
El Semeru, que vemos aquí con una columna de ceniza, es el volcán más alto de la isla indonesia de Java y ha estado en erupción constante desde 1967. Se encuentra en el límite sur de la caldera de Tengger, que contiene volcanes más pequeños como el monte Bromo y el monte Batok (que vemos al fondo), entre otros.
Fotografía de John Stanmeyer, National GeographicLa lava de los volcanes del parque nacional de los volcanes de Hawái desemboca en el océano Pacífico acompañada de un sonido similar al silbido del vapor. La cadena de islas de Hawái se formó por flujos similares de roca fundida a lo largo de más de 70 millones de años.
Fotografía de Stephen Álvarez, National GeographicEncaramado sobre la ciudad iluminada de Catania, Italia, el monte Etna arroja una fuente de fuego hacia el cielo mientras ríos de lava fluyen por sus laderas. A pesar de su deslumbrante erupción, el Etna es un volcán relativamente seguro con erupciones escasas y compactas, y como la lava fluye lentamente, la gente tiene la oportunidad de huir.
Fotografía de Carsten Peter, National GeographicUnos pocos cientos de grados separan su pozo de magma naranja y ardiente del Etna de su corteza gris endurecida. Con casi 3.353 metros, el Etna es el volcán activo más alto de Europa.
Fotografía de Carsten Peter, National GeographicUn rayo cae dentro de la nube de ceniza de la erupción del volcán Eyjafjallajökull en Islandia en abril de 2010. Los rayos volcánicos ocurren cuando las partículas de ceniza se rozan entre sí y se cargan de electricidad.
Fotografía de Peter Vancoillie, Your ShotUn mechón de humo sale del increíble cráter con forma de cáscara de huevo del monte Santa Helena tras una erupción. El volcán del estado de Washington es famoso por su catastrófica erupción de 1980 que mató a 57 personas, destruyó casas, puentes y autopistas, y provocó una gigantesca avalancha de escombros que esculpió un cráter de 1,6 kilómetros de ancho en la montaña.
Fotografía de Steven L. Raymer, National GeographicUnos escaladores ascienden el volcán Ertale en Etiopía mientras el vapor sale de un lago de lava en el cráter. El cráter pueden alcanzar temperaturas de 1.020 grados centígrados.
Fotografía de Carsten Peter, National GeographicUna piscina de lodo hierve cerca del volcán Dallol, en la remota depresión de Danakil, Etiopía. Los cráteres de explosión volcánica como el Dallol se forman durante erupciones freáticas, cuando el magma sube y entra en contacto con el agua bajo la superficie de la Tierra, provocando una explosión de vapor.
Fotografía de Carsten Peter, National GeographicEl volcán Cleveland libera una nube de cenizas que se eleva a casi 6.000 metros sobre el océano Pacífico norte en esta fotografía aérea. El volcán de Cleveland, ubicado en las islas Aleutianas al suroeste de Alaska, no logró entrar en erupción y la nube de ceniza duró tan solo dos horas tras su formación.
Fotografía de NASA Earth ObservatoryLa lava pahoehoe fluye en el volcán Kilauea, en el parque nacional de los Volcanes de Hawái. A diferencia de la lava aa, la pahoehoe fluye relativamente lenta, permitiendo que se forme una corteza aislante que mantiene la temperatura cerca de los 1.200°C. Por su parte, la lava aa se mueve más rápido y no tiene tiempo para desarrollar una corteza, lo que produce un flujo más frío con una textura más angular.
Fotografía de Steve y Donna O'Meara, Volcano Watch International/National GeographicUn flujo de lava naranja neón cae por el Ol Doinyo Lengai, en el valle del Rift de Tanzania. El Ol Doinyo Lengai, «Montaña de Dios» en el idioma de los masái, es el único volcán del mundo que entra en erupción con lava natrocarbonatita, una lava muy fluida que apenas contiene silicio.
Fotografía de Carsten Peter, National GeographicUna planta Psilotum crece entre lava enfriada recientemente en el parque nacional de los Volcanes de Hawái. Las plantas pueden regresar rápidamente a zonas afectadas por erupciones volcánicas. Con el paso del tiempo, la lava y la ceniza se descomponen para formar suelos fértiles ideales para la agricultura.
Fotografía de Frans Lanting, National GeographicUna erupción volcánica y la erupción de luz de partículas cargadas en la atmósfera –llamadas auroras boreales— ocurren a la vez en Islandia. La actividad volcánica creó la isla-nación y hoy tiene 35 volcanes activos que aportan al país suficiente energía geotérmica.
Fotografía de James Appleton, Your ShotUnos gansos vuelan con una nube de cenizas como telón de fondo, procedente del volcán Eyjafjallajökull, cuya erupción comenzó en abril de 2010. La ceniza del volcán afectó al tráfico aéreo en Europa durante más de un mes.
Fotografía de Snorri Gunnarsson, My ShotUn torbellino de estrellas se pinta en el cielo en una fotografía de exposición larga del monte Damavand, en Irán. La montaña, que forma parte de la cordillera de Elburz al sur del mar Caspio, es el volcán más alto de Asia y el pico más alto de Oriente Medio.
Fotografía de Siamak Sabet, Your ShotBurbujas de gas salen del fondo de Laacher See, en Alemania. Una violenta erupción prehistórica hizo que la corteza terrestre se derrumbara y formara un cráter que se llenó de agua. El lago se encuentra en una zona de Alemania occidental llamada campo volcánico de Eifel.
Fotografía de Hannah Baumert, My ShotEl volcán Arenal, en Costa Rica, entra en erupción súbitamente en febrero de 2010, tiñendo el cielo de un inquietante amarillo parduzco. El volcán es uno de los más activos del mundo.
Fotografía de Lawrence Smith, My ShotLas luces iluminan el tubo de lava de Thurston en el parque nacional de los Volcanes de Hawái. Los tubos de lava hacen las veces de tuberías subterráneas, permitiendo que la roca fundida fluya por debajo, alejándose de los volcanes.
Fotografía de Kevin Hazelton, My ShotLa lava fluye en un valle en el sur de Islandia cerca del volcán Eyjafjallajökull.
Fotografía de Snorri Gunnarsson, My Shot