Las mejores fotos de viajes de 2019

Las comunidades del pueblo uro del lago Titicaca, en Perú, han echado raíces con el paso del tiempo, conectando poco a poco sus casas flotantes de juncos y trayendo tierra para construir cadenas de islas cultivables.
Fotografía de George SteinmetzZacharaia Mutai, guardabosques principal del área de conservación Ol Pejeta, en Kenia, saluda a Najin, uno de los dos últimos rinocerontes blancos del norte que quedan en el mundo. Los embriones de Najin y Fatu (que está pastando al fondo) se han fertilizado con el esperma de machos ya fallecidos y pronto los introducirán en un vientre subrogado.
Fotografía de Ami VitaleLos famosos acantilados de pórfido rojo o Rocce Rosse, que se encuentran en la costa de Ogliastra (Cerdeña), son un pedestal irresistible para los buceadores expertos. La fotógrafa Andrea Frazzetta los describe como «detalles arquitectónicos fogosos diseñados por el tiempo».
Fotografía de Andrea Frazzetta, National GeographicUna avalancha de visitantes posan en la mezquita Azul de Estambul (Turquía), del siglo XVII. Esta mezquita opulenta, célebre por sus más de 20 000 azulejos azules, las vidrieras, las enormes cúpulas y las incrustaciones de madreperla, fue diseñada por el arquitecto y poeta Sedefkâr Mehmed Ağa, cuyo título —Sedefkâr— significa «trabajador de madreperla».
Fotografía de Dina LitovskyLos antiguos bosques montañosos y la cascada de agua permanente más grande de Japón enmarcan Kumano Nachi Taisha, una pagoda de tres pisos al final del famoso Kumano Kodo, uno de los dos senderos de peregrinación antiguos reconocidos por la Unesco.
Fotografía de Michael ClarkUnidos por una cuerda de seguridad, dos esquiadores se detienen sobre un glaciar en el Ruth Amphitheater del parque nacional de Denali (Alaska). «Reinaba un silencio total», escribe la fotógrafa Acacia Johnson.
Fotografía de Acacia JohnsonA las cinco de la mañana no hay muchos observadores en el perímetro del Taj Mahal, el célebre mausoleo de mármol indio del siglo XVII construido por el emperador mogol Shah Jahan para él y su mujer Mumtaz.
Fotografía de Ed Kashi, ViiLos buttes de arenisca resplandecen ante la luz del atardecer en el desierto que rodea Moab, Utah, al sur del río Colorado. El pequeño Moab, oculto en las sombras de esta fotografía, es un centro popular para escaladores y ciclistas que se dirigen a los parques nacionales de los Arcos y Tierra de Cañones.
Fotografía de Krystle WrightLos veraneantes se duchan en la playa de Tel Aviv, Israel. El windsurf, el vóleibol, el surf, la navegación a vela y el paddle board son actividades populares en las playas israelíes.
Fotografía de David Guttenfelder, National GeographicEsta escena brumosa, descrita por el fotógrafo Max Lowe como «una composición sencilla, pero de perspectiva compleja», se capturó de una sola vez por la puerta abierta de un helicóptero sobre las Cataratas Sagradas de Oahu.
Fotografía de Max LoweEl fotógrafo Michael Clark y un amigo soportaron tormentas de nieve, se les congelaron los pelos de la nariz y se vieron amenazados por los lobos mientras practicaban esquí de travesía frente a manadas de bisontes salvajes hacia las aguas termales de la cuenca Biscuit del parque nacional de Yellowstone (Wyoming).
Fotografía de Michael ClarkTres mujeres hacen frente a una ola en la pared de una piscina marina cerca de Honolulu. Oahu es la tercera isla más grande —y la más visitada— de Hawái y el mar tiene una agradable temperatura media de 25 grados Celsius durante todo el año.
Fotografía de Max LoweLas sombrillas de colores salpican la playa de Cala Sinzias en el sudeste de Cerdeña. El fotógrafo Matthew Borowick, que estaba allí visitando a la familia, dice que el Mediterráneo «era tan transparente que no podías distinguir la profundidad».
Fotografía de Matthew BorowickLas sombras y una pared de color jade del distrito Bo-Kaap, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) sirven de telón de fondo para el trombonista Rudi Jacobs y el trompetista Abdul Baasit, que forman parte de la banda local de los Street Kings.
Fotografía de Ami VitaleLas estalagmitas y los cristales de escarcha brillan bajo la luz de las linternas frontales de los espeleólogos al entrar en la cueva Kate’s Cove, identificada recientemente por el Greenland Caves Project como la mayor cueva inexplorada de Groenlandia, con 104 metros.
Fotografía de Robbie ShoneUn zopilote negro sobrevuela las cataratas del Iguazú cerca de la frontera de Brasil y Argentina. El agua de estas potentes cataratas, casi el triple de anchas que las del Niágara, cae a un ritmo de hasta 12 700 metros cúbicos por segundo durante la estación lluviosa invernal.
Fotografía de Michael MelfordTras una semana de nieve continua, el fotógrafo Robbie Shone esperó a que las nubes se despejaran sobre el funicular de las cordillera Nordkette, en la provincia de Tirol (Innsbruck, Austria). Desconcertado por la claridad de esta fotografía que sacó con el móvil, Shone recuerda que la escena hizo que sintiera más frío del que ya tenía.
Fotografía de Robbie ShoneUna larga exposición, linternas frontales, ISO en 10 000 y tres o cuatro encuadres ayudaron a sacar esta foto de la Vía Láctea en pleno verano. «Solo intentaba enseñar la magia de la naturaleza y el firmamento a mis sobrinas, a la siguiente generación», explica el fotógrafo Pete McBride. «Es asombroso lo que puedes ver desde tu propio jardín si sales a observar».
Fotografía de Pete McBrideEsta cría de foca pía nació en el hielo del golfo de San Lorenzo cerca de las islas de la Magdalena de Quebec (Canadá).
Fotografía de Jennifer HayesDos jinetes se detienen sobre una cordillera en el límite occidental del parque nacional de Grand Teton. Los pronunciados picos de Teton, esculpidos por fallas y glaciares, componen un segmento asombroso de las montañas Rocosas Medias. Algunos miden más de 3600 metros.
Fotografía de Taylor GlennTras disparar 30 fotogramas, el fotógrafo Mathias Svold prefirió la primera imagen que sacó del Motel Deser-est en la ruta 50 de la era de la fiebre del oro en Nevada, conocida como «la carretera más solitaria de Estados Unidos». Aunque parezca cálida y polvorienta, en aquel momento la temperatura estaba algo por encima de los cero grados.
Fotografía de Mathias Svold, National GeographicDos veraneantes ignoran a un vendedor local en la famosa playa de Copacabana de Río de Janeiro. La arena limpia de Copacabana, un centro de la cultura brasileña de la belleza, está salpicada de trajes de baño con flores tropicales y de colores vivos.
Fotografía de Hannah Reyes Morales, National GeographicEstambul, denominada la «ciudad de los minaretes», alberga miles de mezquitas, como la de Yeni Cami o «Mezquita Nueva» que vemos en la foto y que este año celebró su 356º aniversario.
Fotografía de Dina LitovskyUn joven alumno corre por las vías de un tren en la estación Ghum del Ferrocarril Darjeeling del Himalaya en Bengala Occidental, declarado patrimonio de la Unesco en 1999. A una altitud de más de 2255 metros, Ghum es una de las estaciones de ferrocarril más altas de la India.
Fotografía de Sara HyltonLekupania, cuidador de fauna, alimenta a los animales huérfanos del Sarara Camp en el norte de Kenia. Todas las especies de jirafas africanas, incluidas las jirafas reticuladas como estas, se enfrentan a una «extinción silenciosa» debido a diversas amenazas.
Fotografía de Ami VitaleUn tranquilo lago cristalino refleja Baita Segantini, una cabaña apacible al pie de la montaña Pale di San Martino en las Dolomitas de Brenta, en el norte de Italia. «El reflejo era demasiado bonito como para ignorarlo», cuenta el fotógrafo Kevin Faingnaert.
Fotografía de Kevin FaingnaertUn hombre contempla la ciudad desde el Fuerte de Jaisalmer en Jaisalmer, India. En la actualidad, 7000 aerogeneradores proporcionan energía a esta ciudad desértica de arenisca del siglo XII.
Fotografía de Jonathan KingstonUnas chicas se relajan en una de las cincuenta hamacas repartidas por el Spruce Street Harbor Park, una red estacional de cervecerías, bracas ajardinadas, jardines flotantes y juegos al aire libre junto al río Delaware, en Filadelfia.
Fotografía de Dina Litovsky, National GeographicEl musgo y los helechos cuelgan de un árbol durante una tormenta en la isla barrera de Sapelo, a 96 kilómetros al sur de Savannah, Georgia. Aquí está Hog Hammock, una de las últimas comunidades gullah supervivientes. Los linajes de muchos residentes de Sapelo se remontan a los africanos occidentales esclavizados a principios del siglo XIX.
Fotografía de Kris DavidsonEl fotógrafo Toby Harriman practica paddle surf en aguas de color cobalto que atraviesan el glaciar Matanuska de 43 kilómetros de largo, uno de los más de 600 glaciares del estado de Alaska. Aunque pueden parecer tranquilos y permanentes, los glaciares cambian constantemente y sus estanques pueden vaciarse en cualquier momento.
Fotografía de Toby HarrimanCada invierno, tanto las tortugas verdes como las tortugas bobas como esta frecuentan la laguna de la Gran Barrera de Coral frente a la isla Lady Elliott para descansar, alimentarse de medusas y excavar sus nidos.
Fotografía de Jennifer HayesEl fotógrafo Juan Arredondo esperó tres horas a que se pusiera el sol para sacar esta panorámica resplandeciente de Bogotá, Colombia. Monserrate, considerado sagrado por la comunidad indígena muisca, es un lugar popular por sus luces navideñas y para los peregrinos cristianos, que suben de rodillas los 1500 escalones de la colina.
Fotografía de Juan ArredondoEl fotógrafo Michael Melford esperó pacientemente sobre un acantilado entre dos miradores en la Great Ocean Road australiana para capturar el cambio de color del cielo tras los Doce Apóstoles, un agrupamiento de agujas de piedra caliza. Las olas diáfanas son el resultado de la luz suave y la larga exposición.
Fotografía de Michael MelfordCada año, los aficionados y coleccionistas de tikis acuden al Caliente Tropics Resort en Palm Springs para pasar una semana sumergidos en un mundo sensorial y de ensueño que celebra la música, el arte, la ropa y los cócteles de la cultura tiki.
Fotografía de Jennifer Emerling, National GeographicUn enorme iceberg, desprendido de un glaciar y desplazado por los intensos vientos hasta la playa de Lago Grey, empequeñece a un mochilero en el parque nacional Torres del Paine de la Patagonia en Chile.
Fotografía de Michael Melford