Explora uno de los pocos arrecifes de coral prístinos del mundo

Los corales del mundo se ven asediados, pero el arrecife de Tubbataha ha permanecido en un estado increíblemente prístino. ¿Por qué?

Por Redacción National Geographic
Publicado 21 nov 2017, 15:48 CET
Explora uno de los pocos arrecifes de coral prístinos del mundo

Este es uno de los arrecifes de coral más prístinos del mundo y uno de los más biodiversos. Mientras los arrecifes de todo el mundo se encuentran asediados, Tubbataha ha conseguido permanecer en un estado increíblemente prístino. En total, Tubbataha alberga unas 600 especies de peces y 360 especies de corales —casi la mitad del total de especies conocidas—. Los islotes del parque también cuentan con los últimos terrenos de anidación de aves marinas en las Filipinas, proporcionando refugio a 100 especies de aves marinas. La ubicación aislada del arrecife, así como la gestión responsable desde que fue declarado área protegida en 1988, favorece su estado prístino. 

Noticia completa: El arrecife de Tubbataha en Filipinas alberga casi la mitad de las especies de coral conocidas

Seguir leyendo

ver vídeos

Medio Ambiente1:23

Los arrecifes de coral de la isla samoana de Upolu están muriéndose

Animales5:01

Tiburones 101

Medio Ambiente2:10

La Gran Barrera de Coral

También podría gustarte

Medio Ambiente
Así funciona la mayor reserva marina del mundo
Medio Ambiente
Un nuevo puerto comercial amenaza el reciente santuario de ballenas de Tenerife
Animales
Las poblaciones de tiburones de arrecife están disminuyendo en todo el mundo
Medio Ambiente
El proyecto para la protección de los océanos de National Geographic recibe el premio Sartun 2020
Medio Ambiente
Los arrecifes de coral de la isla samoana de Upolu están muriéndose

Descubre Nat Geo

  • Animales
  • Medio ambiente
  • Historia
  • Ciencia
  • Viajes y aventuras
  • Fotografía
  • Espacio
  • Vídeo

Sobre nosotros

Suscripción

  • Revista NatGeo
  • Revista NatGeo Kids
  • Registrarse
  • Disney+

Síguenos

Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2023 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved