Las remotas ruinas incas que 'rivalizan' con las del Machu Picchu

Una caminata en lo alto de los Andes peruanos revela deslumbrantes edificios antiguos, vistas estelares y un misterioso arte basado en llamas.

Por LUCIEN CHAUVIN
Publicado 3 nov 2022, 13:42 CET
En los Andes peruanos, a las ruinas del antiguo asentamiento inca de Choquequirao sólo se puede ...

En los Andes peruanos, a las ruinas del antiguo asentamiento inca de Choquequirao sólo se puede llegar a pie o en mula, aunque un proyecto de teleférico podría hacer más accesible el lugar.

Fotografía de Victor Zea Diaz, National Geographic

Las llamas parecen estar pastando por todas partes en las montañas de Perú, pero ninguna es tan memorable como el rebaño que atesora el conjunto de Choquequirao, un extenso complejo arqueológico precolombino en el sur de los Andes peruanos. Aquí, las rocas blancas incrustadas en las paredes de las terrazas de piedra de esquisto gris representan dos docenas de llamas, que impresionan tanto a los turistas como a los arqueólogos.

"No hay nada igual en los Andes": El arte rupestre incrustado en las terrazas de piedra de Choquequirao representa un desfile de llamas.

Fotografía de Victor Zea Diaz, National Geographic

"No hay nada parecido en los Andes. Fue una innovación artística anterior al siglo XVI y nunca más se repitió", dice Gori-Tumi Echevarría, especializado en arte rupestre prehistórico y que ha trabajado en el sitio desde que las llamas fueron desenterradas en 2005.

Choquequirao, o Choque para los locales, es un primo del más visitado Machu Picchu. Construido por los incas, incluye salas ceremoniales, cámaras que en su día albergaron momias, intrincadas terrazas de cultivo y cientos de edificios en los que trabajaban y vivían los pueblos antiguos. Las llamas (en perpetua procesión hacia la plaza central de las ruinas, donde sus parientes reales habrían sido sacrificados) son la atracción estrella.

La ruta hacia Choquequirao, de 3000 metros de altura, no es apta para pusilánimes. La mayoría de los excursionistas tardan dos o tres días en ir y volver, a lo largo de un sendero de 62 kilómetros que a menudo abraza la ladera del acantilado mientras el río Apurímac corre por debajo. La ruta está salpicada de rocas y de ramas espinosas.

más popular

    ver más

    Un arriero y sus caballos en el camino a Choquequirao. Mientras que muchos viajeros recorren a pie la ruta de 62 kilómetros a gran altitud hacia y desde las ruinas, otros montan en animales de carga durante parte o todo el trayecto.

    Fotografía de Victor Zea Diaz, National Geographic

    más popular

      ver más

      Los gruesos muros de piedra y la construcción en terrazas caracterizan el asentamiento de Choquequirao, que los estudiosos creen que los incas construyeron en los siglos XV y XVI.

      Fotografía de Victor Zea Diaz, National Geographic

      Pero cada dedo del pie que se golpea y cada brazo que se araña merece la pena por las vistas de los Andes nevados, los impresionantes pastos y las enigmáticas estructuras del camino.

      A Choquequirao sólo se puede acceder a pie (con personas o con mulas). Esto podría cambiar si las autoridades peruanas aceptan una propuesta de 2011 para crear un teleférico que lleve a los visitantes a la base de las ruinas. Sus defensores afirman que el teleférico aumentaría el turismo (y aportaría ingresos) sin detener a los excursionistas en el proceso. Los opositores sostienen que el teleférico no sólo estropearía Choquequirao, sino que también podría hacer que todo el complejo se derrumbara.

      Por el momento, la lejanía del lugar y la dificultad para llegar a sus ruinas hacen que conserve un carácter mágico y mítico. Pero, ¿el progreso cambiará todo eso?

      Una "cuna de oro" mítica

      Choquequirao, traducido como "cuna de oro" en la lengua quechua indígena de Perú, se encuentra en una ruta utilizada por los pueblos precolombinos para desplazarse entre las cumbres andinas y las tierras bajas de la selva. Tanto este lugar como Machu Picchu (43 kilómetros al noreste) fueron cartografiados en la década de 1910 por el explorador estadounidense Hiram Bingham, que dirigió cuatro expediciones a la zona patrocinadas por la Universidad de Yale y la National Geographic Society.

      Los dos sitios han evolucionado de forma muy diferente desde los esfuerzos de Bingham por cartografiarlos. En la década de 1920, Machu Picchu fue anunciada (incorrectamente) como una "ciudad perdida", lo que provocó un aumento del turismo. El complejo de terrazas se convirtió en la postal de Perú para el mundo, una ciudadela en la cima de la montaña a la que se podía acceder por un sendero o por una combinación de tren y autobús. En 1983, fue inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y el número de viajeros aumentó aún más. En los primeros seis meses de 2022, el sitio atrajo a casi 413 000 visitantes, según el Ministerio de Comercio y Turismo de Perú.

      Choquequirao, en cambio, solo recibió 2353 excursionistas en el primer semestre de este año. Esa no es la única diferencia. Mientras que la mayoría de los visitantes de Machu Picchu pasan por la pequeña ciudad de Aguas Calientes, con su abundante comida y alojamiento, la ruta a Choquequirao carece de muchas comodidades. Llegar hasta allí es, como muchos prefieren, una aventura.

      Tesoros por descubrir

      Al igual que Machu Picchu, Choquequirao muestra la progresión de las técnicas de construcción incaicas, comenzando con sencillas estructuras de piedra y evolucionando hacia bloques macizos finamente tallados que se entrelazan como piezas de puzzle. El corazón de Choquequirao, con sus nichos para momias y su plataforma de sacrificios ceremoniales, es más pequeño que lo que los turistas ven en Machu Picchu, pero el complejo en sí es mucho mayor.

      más popular

        ver más
        Izquierda: Arriba:

        Los turistas y su guía exploran la parte superior del sitio arqueológico de Choquequirao. El complejo es más grande que el Machu Picchu, aunque se ha excavado menos.

        Derecha: Abajo:

        Pablo Guevara, un turista de Cusco, visitó Choquequirao en mayo de 2022.

        fotografías de Victor Zea Diaz, National Geographic

        El tamaño y la lejanía de Choquequirao hacen que gran parte del sitio nunca haya sido excavado. Nelson Sierra, que dirige una empresa de senderismo de alta montaña, Ritisuyo, señala las elevaciones cubiertas de viñas que se elevan más allá del claro central. No se trata de pequeñas colinas, sino de estructuras derrumbadas reclamadas por la densa vegetación. "Todavía hace falta mucho trabajo aquí, pero restaurarlo todo sería un trabajo enorme", dice.

        Cuando los excursionistas se acercan a las ruinas, lo primero que ven son las terrazas, plataformas escalonadas que convierten las laderas en tierra cultivable, y que todavía utilizan los agricultores del altiplano peruano. Choquequirao tiene kilómetros y kilómetros de terrazas, la mayoría aún enterradas. Las terrazas se extienden desde la cima de las ruinas casi kilómetro y medio hacia el río Apurímac.

        Mabel Covarrubias, cuya familia ha vivido en la cercana comunidad de Marampata durante más de un siglo, dice que sus antepasados utilizaron las terrazas para sembrar y pastorear el ganado hasta la década de 1980.

        El trabajo en las terrazas llevó a los arqueólogos a las llamas de piedra. Sus cuerpos de piedra blanca contrastan con las paredes grises, sugiriendo profundidad y dimensión. Reflejan la luz del sol cuando los rayos inciden por primera vez cada mañana. Según Echevarría, las terrazas de llamas podrían haberse construido como una ofrenda simbólica al dios del sol, incluso cuando no había animales vivos disponibles para el sacrificio.

        Izquierda: Arriba:

        Pegatinas cubren un cartel de las ruinas de Choquequirao.

        Derecha: Abajo:

        Al igual que muchas personas que viven en la ruta de Choquequirao, Samuel Quispe trabaja en el sector del turismo, atendiendo a los excursionistas con un campamento para pasar la noche y con transporte a caballo y mula.

        fotografías de Victor Zea Diaz, National Geographic

        Esta conjetura forma parte de una larga lista de suposiciones sobre el lugar. "Existen muchos mitos en torno a Choquequirao", dice Echevarría. De hecho, Bingham y varios exploradores e investigadores han lanzado teorías sobre los orígenes de Choquequirao, su relación con otras ruinas y el papel que desempeñó durante el Imperio Inca.

        En primer lugar, existe un mito fundacional que sostiene que Manco Inca, el líder de la resistencia inca del siglo XV, se refugió aquí en la ciudadela durante parte de los 40 años en los que libró una guerra de guerrillas contra los españoles.

        "Es una bonita historia, pero no tiene nada que ver con la realidad", dice Echevarría. "No me cabe duda de que Manco Inca estuvo en Choquequirao, como estuvo en Machu Picchu, pero no se construyó para la resistencia".

        Samuel Quispe, que ha trabajado como guardia, guía y restaurador en Choquequirao desde la década de 1990, postula que el complejo fue construido por los chanca, rivales de los incas en la vecina región de Apurímac en los siglos XIV y XV. Echevarría rebate esta teoría, pues cree que la mayoría de las estructuras se levantaron durante la expansión del Imperio Inca en el siglo XV.

        El enigma del teleférico

        El descubrimiento de las llamas ha centrado la atención en las ruinas y ha creado el mito más reciente, que sigue ganando adeptos debido a la complicada política peruana.

        La ex primera dama de Perú, Eliane Karp, contribuyó a conseguir ayuda financiera para impulsar la restauración de Choquequirao en 2002. Ahora, ella y su marido, el ex presidente Alejandro Toledo, están bajo sospecha por presunta corrupción. Aunque ninguna de las acusaciones está relacionada con Choquequirao, la controversia ha puesto en tela de juicio todo lo que la pareja hizo mientras estuvo en el poder. Se rumorea que Karp entró en Choquequirao en helicóptero para sacar cajas de artefactos dorados. 

        Los turistas disfrutan de una vista de Choquequirao desde una de sus muchas terrazas.

        Fotografía de Victor Zea Diaz, National Geographic

        Karp no acarreó oro, pero sí impulsó un teleférico para acceder a Choquequirao. En teoría, el tranvía podría ser bueno para el turismo peruano y las economías locales. Pero sigue dividiendo a las comunidades, los arqueólogos y los políticos que deben aprobar su financiación.

        Un argumento potente, y que ha hecho estragos en torno a Machu Picchu, es el impacto de los turistas en las ruinas. En 2016, la UNESCO amenazó con poner al Machu Picchu en una lista de "peligro" debido al número de visitantes. Además de provocar la llegada de más visitantes, un sistema de teleférico facilitaría dañar el frágil sitio.

        Algunos se quejan de que el acceso masivo al lugar sagrado podría arruinar su atractivo remoto y desconocido, así como los grupos de turismo de base que ahora atraen a la gente. Melchora Puga, que ofrece alojamiento y un restaurante en Chiquisca, en el lado de Apurímac del sendero, teme que el teleférico la obligue a ella y a otros a abandonar su modo de vida.

        "Dependemos del turismo. El teleférico sería como matar las raíces de un árbol y pensar que el árbol podría vivir. No sobreviviríamos", dice Puga.

        Izquierda: Arriba:

        Los viajeros Etienne Casas y Lea Luong cenan con el guía local Jorge Luis Roldán en un campamento de Marampata, a menos de tres kilómetros de Choquequirao.

        Derecha: Abajo:

        Trabajadores de la construcción levantan un nuevo edificio en Marampata, un pueblo cercano a Choquequirao con alojamientos turísticos y restaurantes.

        fotografías de Victor Zea Diaz, National Geographic

        Quispe, que ahora es un arriero semiretirado, dice que el teleférico eliminaría los medios de vida de una serie de proveedores de servicios cuyos negocios quedarían al margen de un rápido viaje en teleférico. Uno de sus siete hijos, José Luis, es arriero, mientras que otro trabaja en el proyecto gubernamental de restauración de más terrazas de Choquequirao. La familia regenta una pequeña tienda y un camping en Cocamasana, a lo largo del camino.

        El teleférico sigue en el limbo. Pero esto no molesta a la mayoría de los excursionistas. 

        "Lo atractivo de Choquequirao es que lleva tiempo, así que hay que comprometerse a hacerlo", dice Madison McDonald, de 26 años, de Houston, Texas (Estados Unidos), que visitó Choquequirao en mayo.

        Sierra, de Ritisuyo Travel, dice que el Gobierno debería centrarse en mejorar la infraestructura existente en lugar de discutir sobre un teleférico. "El mantenimiento del sendero y la mejora de los servicios permitirían un mayor flujo de turistas y asegurarían el sustento local. No sería como Machu Picchu, pero la gente que visita Choquequirao no está interesada en otro Machu Picchu. Choquequirao es el sitio acompañante perfecto".

        Un par de excursionistas regresan al campamento de Capuilyoc, una de las primeras estaciones de paso en la ruta hacia Choquequirao.

        Fotografía de Victor Zea Diaz, National Geographic

        más popular

          ver más

          Yain Tapia contempla su ciudad natal, el pueblo de Marampata. Es uno de los pocos lugares con servicios para los excursionistas en el camino a Choquequirao.

          Fotografía de Victor Zea Diaz, National Geographic

          Si vas

          Cómo llegar: Cusco, Perú, es la puerta de entrada a Choquequirao. Desde la ciudad colonial, hay un viaje de cuatro horas en autobús o en coche por una carretera asfaltada hasta Cachora (3000 metros sobre el nivel del mar), donde se encuentra el inicio del sendero. Varias empresas, como Ritisuyo, Salkantaytrekking e Intenseperu, ofrecen caminatas guiadas. 

          Qué esperar: La caminata a Choquequirao es rigurosa, y aunque se puede hacer en dos días, se recomienda un mínimo de tres para pasar tiempo de calidad en las ruinas. La altitud comienza a 3000 metros en el inicio del sendero y sube y baja (hasta 900 metros). Esto puede ser un factor importante para muchos excursionistas, especialmente para los que aún no se hayan adaptado. El primer día de caminata desde Cachora bajarás directamente a Chiquisca (1834 metros), cerca del río Apurímac. Hay alojamiento, comida y bebida disponibles. Se puede pasar la noche en Chiquisca o continuar hasta el camping de Santa Rosa (1890 metros), o hasta Marampata (2865 metros), que también ofrece habitaciones y comida. Choquequirao está a unas dos horas de caminata desde Marampata.

          Después de visitar las ruinas, quédate en Marampata o regrese a Chiquisca. Hay que tener en cuenta la hora y saber que el sol se pone sobre las 18:30 la mayor parte del año, ya que el lugar está a unos 13 grados al sur del ecuador (trepar por las rocas en la oscuridad es arriesgado.) Las botas de montaña y los bastones son imprescindibles, así como una linterna, protector solar y repelente de insectos.

          Excursiones: Hay muchas excursiones, incluyendo porteadores y equipos de mulas, para acompañarte desde Cuzco hasta Choquequirao y de vuelta. Los excursionistas experimentados utilizan los cuatro sitios a lo largo del camino que ofrecen comida, bebida, baños y alojamiento. Una excursión de tres días con porteador cuesta unos 700 euros por persona. Si vas solo, hay que pagar 15 euros de entrada.

          Lucien Chauvin es escritor y colaborador habitual de National Geographic, con sede en Sudamérica.

          Victor Zea es fotógrafo en Perú. Síguelo en Instagram.

          Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

          más popular

            ver más
            loading

            Descubre Nat Geo

            • Animales
            • Medio ambiente
            • Historia
            • Ciencia
            • Viajes y aventuras
            • Fotografía
            • Espacio

            Sobre nosotros

            Suscripción

            • Revista NatGeo
            • Revista NatGeo Kids
            • Disney+

            Síguenos

            Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved