiosas sobre el desarrollo del resto de la región.
Las Rocas de Stenness, o Piedras de Stenness, son monumentos neolíticos que datan de 3.000 años antes de Cristo.
Un buzo busca pistas sobre la civilización Maya en este cenote.
Talla del mango de un bastón recuperado de la tumba del rey Tut.
Los guerreros de Xian, más conocidos como Guerreros de Terracota, están considerados como uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de nuestro tiempo.
Imagen de 1961 del famoso paleoantropólogo Louis Leakey en Tanzania, en la búsqueda del hombre primitivo.
Un hombre del antiguo reino de Mustang, en el norte de Nepal, lleva los restos humanos recuperados de una cripta de enterramiento.
Los miembros de una expedición arqueológica ayudan a tirar del transporte de madera sobre un río en el Valle de Darkhad de Mongolia.
Vista aérea de Jarlshof, un sitio arqueológico en el extremo sur de las islas Shetland. El sitio se caracteriza por su amplia área de distribución histórica, con ruinas de la Edad del Bronce hasta la época vikinga y el siglo XVII.
Neurocirujanos realizan una autopsia en esta momia de 5.000 años de edad, el Hombre de Hielo, con el fin de determinar su composición genética y las causas de su muerte.
Fotografía de Robert Clark&& National Geographic Creative
Ruinas del palacio maya de Palenque en Chiapas, México.
Escultura de la diosa Cibeles, encontrado en Catalhoyuk (Turquía) y a menudo citada como prueba del culto a la Madre Tierra, una creencia común en la Europa neolítica antes de la aparición de la sociedad patriarcal.
Vista aérea de Leptis Magna en el oeste de Libia, una de las mayores y mejor conservadas ciudades romanas.