Las mejores fotos de la década

Provincia de Badajsán, Afganistán:
Lynsey Addario se encontró a dos mujeres solas en el Afganistán rural. Una de ellas estaba de parto, así que la fotógrafa y su acompañante trasladaron a toda la familia al hospital.
Fotografía de Lynsey AddarioHajjah, Yemen.
La fotógrafa Stephanie Sinclair explora en su proyecto fotográfico «Too Young to Wed» la realidad del matrimonio infantil en algunas sociedades del mundo. Esta foto ha aparecido en campañas de Naciones Unidas contra el matrimonio infantil.
Fotografía de Stéphanie SinclairDesde Yibuti, a las orillas del mar Rojo, estas personas buscan cobertura en la vecina Somalia. Para el fotógrafo John Stanmeyer, esta foto es un «símbolo de la migración actual».
Fotografía de John StanmeyerHollywood, California
El fotógrafo Steve Winter consiguió esta imagen del puma P22 frente al emblemático letrero de Hollywood con una cámara trampa.
Fotografía de Steve WinterParque nacional de Grand Teton
La cámara trampa colocada por el fotógrafo Charlie Hamiltom James captó a este grizzly macho espantando a los cuervos de un cadáver de bisonte arrojado en un vertedero de cadáveres del parque nacional.
Fotografía de Charlie Hamilton JamesHastings, Sierra Leona
El fotógrafo Pete Muller se encontraba en una clínica de Sierra Leona durante un brote de ébola. En esta fotografía, el personal médico controla a un hombre contagiado que, delirante, había tratado de huir escalando el muro.
Fotografía de Pete MullerSt. Augustine, Florida
Joel Sartore sacó esta foto de un pangolín y su cría para su proyecto Photo Ark. Los pangolines son unos de los mamíferos más traficados del mundo.
Fotografía de Joël SartoreFlint, Míchigan
Estos niños llevan botellas de agua asignadas de forma gratuita a todos los habitantes de Flint, ya que el agua de la localidad había contenido durante años niveles peligrosos de plomo y otros contaminantes.
Fotografía de Wayne LawrenceKansas City, Misuri
Avery Jackson, una niña transgénero de nueve años, apareció en la portada del número de enero de 2017 de National Geographic, «Género: La revolución».
Fotografía de Robin HammondPenínsula de Yamal, Rusia
La fotógrafa Evgenia Arbugaeva sacó esta foto de Kirstina Khudi, una niña que forma parte de una comunidad de pastores nenet. El estilo de vida de los nenets se ve amenazado por el cambio climático y el desarrollo de yacimientos de gas en Rusia.
Fotografía de Evgenia ArbugaevaRiverside, California
Anand Varma fabricó un recipiente de vidrio a medida para captar a un colibrí en acción mientras se alimentaba.
Fotografía de Anand VarmaYosemite, California
Jimmy Chin documentó la escalada en solo integral de su amigo Alex Honnold en El Capitán, la pared de roca más famosa del mundo.
Fotografía de Jimmy ChinAurora, Colorado
Fotografía de Susan Potter, que donó su cuerpo al Visible Human Project de la Universidad de Colorado. Su cadáver se criogenizó y se dividió en 27 000 secciones.
Fotografía de Lynn JohnsonCleveland, Ohio
Lynn Johnson sacó esta foto en el quirófano de la Clínica Cleveland. Allí, el rostro donado por una difunta que vemos sobre la mesa sería trasplantado a Katie Stubblefield.
Fotografía de Lynn JohnsonCondado de Laikipia, Kenia
Ami Vitale, que conoció al rinoceronte blanco del norte Sudán en 2009, sacó esta foto unos instantes antes de su muerte en 2018. Con la muerte de Sudán, desaparecía el último ejemplar de rinoceronte blanco del norte macho.
Fotografía de Ami Vitale