• Descubre Nat Geo
  • Registrarse
  • REVISTA NAT GEO
  • REVISTA NAT GEO KIDS
  • PROGRAMACIÓN TV
  • NATGEO NOW
  • Disney+
National Geographic
National Geographic
  • Coronavirus
  • NAT GEO NOW
  • Programación TV
Fotografía

31 fotografías fascinantes de los archivos de Nat Geo

Vapor marino

La roca volcánica humeante de las Islas Sándwich del Sur es el telón de fondo de un yate de 19 metros llamado Golden Fleece. Las islas son tan remotas que la tripulación tardó seis días en llegar tras zarpar desde el extremo meridional de Sudamérica.

Fotografía de Maria Stenzel, Nat Geo Image Collection

La edición de febrero de 1988 celebraba el bicentenario de Australia. Un reportaje hablaba del parque nacional de Kakadu, un terreno protegido arrendado al gobierno por el pueblo aborigen. Esta foto muestra las pinturas rupestres del parque que, según se cree, tienen 20.000 años de antigüedad.

Fotografía de Belinda Wright, Nat Geo Image Collection

El reverendo Martin Luther King Jr. da su discurso "Tengo un sueño" en las escaleras del monumento a Lincoln el 28 de agosto de 1963. El 18 de enero es el día de Martin Luther King Jr. en los Estados Unidos, un festivo federal que celebra el cumpleaños del Dr. King.

Fotografía de James P. Blair, Nat Geo Image Collection

A lo largo de 370 millones de años, el viento y la lluvia han moldeado la arenisca de Bungle Bungle Range, en el noroeste de Australia. Estas formaciones ocupan una superficie de 453 kilómetros cuadrados y se convirtieron en parque nacional en 1987.

Fotografía de Sam Abell, Nat Geo Image Collection

Aunque ahora esta escena de una recepcionista tomando la temperatura de un cliente en una discoteca de Singapur nos resulta inquietantemente familiar, apareció en un reportaje de enero de 2010 sobre la epidemia de gripe porcina.

Fotografía de David McLain, Nat Geo Image Collection

En Laos, el año nuevo se celebra a mediados de abril. En esta foto del número especial de abril de 2010 sobre el agua, una mujer coloca una ofrenda en el río Mekong, que los laosianos llaman "la madre de las aguas".

Fotografía de John Stanmeyer, Nat Geo Image Collection

El fotógrafo Des Bartlett inmortaliza a unos ánsares nivales desde la parte trasera de un coche familiar en el desierto de Arizona. Para el número de diciembre de 1973, Bartlett y su mujer Jen estudiaron los ánsares mientras volaban desde la región subártica canadiense hasta el golfo de México.

Fotografía de Des y Jen Bartlett, Nat Geo Image Collection

Un fotógrafo se arrodilla entre una colonia de 10.000 pingüinos rey en la isla de Georgia del Sur. Si miras detenidamente, podrás ver que cada pingüino incuba un huevo entre sus patas.

Fotografía de Des y Jen Bartlett, Nat Geo Image Collection

En esta foto del número de marzo de 1966, una mujer enciende una vela en una iglesia rusa ortodoxa en Moscú. Entonces, el ateísmo era impuesto por el estado y formar parte de una organización religiosa podía inhabilitarte para algunos trabajos.

Fotografía de Dean Conger, Nat Geo Image Collection

Un monje iza las banderas de plegaria durante el Losar, el Año Nuevo tibetano, en Lhasa, Tíbet. Durante la celebración de 15 días, la gente participa en una serie de rituales para determinar el rumbo del próximo año.

Fotografía de Maria Stenzel, Nat Geo Image Collection

En esta imagen de la edición de julio de 1999 aparece el director iraní Bahram Beyzai, en verde, rodando una película siete años después de que los censores nacionales discreparan con su proyecto previo. La actriz que lleva un atuendo baluchi tradicional es Mozhdeh Shamsai, que estaba casada con Beyzai. En la portada de esta edición apareció un primer plano de Shamsai.

Fotografía de Alexandra Avakian, Nat Geo Image Collection

Un reportaje de la edición de diciembre de 1953 celebraba 50 años de aviación. Para esta foto de un vuelo completo de TWA que salía de Washington D.C. hacia la costa oeste de Estados Unidos, el pie de foto original alababa la innovación de volar en clase turista, algo que hizo más asequible este medio de transporte.

Fotografía de John E. Fletcher, Donald McBain y Guy Starling, Nat Geo Image Collection

En Svalbard, Noruega, un oso polar recorre el hielo en busca de focas barbudas. El metabolismo del oso polar exige una gran cantidad de grasa, así que el oso a menudo consume más de kilo y medio de grasa de foca al día.

Fotografía de Paul Nicklen, Nat Geo Image Collection

El aire está a 20 grados bajo cero, pero una fuente termal cerca de Gardiner, Montana, convierte esta parte del río Yellowstone en un lugar agradable para darse un chapuzón invernal.

Fotografía de Annie Griffiths, Nat Geo Image Collection

Dos macacos japoneses jóvenes, o monos de las nieves, juegan en la nieve en Jigokudani, prefectura de Nagano, Japón. Los macacos japoneses pueden alcanzar los 30 años de edad.

Fotografía de Tim Laman, Nat Geo Image Collection

Un roble en el Parque Delaware, Buffalo, Nueva York. El número de marzo del 2005 incluía un reportaje sobre el famoso diseñador de parques urbanos Frederick Law Olmsted.

Fotografía de Melissa Farlow, Nat Geo Image Collection

En esta foto del número de septiembre de 1949, unos niños con discapacidad visual de la Braille and Sight Saving School de Minnesota montan una granja de juguete en un ejercicio para mejorar su sentido del tacto.

Fotografía de B. Anthony Stewart y Jack E. Fletcher, Nat Geo Image Collection

Unas mujeres pasean por la nieve hacia la catedral de San Basilio en Moscú, Rusia. La catedral, uno de los símbolos más icónicos de Rusia, empezó a construirse en 1555 bajo el reinado de Iván el Terrible.

Fotografía de Sisse Brimberg, Nat Geo Image Collection

A principios de los años ochenta, la gente se apresura a meterse en el metro en Ciudad de México. Ahora, se estima que el sistema transporta a 1600 millones de personas al año.

Fotografía de Stephanie Maze, Nat Geo Image Collection

La edición de noviembre de 1995 incluía un reportaje de 16 páginas titulado "Elogio a las ardillas". En esta imagen de los jardines de la Casa Blanca, una visitante corre con un cacahuete que la disuade de comerse los bulbos de las flores.

Fotografía de Chris Johns, Nat Geo Image Collection

Vestida en un kimono blanco, una novia japonesa está sentada junto a una ventana mientras sus vecinos de Kioto vienen a verla el día de su boda. Esta imagen apareció en un artículo de abril de 1990 acerca de las expectativas de la sociedad para las mujeres japonesas.

Fotografía de Karen Kasmauski, Nat Geo Image Collection

Tras instalar una nueva cámara en el 2002, el telescopio espacial Hubble capturó esta imagen de la galaxia del Sombrero. Tiene un tercio del tamaño de la Vía Láctea y brilla más que 400.000 millones de soles.

Fotografía de NASA, Nat Geo Image Collection

En Isfahán, Irán, una pareja prometida —y su carabina— se relaja en un puente. Esta foto apareció originalmente en el número de julio de 1999, que documentaba Irán durante el gobierno del presidente Mohammad Khatami, que defendía una sociedad más abierta.

Fotografía de Alexandra Avakian, Nat Geo Image Collection

En esta foto de la edición de diciembre del 1950, unos monjes rodean al patriarca de la catedral de Santiago, la iglesia armenia de Jerusalén. La misa se celebró el Jueves Santo, que conmemora el día en que Jesucristo lavó los pies a sus discípulos el día antes de su crucifixión.

Fotografía de Maynard Owen Williams, Nat Geo Image Collection

Los niños mongoles juegan al ajedrez en esta imagen del número de marzo de 1962. Los parches rojos que llevan en las mangas indican la afiliación de los niños con los Jóvenes Pioneros, una organización dirigida por el Partido Comunista.

Fotografía de Dean Conger, Nat Geo Image Collection

Un ganadero cierra la puerta del establo tras cuidar de su rebaño durante una tormenta de nieve en McGregor, Dakota del Norte. Durante esta ventisca de enero de 1985 se registraron sensaciones térmicas de hasta -62 grados Celsius.

Fotografía de Annie Griffiths, Nat Geo Image Collection

Un rebaño de renos viaja por un valle de Siberia. Esta foto apareció originalmente en el número de agosto de 1977, en el que el fotógrafo Dean Conger escribió acerca de su carrera documentando la Unión Soviética.

Fotografía de Dean Conger, Nat Geo Image Collection

Esta casa de Alloway, Escocia, fue el lugar de nacimiento del poeta Robert Burns. Burns, considerado el poeta nacional de Escocia, es famoso por el poema "Auld Lang Syne," que suele cantarse en Nochevieja.

Fotografía de B. Anthony Stewart, Nat Geo Image Collection

Esta escuela de Trapper Creek, Alaska, tiene ocho alumnos. Esta imagen apareció en el número de abril de 1969. Los padres de los niños eran colonos, personas que participaron en un programa federal para reclamar tierras como suyas si cumplían determinados requisitos.

Fotografía de Thomas J. Abercrombie, Nat Geo Image Collection

Los residentes de Amán, la capital de Jordania, disfrutan de la nevada en esta imagen de la edición de febrero de 1984. No es raro que nieve en Amán, ya que algunas partes de la ciudad tienen una elevación superior.

Fotografía de Jodi Cobb, Nat Geo Image Collection

Una formación conocida como "Castle Iceberg" se eleva a 30 metros en el cabo Evans, la Antártida, en esta imagen del número de marzo de 1924. El fotógrafo Herbert G. Ponting fue el documentalista oficial de la expedición de Robert F. Scott entre 1910 y 1913.

Fotografía de Herbert G. Ponting, Nat Geo Image Collection
VER OTROS MESES
  • Fotografía
Recibe lo último de NatGeo

Síguenos

facebooktwitterinstagramflipboardyoutube

Términos y Condiciones de usoPolítica de Privacidad (Actualizada)Política de CookiesGestión del consentimiento