Las fotos favoritas de 10 años de Instagram en National Geographic
Te mostramos las imágenes más populares seleccionadas por nuestros lectores.

Un mes después de que George Floyd fuera asesinado mientras estaba bajo custodia policial en Minnesota, Kris Graves fotografió los restos de la Confederación en Richmond (Virginia; Estados Unidos) y sus alrededores. "Una noche, a última hora, en la Monument Avenue, bordeada de estatuas, me encontré con las proyecciones del artista Dustin Klein sobre el monumento de Robert E. Lee", escribe. "Nos quedamos mirando una rotación aparentemente interminable de vidas negras que habían acabado a manos de la policía". El agente Derek Chauvin fue condenado por el asesinato de Floyd un año después, pero Graves escribe que "esto sigue siendo una epidemia en Estados Unidos".
Mientras documentaba las traicioneras aguas y la cultura pesquera de las Islas Aleutianas, el fotógrafo y pescador de salmón Corey Arnold capturó esta imagen. "Todas las noches en Unalaska, veía a este zorro rojo cerca del arcén de la carretera, atrayendo a los conductores con su irresistible ternura para que lanzaran sus bocadillos por la ventanilla", escribe. "Esta noche, pasé unas horas observando a este zorro en su trabajo, utilizando mis faros para iluminar la escena".
Este rostro humano, suspendido entre su donante y su receptor, es un recordatorio de la profunda conexión entre el rostro y la identidad. Más allá del dramatismo del momento, este rostro vivirá como Katie Stubblefield, que a los 21 años se convirtió en la persona más joven de Estados Unidos en someterse a la cirugía experimental. Ella y su familia se pasarán la vida lidiando tanto con los milagros de la medicina actual como con el legado de la depresión adolescente y los intentos de suicidio.
"No sé vosotros, pero a mí las luciérnagas me devuelven a la infancia", escribe Kiliii Yuyan, que capturó estas luciérnagas sincronizadas que parpadean a primera hora de la noche en los bosques del Parque Nacional Great Smoky Mountains (Estados Unidos). "Aquí, en el espacio que me rodea, un millar de diminutas luces verde-amarillas son linternas en miniatura, que arden lo suficiente como para ser vistas pero que siempre se escapan de mis manos ahuecadas".
Este es un raro ejemplo de una actuación recreativa protagonizada por osos polares, una práctica controvertida pero no ilegal en Kazán (Rusia). Los osos polares son una especie amenazada y un poderoso símbolo de la conservación, pero estos osos llevan bozales metálicos y su entrenador sostiene una barra de metal. La fotógrafa Kristen Luce y la escritora Natasha Daly viajaron por todo el mundo para conocer el sufrimiento que se esconde detrás del turismo de naturaleza. "Nuestra intención no es avergonzar a los turistas que han tenido estos encuentros", escribe Luce, "sino armar a nuestros lectores con información que les ayude a identificar situaciones potencialmente abusivas para los animales".
Una niña de 11 años en Afganistán se sienta junto a su prometido, que se calcula que tiene unos 40 años, en su ceremonia de compromiso en 2005. Después de décadas de progreso para las mujeres y las niñas, los talibanes retomaron el control de Afganistán en agosto de 2021, dando lugar a lo que la fotógrafa Stephanie Sinclair describió como "uno de los retrocesos más dramáticos de los derechos de las mujeres y las niñas en la historia reciente". Surgieron informes que detallaban los crímenes de guerra y la violencia selectiva contra las mujeres y las niñas, incluidos los secuestros, las palizas y los matrimonios forzados de niñas con combatientes talibanes. "Mi corazón se rompe en pedazos", dijo Jamila, una periodista afgana, a Sinclair. "Durante siglos hemos sido víctimas de las guerras: como niñas, como adolescentes, como madres. Siempre como mujeres. No queremos ser esclavas para que nos golpeen y abusen de nosotras. No queremos que estos 20 años de progreso desaparezcan, que se esfumen".
"Un recordatorio de que hay que respirar", escribe el fotógrafo, cineasta y alpinista Jimmy Chin sobre esta impactante imagen del Middle Teton en el Parque Nacional de Grand Teton (Estados Unidos).
El guardabosques Joseph Wachira consuela a Sudán, el último rinoceronte blanco del norte macho vivo, mientras agoniza en el Ol Pejeta Conservancy en Kenia en marzo de 2018. "Murió rodeado de gente que le quería", escribió Ami Vitale, que estuvo allí para captar su último adiós. Añadió que esperaba que el legado de Sudán "nos despertara para proteger este magnífico y frágil planeta."
El incendio de Caldor arrasa un valle al sur del lago Tahoe (EE. UU.) el 29 de agosto de 2021. Lynsey Addario documentó la temporada de incendios forestales en California (la segunda peor de la historia) por encargo de National Geographic.
"Es una foto que desearía que no existiera, pero como existe, quiero que todos la vean. Lo que comenzó como una oportunidad de fotografiar un caballito de mar adorable se convirtió en frustración y tristeza cuando la marea trajo consigo innumerables fragmentos de basura y aguas residuales", afirma el fotógrafo Justin Hofman.
Alexa Smith, una mujer transgénero de Honduras, hizo tres intentos de escapar de la violencia, agravada por la transfobia, en su país de origen. Su primer intento se estancó en 2019 debido a una lesión por asalto, y luego otra vez al año siguiente debido a la pandemia. Unirse a una caravana de migrantes a finales de 2020 fue su billete de salida y finalmente cruzó a Estados Unidos en 2021. "Tener mis papeles y no volver a Honduras hasta que esté preparada: estoy luchando para que eso suceda", le dijo a la fotógrafa Danielle Villasana.
El cuerpo de una supuesta víctima de COVID-19 yace en un hospital indonesio. Tras la muerte del paciente, los enfermeros envolvieron el cuerpo con varias capas de plástico y lo rociaron con desinfectante para prevenir la propagación del virus.
Llamada "Nariz" en somalí, San fue una de las 10 crías rescatadas en octubre de 2020 tras la sonada detención del contrabandista de guepardos convicto Cabdi Xayawaan por cargos de tráfico de fauna salvaje. Tener un gepardo de mascota es ilegal en casi todos los países, por lo que, cuando ves un guepardo mascota en redes sociales, debes saber que posiblemente haya sido víctima del tráfico ilegal. Ayuda a combatir el tráfico ilegal de animales salvajes negándote a dar un "me gusta", compartir o comentar estas publicaciones, para intentar limitar su alcance potencial.
Andy Lewis cruza por un cable a gran altura sobre el fondo del valle en Moab, Utah (Estados Unidos). El fotógrafo Renan Ozturk dedicó esta fotografía a su difunto amigo Dean Potter, que fue el primero en imaginar una imagen en solitario como este "paseo por la luna", capturada sin manipulación digital en un solo fotograma. Después de perder su primera oportunidad de hacer la foto, Ozturk escribe que "dio tumbos durante la noche, llegando cansado y ensangrentado al lugar de la puesta y salida de la luna en el lado opuesto de las torres".