Las mejores fotos de animales de 2018
Steeple Jason, una de las islas más remotas de las Malvinas, alberga la mayor colonia del mundo de albatros de ceja negra. Antes se usaba como pastos para cientos de ovejas y vacas, pero ahora es una reserva natural. Casi el 70 por ciento de la población de albatros de ceja negra anida en las Malvinas.
Fotografía de Paul NicklenCon el abrigo recién mudado, una hilera de pingüinos macaroni sube por la ladera de un antiguo cráter volcánico en la isla subantártica de Marion. Tras ellos se encuentra «el Anfiteatro», una serie de terrazas en el cráter erosionadas a lo largo de eones por los macaronis que anidan y mudan. «El sonido de todos los pingüinos reverberando en este medio cráter de varios niveles es impresionante», afirma el ecólogo Otto Whitehead.
Fotografía de Thomas PeschakUna estrella Solasteridae se aferra al kelp en el frío Atlántico sur, en la costa de la isla Bird, en algo que parece una selva submarina. Las crestas que forman las Malvinas atraen nutrientes de las profundidades, creando un rico mundo marino que atrae a todo tipo de peces, mamíferos y aves.
Fotografía de Paul NicklenLos matorrales y las piedras no parecen molestar al puma llamado Sarmiento, en el centro, ni a sus cachorros de 11 meses, acurrucados al final de un día de invierno sobre el lago Sarmiento, cerca del parque nacional de Torres del Paine, Chile. La matriarca, que ha criado a varias generaciones de cachorros, pasa la mayor parte del tiempo, cazando —y durmiendo— frente a este lago.
Fotografía de Ingo ArndtUn elefante asiático observa entre el follaje en el bosque de Inani, en Bangladesh, en el límite del mayor campo de refugiados del mundo. El elefante es uno de 38 atrapados en el bosque adyacente al campo, que bloquea las rutas migratorias de los elefantes.
Fotografía de Ismail FerdousLos conservacionistas sostienen una garza real que enfermó tras un rociado aéreo de un pesticida denominado fentión en los arrozales de Bunyala, Kenia. Los aldeanos capturan y se comen a las aves aunque estén envenenadas.
Fotografía de Charlie Hamilton JamesTras acechar a su presa durante una hora y perseguirla durante otra media hora, el puma Sarmiento se abalanza sobre un guanaco, pero este, un macho maduro y fuerte, se mueve hacia los lados y logra huir de su feroz enemigo.
Fotografía de Ingo ArndtLos pingüinos de penacho amarillo deben desplazarse sobre los acantilados rocosos y entre las olas que impactan en la isla Marión.
Fotografía de Thomas PeschakLas focas cangrejeras se deslizan sobre el hielo flotante para dormir, dar a luz o esconderse de orcas y focas leopardo. Pueden verse sus cicatrices. Con menos banquisa disponible en la península Antártica, los icebergs como este, desprendidos de glaciares en tierra, aportan lugares de descanso fundamentales para los animales. Pese a su nombre, las focas cangrejeras se alimentan principalmente de kril, otro alimento de primera necesidad en la Antártida cuyo futuro está en duda.
Fotografía de Cristina MittermeierDurante el cortejo diario, Charqueado (a la izquierda), un puma de cuatro años, persigue a una hembra, rechinando los dientes y gruñendo. Se apareó con ella cinco veces en una hora y en un lugar relativamente expuesto, según el fotógrafo Ingo Arndt. Después, en lugar de retirarse a un lugar seguro, la pareja paseó hasta este promontorio en unas tierras privadas del parque nacional Torres del Paine.
Fotografía de Ingo ArndtEn las islas Chatham de Nueva Zelanda, el lugar de anidación más refugiado para los albatros es una cueva natural en lo alto de Te Tara Koi Koia. Dentro, los nidos protegidos de la erosión del viento y la lluvia forman pedestales tan altos como sombreros de copa. Los suaves polluelos grises desarrollan plumas con cinco meses.
Fotografía de Thomas PeschakUn polluelo de albatros de cabeza gris sin cabellera en la isla subantártica de Marion deja patente la terrible amenaza que suponen las especies invasoras para las aves marinas. Por razones que no se comprenden del todo, los ratones traídos a la isla por humanos hace 200 años han empezado a alimentarse de las aves durante la noche. Sin miedo instintivo hacia esta nueva amenaza, un ave permanece sentada pasivamente mientras los ratones mordisquean su carne hasta que sucumbe.
Fotografía de Thomas PeschakLos pingüinos papúa nadan a la mayor velocidad registrada en aves: 35 kilómetros por hora. Pasan todo el día cazando en el mar, normalmente cerca de la orilla, intentando que las focas, lobos marinos y orcas no los cacen a ellos. Las Malvinas albergan más parejas reproductoras de pingüinos papúa que ningún otro lugar del mundo.
Fotografía de Paul NicklenUn cazador de mariposas en la isla Bacan, Indonesia, coloca los especímenes que venderá en Bali. Desde allí se exportan mariposas por todo Asia y a coleccionistas de todo el mundo.
Fotografía de Evgenia ArbugaevaLas medusas luna, distribuidas por todo el mundo, tienen ese nombre por sus campanas traslúcidas y sobrenaturales. Con su franja de cilios llevan la comida —sobre todo plancton— a sus bocas. Las medusas cambian de color según lo que comen.
Fotografía de David LiittschwagerEste joven león macho fue uno de los tres miembros de la famosa manada Marsh, de Kenia, que falleció en 2015 tras comerse el cadáver de una vaca que los pastores masái habían envenenado con carbosulfán, un insecticida. Los leones habían matado varias vacas.
Fotografía de Charlie Hamilton JamesUn halcón sacre hembra protege a sus polluelos en su nido, desde el que se ve una llanura mongola. Se dice que Genghis Kahn tenía cientos de aves de caza. Hoy, los sacres se consideran una especie en peligro de extinción por la pérdida de hábitat y el tráfico de animales salvajes.
Fotografía de Brent StirtonMientras el sol se pone en la orilla oeste de las islas Marión, un cuarteto de albatros viajeros realiza la danza ritual de la especie, un complejo conjunto de vocalizaciones y gestos. Los albatros viajeros se aparean de por vida y la danza, que suelen llevar a cabo los subadultos, ayuda a los individuos a conseguir posibles parejas.
Fotografía de Thomas PeschakEn Wyoming, el sol sale tras un urogallo macho que presume con el pecho hinchado y la cola extendida. Sus arenas de cortejo, o leks, son claros entre las artemisas.
Fotografía de Charlie Hamilton JamesUna Ornithoptera goliath eclosiona en la cocina de una casa turística en Papúa Occidental, Indonesia. Las mariposas recién nacidas son asesinadas jóvenes para preservar sus alas. El comercio de mariposas raras —tanto el legal como el ilegal— se extiende por todo el planeta, con cazadores, intermediarios y coleccionistas.
Fotografía de Evgenia ArbugaevaLas Olindias formosus son un ejemplo de la paradoja de las medusas: son delicadas y amenazantes al mismo tiempo. En el lecho marino, mueven sus coloridos tentáculos y atraen a los peces, a los que pican y devoran.
Fotografía de David LiittschwagerTras entrenar en el desierto, atan a los halcones para volver a Dubái. La visión de las aves es tan aguda que los movimientos o cambios sutiles de luz pueden sobresaltarlos. El encapuchamiento, una técnica desarrollada por los antiguos árabes, los mantiene tranquilos.
Fotografía de Brent StirtonEllie, un azor común propiedad de Lloyd y Rose Buck en Inglaterra, despliega las alas y atraviesa fugazmente claros estrechos. Los especialistas en aeronáutica sostienen que estos feroces depredadores evalúan la densidad de los árboles e intuyen lo rápido que pueden volar, asegurándose de encontrar aberturas y no estrellarse.
Fotografía de Charlie Hamilton JamesVivos colores enmarcan el ojo de un lorito de Edwards, que se alimenta de higos (así como de otras frutas, néctar y quizá insectos). Este impresionante morador del bosque también se encuentra cómodo viviendo cerca de asentamientos humanos en Indonesia y Papúa Nueva Guinea.
Fotografía de Joël SartoreArnie, un estornino pinto, vive con Lloyd y Rose Buck en Somerset, donde parlotea en inglés y le encanta que Lloyd toque el piano. Parece que los estorninos encuentran algo atractivo en la música clásica: Mozart tenía un estornino como mascota que cantaba algunas de sus melodías. A Arnie le gustan Mozart, Beethoven, Schubert y Bach.
Fotografía de Charlie Hamilton JamesUn joven cormorán de ojos azules intenta la que quizá sea su primera inmersión cerca de la orilla. Muchas aves marinas voladoras anidan o se alimentan a lo largo de la península Antártica.
Fotografía de Cristina MittermeierUn falso vampiro orejón aletea en una noche con luna. Su misión: conseguir la cena. Para los roedores y otras criaturas pequeñas de la península de Yucatán, en México, la noche es muy peligrosa, ya que los murciélagos carnívoros salen de sus refugios en busca de presas.
Fotografía de Anand VarmaLos pingüinos rey pasean sobre la arena blanca de Volunteer Point, en la isla Soledad, en el archipiélago de las Malvinas. En la década de 1860 había unos cuantos, pero en la década de 1970, la población empezó a aumentar a ritmo constante. Ahora, mil parejas reproductoras frecuentan la playa, que se convirtió en reserva privada hace 50 años.
Fotografía de Paul Nicklen