Una década de cambio climático

Unos hombres al borde del lago iraní Urmia, que se ha secado. Del artículo de marzo de 2018 de la revista National Geographic, "Some of the World's Biggest Lakes Are Drying Up. Here's Why."
Fotografía de Newsha Tavakolian, Nat Geo Image CollectionLas botellas de plástico en un centro de reciclaje de Valenzuela, en Filipinas. Del artículo de junio de 2018 de la revista National Geographic, "We made plastic. We depend on it. Now we're drowning in it."
Fotografía de Randy Olson, Nat Geo Image CollectionFotografía aérea de los árboles del bosque de píceas de Engelmann. Esta zona ha sufrido la infestación del escarabajos de la corteza en los últimos años. En junio de 2013 se produjo un gran incendio forestal. Del artículo de abril de 2015 de la revista National Geographic "The Bug That’s Eating the Woods."
Fotografía de Peter Essick, Nat Geo Image CollectionEl humo procedente de la quema de carbón llena la atmósfera. Del artículo de octubre de 2011 de la revista National Geographic "World Without Ice."
Fotografía de Ira Block, Nat Geo Image CollectionLas arenas negras cubiertas de petróleo de Orange Beach, Alabama. Del artículo de octubre de 2010 de la revista National Geographic "Is Another Deepwater Disaster Inevitable?".
Fotografía de Tyrone Turner, Nat Geo Image CollectionLos humanos también utilizan los pozos excavados en el lecho de un río para el ganado bovino en Tanzania. Del artículo de abril de 2010 de la revista National Geographic "The Burden of Thirst."
Fotografía de Lynn Johnson, Nat Geo Image CollectionLos sistemas de riego por aspersión se emplean para irrigar los cultivos de algodón al sur de Brownfield, Texas. Del artículo de septiembre de 2012 de la revista National Geographic "Weather Gone Wild."
Fotografía de Robb Kendrick, Nat Geo Image CollectionImagen de un campo boliviano despejado mediante la quema. Del artículo de marzo de 2018 de la revista National Geographic "Some of the World's Biggest Lakes Are Drying Up. Here's Why."
Fotografía de Mauricio Lima, Nat Geo Image CollectionUn ecólogo prende una gran burbuja de metano que estaba atrapada. Del artículo de diciembre de 2012 de la revista National Geographic "Good Gas, Bad Gas."
Fotografía de Mark Thiessen, Nat Geo Image CollectionEl dióxido de carbono que burbujea de las fuentes hidrotermales acidifica el agua en Castello Aragonese, Isquia, Italia. Del artículo de abril de 2011 de la revista National Geographic "The Acid Sea".
Fotografía de David Liittschwager, Nat Geo Image CollectionLos trabajadores de un campo de gas natural de Rusia inspeccionan un gasoducto que envía gas a localidades de Asia y Europa. De la historia de marzo de 2016 de la revista National Geographic "In the Arctic’s Cold Rush, There Are No Easy Profits".
Fotografía de Evgenia Arbugaeva, Nat Geo Image CollectionEl agua de deshielo ha excavado un cañón de 45 metros de profundidad en el hielo de Groenlandia. Del artículo de julio de 2017 de la revista National Geographic"True Colors".
Fotografía de James Balog, Nat Geo Image CollectionEl huracán Sandy no fue la consecuencia del cambio climático antropogénico, pero los daños que provocó en el litoral de Jersey sí fueron peores por el nivel del mar, que en parte sí ha sido causado por el cambio climático. Del artículo de marzo de 2015 de la revista National Geographic "Why Do Many Reasonable People Doubt Science?".
Fotografía de Richard Barnes, Nat Geo Image CollectionEl cráter de Batagaika en el este de Siberia alberga restos orgánicos de hojas, hierba y animales que fallecieron hace miles de años. Del artículo de agosto de 2019 de la revista National Geographic "Arctic permafrost is thawing fast. That affects us all".
Fotografía de Katie Orlinsky, Nat Geo Image CollectionEl embalse E. V. Spence en Robert Lee, Texas, tras una sequía prolongada. Del artículo de septiembre de 2012 de la revista National Geographic "Weather Gone Wild".
Fotografía de Robb Kendrick, Nat Geo Image Collection