
Esta foto de la edición de marzo de 1955 muestra a unos alegres y creativos disfraces en una celebración de Carnaval en Río de Janeiro, Brasil. La celebración, que tiene lugar en los cinco días anteriores a la Cuaresma, atrae a millones de visitantes cada año.
Un reportaje del número de febrero de 1977 documentaba la vida en Harlem, un barrio de la ciudad de Nueva York. Esta foto, que apareció en el reportaje, muestra a dos fotógrafos legendarios que se encuentran por primera vez. A la izquierda está James Van Der Zee, famoso por sus retratos de neoyorquinos negros durante el Renacimiento de Harlem, y a la derecha Gordon Parks, que fotografió para la revista Life durante más de 20 años.
El sol se eleva sobre el valle de Hayden, en el Parque Nacional de Yellowstone. El río Yellowstone, que se extiende a lo largo de casi 1.126 kilómetros, fue objeto de un artículo en el número de abril de 1997.
Frente a la costa de la Antártida, una foca de Weddell nada sobre un fondo marino salpicado de estrellas de mar rosas. Las focas de Weddell pueden sumergirse casi 609 metros bajo el agua durante casi una hora con una sola respiración.
Un artículo del número de febrero de 2017 examinaba la situación de las viudas en todo el mundo. En esta foto, dos viudas celebran el Holi, antaño considerado inapropiado para las viudas, en el templo Gopinath de Vrindavan, Uttar Predesh, India.
El 3 de marzo de 1913, miles de mujeres marcharon por la Avenida Pennsylvania en Washington, D.C., para exigir el derecho al voto. Pero, como se ve en esta fotografía, una multitud mucho más grande y hostil las rodeó, cortando la ruta del desfile y amenazando a las mujeres con violencia. Pasarían siete años más hasta que se aprobara la 19ª Enmienda.
En Saint-Maximin-la-Sainte-Baume (Francia), una monja contempla un trozo de hueso que se dice que es de María Magdalena. Esta foto inédita se tomó como parte del encargo de un reportaje de marzo de 2012 sobre los apóstoles de Jesucristo.
Crías de elefante marino destetadas descansan en el hielo antes de su primera temporada en el mar. Un reportaje de noviembre de 2008 documentó la vida de los elefantes marinos en la isla Georgia del Sur.
Los artistas drag se preparan para competir en el concurso de Miss Fire Island de 1995, una tradición anual desde 1966. Fire Island está situada frente a la costa de Long Island (Nueva York, EE. UU.), y tiene una larga historia de turismo LGBT.
Una enfermera saluda a una nueva madre en la sala de maternidad del Hospital Universitario de Jaffna de Sri Lanka. La foto apareció en un reportaje de noviembre de 2016 sobre la recuperación de Sri Lanka de una guerra civil que duró de 1983 a 2009.
Los faroles iluminan el Patio de los Eruditos del Jardín Chino Lan Su, en Portland (Oregón; EE. UU.). Un reportaje en el número de marzo de 2013 mostraba hermosas imágenes de los jardines más famosos del mundo por la noche.
Una pareja comparte un momento romántico en un vagón de primera clase hacia Ekaterimburgo, Rusia. Un reportaje en el número de junio de 1998 seguía al Ferrocarril Transiberiano, que se extiende a lo largo de 9298 kilómetros.
Unos adolescentes practican fútbol americano en el instituto Southeast de Kansas City, Missouri (Estados Unidos). Esta foto apareció originalmente en el número de julio de 1976, en un reportaje que documentaba la cultura de la metrópoli del Medio Oeste.
Un matrimonio inuit comparte un beso en el asentamiento de Umingmaktok, en los confines de los Territorios del Noroeste de Canadá. Esta fotografía apareció originalmente en el número de noviembre de 1977 en un artículo sobre el asentamiento. Pero en el censo de 2016, el asentamiento había sido completamente abandonado.
Rodney, el pingüino emperador, lleva una "Crittercam" en la espalda en esta fotografía del número de agosto de 2007. La Crittercam fue inventada por Greg Marshall, de National Geographic, para capturar datos de audio, vídeo y datos ambientales, y se ha utilizado para estudiar docenas de especies en todo el mundo.
En esta fotografía del número de junio de 1961, un artesano tailandés unta una sombrilla con pintura impermeable. El reportaje de 40 páginas ilustraba aspectos de la vida y la cultura de toda la nación.
En esta imagen del número de diciembre de 1953, varias mujeres compiten en un partido de curling en Ontario (Canadá), con trajes de tartán a juego. Cada piedra de curling está compuesta por 20 kilogramos de granito.
Un grupo de niños juega con una cometa en Johannesburgo, Sudáfrica. Esta foto apareció originalmente en el número de abril de 2004, en un reportaje sobre Sudáfrica una década después del fin del apartheid.
Un zorro gris se agazapa en el desierto de Atacama de Chile, el lugar más seco del planeta. Un reportaje de agosto de 2003 ilustró la flora y la fauna del desierto de Atacama, que existen a pesar de la dureza del clima.
Un niño disfruta de un plato de fideos en un jardín de infancia en Quemoy, Taiwán. Esta foto apareció originalmente en un artículo de enero de 1969 que documentaba la isla de Taiwán y su tensión con la China comunista.
En esta foto del número de febrero de 1959, la adolescente Starr Walton compite en una prueba de descenso en el Sugar Bowl de California. Posteriormente competiría en el descenso femenino en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1964 en Innsbruck, Austria.
Una joven foca arpa, llamada "de capa blanca", descansa bajo un colorido cielo crepuscular en el Golfo de San Lorenzo de Canadá. Las focas arpa fueron el tema de portada del número de marzo de 2004, en el que se examinaba la tensión y la controversia en torno a las políticas de caza de focas en Canadá.
Bailarines en una actuación llamada "125th and Freedom" avanzan por el Dr. Martin Luther King, Jr. Boulevard en Harlem (Nueva York; Estados Unidos). En parte protesta y en parte desfile, la producción coreografiada a lo largo de la también conocida como calle 125 explora la migración, el aburguesamiento y la emancipación en una sociedad que, en palabras de King, antepone los beneficios por encima de las personas.
Unos hombres navegan en canoa por los pantanos del Parque Nacional de los Everglades, en Florida; Estados Unidos. Las canoas están inspiradas en las de los seminolas, un grupo autóctono de Florida.
Unas mujeres juegan al mahjong para celebrar el año nuevo en la provincia china de Guizhou. La celebración del Año Nuevo chino comienza el día de la primera luna nueva, entre el 21 de enero y el 20 de febrero. Las tradiciones de la fiesta varían mucho según la región, pero pueden incluir el encendido de petardos, la limpieza de la casa y el regalo de dinero en sobres rojos de la suerte.
