• Descubre Nat Geo
  • Registrarse
  • REVISTA NAT GEO
  • REVISTA NAT GEO KIDS
  • PROGRAMACIÓN TV
  • NATGEO NOW
  • Disney+
National Geographic
National Geographic
  • Coronavirus
  • NAT GEO NOW
  • Programación TV
Fotografía

Lo mejor de octubre 2018

Por National Geographic
Amanecer montañoso
Un fotógrafo prepara su cámara en la cima del monte Daisen, en la prefectura de Tottori, Japón. El fotógrafo de Your Shot Takashi Karaki dice que las temperaturas de ese día eran de casi 30 grados bajo cero.
Fotografía de Takashi Karaki
Un miembro solitario de la manada de lobos de Phantom Springs en el parque nacional de Grand Teton. Tras estar ausentes durante 70 años, los lobos regresaron al parque en 1998, cuando se trasladaron desde Yellowstone.
Fotografía de Charlie Hamilton James, National Geographic
Envueltos en el humo de los incendios forestales del estado de Washington, los picos serrados de las Rocosas del norte, ubicados en el parque nacional Glacier, brillan bajo la luz de la mañana. Los incendios en el oeste aumentan y son cada vez más destructivos a medida que las temperaturas aumentan y la sequía se agrava.
Fotografía de Keith Ladzinski, National Geographic
Los peces plateados nadan entre los manglares de la reserva marina de los Jardines de la Reina en Cuba como un río hacia el mar. Las densas raíces ofrecen un refugio para los peces del tamaño de dedos, que forman grandes bancos para intentar confundir a los depredadores. Los manglares refuerzan los arrecifes aportando una zona de cría para criaturas vulnerables y atrapando sedimentos que pueden ahogar el coral. También almacenan carbón que, de lo contrario, contribuiría al calentamiento global.
Fotografía de David Doubilet, National Geographic
En la costa de Costa Rica, el fotógrafo de Your Shot Shelton DuPreez fue rodeado por una supermanada de delfines. "Llevábamos un sistema eléctrico de propulsión subacuática que nos permitió imitar su comportamiento juguetón y les encantó", recuerda. "En esas aguas cristalinas pudimos ver que nos rodearon unos doscientos en un momento dado".
Fotografía de Shelton Du preez
Un gato de las arenas macho (Felis margarita) fotografiado en el Zoo Chattanooga en Tennessee. Este pequeño felino salvaje se ha adaptado a los entornos desérticos del norte de África, Asia central y la península arábiga.
Fotografía de Joel Sartore, National Geographic Photo Ark
El Kīlauea de Hawái es un volcán activo que ha entrado continuamente en erupción desde los años 80. Este verano se volvió más violento, destruyendo cientos de casas y expulsando lava a un ritmo de 40 kilómetros por hora. Fue lo suficiente para extender la isla 1,6 kilómetros más sobre el mar.
Fotografía de Michael Perea
Una comadreja se confunde con la nieve en el parque nacional de Grand Teton. En primavera, mudará y adoptará un color marrón claro.
Fotografía de Charlie Hamilton James, National Geographic
Los bisontes de Yellowstone determinan el ritmo del tráfico sobre el puente de la autopista 89 en Gardiner, Montana, en la frontera norte del parque. En invierno, los bisontes salen del parque hacia elevaciones menores en busca de alimento, una migración que entra en conflicto con la agricultura y el desarrollo.
Fotografía de Michael Nichols, National Geographic
En el fondo de una ciénaga de cipreses en la zona norte de los Everglades, un aligátor americano aguarda su presa. A medida que el aumento del nivel del mar introduce agua salada en los Everglades, los aligátores podrían ser superados en número por los cocodrilos, que pueden secretar el exceso de sal a través de la lengua.
Fotografía de Keith Ladzinski, National Geographic
Tom Miner Basin, al norte del parque nacional de Yellowstone, alberga tanto tierras de ganadería como depredadores que entran y salen del parque. Hilary Anderson, a la que aquí vemos montando a caballo, es una figura clásica cabalgando sobre el rancho familiar. Pero su objetivo es práctico: disuadir a los depredadores manteniendo el ganado agrupado y mostrando presencia humana en sus tierras.
Fotografía de Cory Richards, National Geographic
"Manhattanhenge" ocurre unas cuantas veces al año, cuando el sol se pone directamente entre los edificios. "Es una fotografía complicada porque no puedes mirar hacia la luz durante tanto tiempo, así que necesitas capturarla en el momento adecuado", explica el fotógrafo de Your Shot Josh Namdar. "Además de los maravillosos rayos del sol, me encantaron las sombras alargadas que creaba el sol en ese momento".
Fotografía de Josh Namdar
Una cámara trampa captó a este ocelote durante un merodeo nocturno. Los ocelotes pesan hasta 15 kilogramos y su dieta incluye roedores, lagartos, perezosos y los pollos del granjero Elias Machipango Shuverireni, uno de los indígenas que viven en el parque nacional Manu de Perú. Con todo, dice que admira la belleza del felino.
Fotografía de Charlie Hamilton James, National Geographic
En Meeker, Colorado, dos bomberos emplean una herramienta especial para empezar un cortafuegos. Crear incendios controlados es una forma de combatir un incendio forestal, ya que el fuego controlado consume la hierba y otros elementos que alimentan el incendio forestal.
Fotografía de Kyle Miller
En la costa de Carolina del Norte, la isla Hatteras forma una fina barrera entre el continente y el mar abierto, como hace la isla Assateague en la costa de Maryland y Virginia. El aumento del nivel del mar y la intensificación de las tormentas están estrechando Hatteras, dañando hábitats y estructuras históricas y amenazando con exponer el continente a toda la furia de las tormentas.
Fotografía de Keith Ladzinski, National Geographic
En lo alto de Sierra Nevada, las secuoyas gigantes iluminadas por focos se ciernen sobre el cielo nocturno. Pueden vivir 3.000 años, pero la grave sequía que ha asolado recientemente California las ha puesto a prueba. “Tratamos esta sequía como un anticipo del futuro”, afirmó el ecólogo Nate Stephenson.
Fotografía de Keith Ladzinski, National Geographic
Una manada de lobos árticos recorre Arctic Bay en Nunavut, Canadá. Estudiar a los animales es complicado, ya que las temperaturas en este clima pueden descender hasta los −52 °C.
Fotografía de Ejaz Khan
Un cuidador del centro de International Animal Rescue en Borneo, Indonesia, transporta a un grupo de orangutanes jóvenes en carretilla hasta una parte de la selva donde aprenderán habilidades para sobrevivir en la naturaleza. Se captura a las crías de orangután por los altos precios que se pagan por ellas en el mercado negro de mascotas, algo que solo puede hacerse matando a sus madres.
Fotografía de Tim Laman, National Geographic
Tres tiburones sedosos (Carcharhinus falciformis) resplandecen sobre el azul del mar Caribe. Los arrecifes de coral sanos que prosperan en la costa meridional de Cuba sustentan una cadena trófica que vincula el plancton a los depredadores.
Fotografía de David Doubilet, National Geographic

En la India, la lucha en el barro es un feroz deporte llamado Kushti. El fotógrafo de Your Shot, Anirban Mandal, explica que este deporte es en realidad una forma de vida, que se transmite de maestro a alumno mientras se vive en residencias comunales llamadas Akharas. "Los hombres que viven en Akharas practican una dieta estricta, disciplina y sacrificio para preparar sus cuerpos y sus mentes, aprender técnicas y reunir fuerza y velocidad para la lucha".

Fotografía de ANIRBAN MANDAL

Rodeada de gigantescas anémonas verdes, una solitaria estrella de mar ocre se alimenta de mejillones y percebes. Desde 2013, las estrellas de mar de la costa del Pacífico han estado muriendo en cantidades sin precedentes. Los científicos sospechan que los mares más cálidos están debilitando la resistencia de las especies a las enfermedades.

Fotografía de Keith Ladzinski, National Geographic

El vapor se eleva desde el géiser Steep Cone de Yellowstone, ubicado en la cuenca inferior del Parque Nacional.

Fotografía de Michael Nichols, National Geographic

Una mujer sonríe y baila a través del desfile de carnaval del Caribe, que se llevó a cabo el pasado julio en Nueva Jersey. El desfile, ahora en su 23 ° año, presenta bandas y personas con elaborados trajes que se utilizan para celebrar la cultura y la historia de las islas del Caribe.

Fotografía de Nilanjan Das

Los complejos y siempre cambiantes patrones de agua y tierra respaldan la abundante vida silvestre y la vegetación del delta del Okavango en Botswana. Al abrir senderos que se convierten en canales, estos elefantes que caminan a través de un humedal se suman a ese dinamismo.

Fotografía de Cory Richards, National Geographic

La puesta de sol arroja un brillo dorado sobre los corales que florecen en los Jardines de la Reina, una extensa reserva marina ubicada frente a la costa sur de Cuba. Nombrado por Cristóbal Colón en honor a la reina Isabel, este remoto conjunto de llaves, manglares y arrecifes aparece casi sin cambios por el tiempo y la mano humana.

Fotografía de Jennifer Hayes, National Geographic
En el desierto de Kalahari, Botswana, dos leones machos pelean por el territorio o el derecho de aparearse con una hembra cercana. Estas peleas a veces pueden terminar en la muerte.
Fotografía de Didier Couvert
Lo mejor de septiembre 2018
Lo mejor de noviembre 2018
VER OTROS MESES
  • Fotografía
Recibe lo último de NatGeo

Síguenos

facebooktwitterinstagramflipboardyoutube

Términos y Condiciones de usoPolítica de Privacidad (Actualizada)Política de CookiesGestión del consentimiento