Las mejores imágenes de Yellowstone de National Geographic
El primer parque nacional de Estados Unidos está de 150 aniversario. Aquí está Yellowstone a través de los ojos de nuestros fotógrafos.

En esta fotografía de 1940, visitantes se maravillan con en las cascadas Lowe Falls del Gran Cañón del río Yellowstone.
En esta foto de 1966 tomada en Yellowstone, un oso pardo se acerca a un coche para pedir comida. Hoy en día, la normativa estipula que los visitantes se mantengan a 90 metros de todos los osos del parque.
Una foto de un puma (también conocido como león de montaña) merodeando fue captada por una cámara remota en el Parque Nacional de Yellowstone. Solo hay entre 34 y 42 de estos esquivos animales en todo el parque.
Las manadas de alces migran entre sus áreas de distribución invernal en los valles de Wyoming, Montana e Idaho hasta las zonas más elevadas del Parque Nacional de Yellowstone en verano.
Foto de William Henry Jackson de 1871 que muestra al paisajista Thomas Moran en Mammoth Hot Springs, en lo que hoy es Yellowstone. Las fotos de Jackson y los bocetos en color de Moran influyeron en el Congreso de Estados Unidos para crear el parque nacional en 1872.
En esta foto de 1997, varias mujeres se bañan en un manantial termal cerca de Gardiner, Montana, a las afueras del Parque Nacional de Yellowstone. El parque contiene más de 10 000 fuentes geotérmicas, como pozos de lodo y manantiales hirvientes, pero es ilegal bañarse en la mayoría de ellas, ya que son peligrosamente calientes.
El Gran Manantial Prismático de Yellowstone obtiene su mezcla de colores gracias a las bacterias amantes del calor que viven en sus aguas turbias. Es uno de los múltiples elementos geotérmicos que los viajeros pueden ver en las excursiones y paseos por la naturaleza cerca del géiser Old Faithful.
Los lobos grises investigan las huellas de los osos pardos en el Valle del Pelícano de Yellowstone. Los lobos, que en su día estaban en peligro de extinción, fueron reintroducidos en la zona entre 1995 y 1997; a finales de 2021, vivían 95 en el parque.
En esta foto, los bisontes, cuidadosamente vigilados, son conducidos en manada antes de que los científicos los etiqueten y analicen para detectar enfermedades. Hace poco más de un siglo, los bisontes de Yellowstone habían sido cazados hasta el borde de la extinción. Ahora están floreciendo, con casi 5500 animales viviendo en el parque y sus alrededores.
En invierno, los bisontes de Yellowstone se encuentran cerca de las zonas hidrotermales y a lo largo del río Madison. Pueden migrar hasta 112 kilómetros entre estaciones.
Apodado el "Serengeti de Estados Unidos" por sus poblaciones de bisontes, berrendos y otros animales, el valle del Lamar de Yellowstone puede explorarse a pie, en coche o a caballo.
El arroyo Alum atraviesa el valle de Hayden en el centro del Parque de Yellowstone. Es una de las mejores zonas de avistamiento de fauna salvaje del parque en los meses más cálidos, cuando la zona pantanosa atrae a bisontes, osos y alces que se alimentan.
Inspirado por los primeros informes sobre maravillas como el Gran Cañón del río Yellowstone, que se ve aquí, el Congreso de Estados Unidos estableció Yellowstone como el primer parque nacional de Estados Unidos en 1872.
Un alce macho en una pradera del Parque Nacional de Yellowstone. Se calcula que entre 10 000 y 20 000 animales pasan aquí el verano.
Old Faithful, uno de los casi 500 géiseres del Parque Nacional de Yellowstone, recibe su nombre por la regularidad de sus erupciones, que se producen cada 60 a 110 minutos. Se muestra aquí en una fotografía de 1872 tomada por William Henry Jackson para el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Un helicóptero sobrevuela los incendios forestales en el Parque Nacional de Yellowstone en 2008. Los incendios forestales desempeñan un papel importante en el ecosistema del parque, donde parte de la vegetación ha evolucionado hasta depender de las llamas esporádicas.
Grandes cráteres, agujas, respiraderos hidrotermales y fisuras (remanentes del flujo de lava de una antigua erupción) se alinean en el suelo del lago Yellowstone.
En una foto de 1971, los turistas caminan por el Sendero de la Olla de Pintura de la Fuente, que serpentea entre formaciones geotérmicas que incluyen fuentes termales, géiseres, pozos de barro y fumarolas.
Las golondrinas de acantilado (una de las 150 especies de aves que viven en Yellowstone) vuelan cerca de sus nidos de barro en los acantilados.
Un zorro rojo sentado en la nieve en el Parque Nacional de Yellowstone. Zorros, coyotes y lobos tienen su hogar aquí.
El biologo del Servicio de Parques Nacionales Doug Smith se acerca a un lobo gris que ha sido abatido con un dardo tranquilizante. Mientras está sedado, Smith le hará un rápido chequeo médico y le pondrá un collar de seguimiento. Recientemente, los lobos volvieron a entrar en la lista de especies en peligro y los investigadores siguen monitorizándoles de cerca.
Un hombre pasa junto a un bisonte sentado al sol en el Valle de Hayden de Yellowstone.
Los lobos y las urracas de pico negro hurgan en un "vertedero" de cadáveres. Estas zonas señalizadas en todo el parque mantienen los restos de animales alejados de las multitudes de visitantes.
El fotógrafo Frank Jay Haynes (1853-1921) captó a alces y esquiadores de fondo en la nieve profunda de un invierno de Yellowstone en 1908. Aunque muchas de las carreteras del parque están cerradas en los meses más fríos, algunos de sus alojamientos e instalaciones permanecen abiertos a los visitantes.
Los campistas posan en el Parque Nacional de Yellowstone, donde las opciones para pernoctar van desde las tiendas de campaña primitivas hasta la emblemática posada Old Faithful, un alojamiento de madera de alrededor de 1904.