Así celebran los musulmanes el Eíd al Fitr en todo el mundo
Desde oraciones junto a la playa en Senegal hasta coloridos festivales en Pakistán, estas imágenes muestran las muchas maneras en que los musulmanes observan el final del mes sagrado del Ramadán.

Un artista de circo afgano monta una motocicleta en el llamado "Muro de la Muerte" en una feria en el segundo día de Eid al-Fitr en Jalalabad el 9 de agosto de 2013.
Un grupo de personas disfruta montando en camello durante un festival de Eid al-Fitr en Karachi, Pakistán, el 5 de mayo de 2022. En Pakistán, el Eid es un momento importante para que las familias y los amigos se reúnan para celebrar el fin del ayuno y se saluden con el tradicional "Eid Mubarak".
Dos mujeres, ambas de nombre Fátima, pasean por Regent's Park en Londres para celebrar el Eid al-Fitr. El número de musulmanes en Inglaterra y Gales ha pasado de 2,7 millones en 2011 a 3,9 millones en 2021. Londres celebra un festival anual en Trafalgar Square para conmemorar el final del Ramadán.
Un artista palestino divierte a los espectadores con un alambre que hace saltar chispas sobre los escombros frente a la Torre Italiana de la ciudad de Gaza, el 22 de junio de 2015. Como documenta Palestine Chronicle, el Eid suele celebrarse en Gaza con rezos al aire libre, visitas a las tumbas de los familiares fallecidos y, en el lado más alegre, muchas festividades.
Niños del sur de Los Ángeles celebran el Eid al-Fitr. Se calcula que entre tres y cuatro millones de musulmanes estadounidenses de diversas razas, etnias y entornos socioeconómicos representan una minoría cada vez más numerosa en Estados Unidos.
Los derviches giratorios libaneses actúan durante el mes sagrado del Ramadán en la calle Verdún de Beirut, la capital, el 8 de junio de 2017. Los musulmanes sufíes celebran el ritual de los derviches giratorios en honor del poeta del siglo XIII Rumi. Aunque comúnmente se asocia con Turquía, NPR señala que "ahora hay muchas órdenes de derviches sufíes en todo el mundo."
Musulmanes hui chinos encienden incienso tras las oraciones del Eid al-Fitr, que marcan el final del Ramadán, en la histórica mezquita de Niujie, el 6 de julio de 2016, en Pekín. De los 23 millones de musulmanes que se calcula que hay en China, casi la mitad son hui, de etnia china y que hablan mandarín. La Constitución china contempla el islam como una de las cinco religiones "aprobadas" en este país oficialmente ateo, aunque el Gobierno le impone severas restricciones. El culto sólo está permitido en mezquitas autorizadas por el Estado y el proselitismo en público es ilegal. Durante el Ramadán, los musulmanes hui ayunan desde el amanecer hasta el anochecer.
Musulmanes indonesios asisten a la oración del Eid al-Fitr a orillas del río Cisadane en Bogor, Java Occidental, el 2 de mayo de 2022. Indonesia es el país del mundo con mayor población musulmana, con 205 millones de fieles, aproximadamente el 88% de su población.
Musulmanes se reúnen para ofrecer oraciones en la mezquita central de Moscú el 5 de julio de 2016. La ciudad alberga a cerca de un millón de musulmanes, y el Moscow Times informa de que el espacio de la Mezquita Catedral es limitado "por lo que los fieles a menudo se derraman por las calles circundantes".