Las mejores fotos de vida salvaje de 2023 de National Geographic
Un tierno momento entre liebres de montaña. Gallinas pavoneándose en la pasarela. Orcas a la caza. Estas son nuestras 18 fotos de animales favoritas del año.

Una cría de nutria marina busca cangrejos o caracoles, que el animal lleva a la superficie en sus axilas. Una nutria marina adulta come aproximadamente una cuarta parte de su peso en marisco al día, y a medida que sus poblaciones repuntan, aumentan las tensiones con los mariscadores, según el reportaje, publicado en nuestro número de febrero. Imagen tomada con el permiso 37946D del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU.
Los pastores inuvialuit trasladan la última manada de renos en libertad de Canadá, que cuenta con unos 4000 ejemplares, a la zona de parto de los animales. La Corporación Regional Inuvialuit asumió la plena propiedad de la manada en 2021 con el objetivo de cultivar una fuente de alimentos sostenible.
Los perros salvajes africanos están en peligro de extinción, sobre todo por la pérdida de hábitat. Pero gracias a la inversión de los lugareños, estos llamados perros pintados se han estabilizado en la Reserva Especial de Niassa, en Mozambique, con unos 350 cánidos en hasta 35 manadas, según informamos en septiembre.
Las arañas suelen tener mala fama. Pero el fotógrafo Javier Aznar muestra cómo estos arácnidos pueden ser bellos, únicos e incluso encantadores, como esta araña bromelia posada en una flor de plátano en Ecuador.
Las liebres de montaña de las Tierras Altas escocesas han evolucionado para adaptarse a su entorno, pero a medida que el cambio climático hace variar el tiempo, estos animales destacan con más frecuencia en un paisaje oscuro y sin nieve, lo que posiblemente las hace vulnerables a los depredadores.
Estas orcas dominan una técnica de caza llamada "lavado por olas": al unísono, las orcas convierten el agua en un arma, nadando rápido y creando olas que agrietan el hielo sobre el que descansa una foca de Weddell. Cuando la foca cae al agua, los depredadores se dan un festín.
Inspirado por la curiosidad de su hija, el fotógrafo Eduard Florin Niga ha documentado de cerca el diminuto pero fascinante mundo de las hormigas. Con registros fósiles que indican que las hormigas existen desde hace 168 millones de años, son uno de los animales más abundantes y exitosos del planeta, como se ve en esta hormiga Dorylus mayri de África Occidental.
Con agua destilada y un pincel de un solo pelo, el fotógrafo Levon Biss pasó horas limpiando los huevos de fásmidos, más conocidos como insectos palo u hoja, para un reportaje de octubre. Los huevos de esta presentación tienen una media de 30 centímetros de largo.
Un elefante asiático salta una valla eléctrica en una noche de luna en los límites del Parque Nacional Kaudulla de Sri Lanka. Aunque la isla cuenta con casi 5000 kilómetros de vallas, los elefantes suelen burlarlas, por ejemplo utilizando sus trompas para empujar los árboles hacia las vallas. Esta especie en peligro de extinción se ve cada vez más hacinada en pequeños hábitats del sudeste asiático, y humanos y elefantes mantienen una coexistencia incómoda.
Después de que un cazador disparara accidentalmente a Zoubia, un águila culebrera, en la cabeza con una escopeta de aire comprimido, el ave quedó ciega del ojo derecho. El águila fue llevada más tarde al Centro Nueva Esperanza, un centro de rehabilitación de fauna salvaje de Ammán (Jordania) para animales rescatados de zoológicos mal gestionados, zonas de guerra o contrabandistas.
Antes de dedicarse a la producción de té a finales del siglo XIX, esta finca de Valparai (India) era el hábitat forestal de los elefantes asiáticos. Ahora, más de un centenar de elefantes conviven con las aproximadamente 70 000 personas que viven y trabajan cerca.
El fotógrafo Stefano Unterthiner documentó cuatro estaciones en Svalbard (Noruega), donde animales como estos zorros árticos buscan comida en uno de los lugares del planeta que más rápido se calienta. El cadáver de un reno, una codiciada fuente de alimento invernal, ha sido limpiado por varios depredadores.
Los manatíes de Florida son muy queridos y su comportamiento pacífico ha sido fundamental para el éxito de la subespecie. Los conservacionistas han contribuido a su recuperación, pasando de menos de mil ejemplares en la década de 1960 a más de 7500 hace unos seis años, pero las recientes mortandades han preocupado a los conservacionistas.
Una gallina "no es sólo un animal que nos da huevos", dice el fotógrafo Alex ten Napel; tiene personalidad, garbo y estilo. "No puedo dirigirlas. Tengo que ser paciente y sentir cómo se mostrarán". Arriba, un gallo polaco criado para la competición mira fijamente a la cámara en nuestro reportaje de febrero.
Los arroyos y ríos que fluyen desde las mesetas rocosas corren claros y son hábitat de plantas y animales únicos. En la Serranía de la Macarena (Colombia), una cadena montañosa al noroeste de Chiribiquete, la endémica Macarenia clavigera se vuelve roja a la luz del sol, pero permanece verde en los cursos de agua sombreados.
Un ocelote macho llamado Javier se asoma al exterior de una trampa de investigación colocada por el biólogo Aidan Branney en marzo de 2023. Branney ha colocado 30 trampas en el rancho El Sauz, de 11 000 hectáreas, en el sur de Texas. Hay menos de un centenar de ocelotes en Estados Unidos, repartidos entre ranchos privados y el Refugio de Vida Silvestre Laguna Atascosa, en el sur de Texas.
Peces cardenal y peces barredores pululan alrededor de un abanico de mar cubierto de crinoideos bajo un saliente de coral en las islas Wayag (Indonesia). Raja Ampat alberga unas 1600 especies de peces y más de tres cuartas partes de las especies de coral del mundo, y Wayag es una de sus regiones más espectaculares.
Fatu, uno de los dos últimos rinocerontes blancos del norte, descansa en la sabana de Ol Pejeta Conservancy, en Kenia. Los rinocerontes blancos del norte solían recorrer gran parte de África, pero la caza furtiva generalizada y la pérdida de hábitat los han llevado al borde de la extinción.
