Fotos de un mundo que cambia rápidamente

Vitaly Napadow, neurocientífico de la Facultad de Medicina de Harvard y del Hospital General de Massachusetts, usa la electroencefalografía para rastrear los patrones de las ondas cerebrales de los pacientes con dolor crónico en la zona lumbar. Ante la crisis de los opiáceos, es urgente intentar comprender la biología del dolor y cómo tratarlo.
Bob, un flamenco y celebridad local de la conservación, nada de noche en la piscina de agua salada que hay tras la casa de la veterinaria Odette Doest en la isla del Caribe meridional de Curazao. Es uno de los 90 animales del refugio que hay en su propiedad, casi la mitad de los cuales son residentes permanentes. Los flamencos suelen acabar aquí cuando resultan heridos por los sedales de pesca o los ataques de perros callejeros.
El rosa natural de Bob armoniza con las escaleras coloridas de un barrio histórico de Willemstad, la capital de Curazao. Este flamenco tranquilo acompaña a la veterinaria Odette Doest por la ciudad e incluso se sienta en su regazo mientras conduce. Hace poco, alguien la paró para preguntarle si era de verdad.
Esther Usman posa tras la residencia del nordeste de Nigeria donde estudia y vive junto a más de cien alumnas que fueron secuestradas por un grupo radical. El 14 de abril de 2014, Boko Haram (un nombre que puede traducirse por «la educación occidental está prohibida») metió a 276 niñas en unas camionetas y las llevó al bosque anárquico de Sambisa, una reserva natural donde el grupo yihadista libraba una batalla sangrienta contra el gobierno.
Las patrullas civiles encontraron a Amina Ali, que decoró esta foto, cuando vagaba por la reserva forestal de Sambisa en 2016. Ella fue la primera niña nigeriana secuestrada a la que rescataron. Ese mismo año, el gobierno negoció la liberación de 21 niñas y de 82 más en 2017.
Un bisonte se revuelca en polvo en la American Prairie Reserve de Montana. La reintroducción de los bisontes es una parte fundamental (y polémica) del plan de la APR para renaturalizar un amplio tramo de las llanuras septentrionales, retirar el ganado vacuno, restablecer la vegetación autóctona y ayudar a que la fauna silvestre perdida vuelva y prospere.
La sombra de Aubri Werk se proyecta tras un caballo en el Rancho Blue Heaven de Montana, donde sus padres, Toby y Liz, celebran un día de diversión al mes en el que enseñan a los niños de la comunidad la cultura equina tribal. Según la tradición, el espíritu del caballo puede empoderar a los jóvenes para sanarse. Los Werk, que pertenecen a la tribu aaniiih, colaboran con la APR, pero también comparten la inquietud de sus vecinos respecto a que la reserva compre los ranchos.
Adisa Steele posa durante una sesión de fotos en Los Ángeles con Slay Model Management, que representa a modelos transgénero. En 2019, desfilaron modelos transgénero en 91 pasarelas de todo el mundo, un máximo histórico. Cada vez más marcas como CoverGirl contratan a modelos transgénero, lo que mejora su visibilidad.
Unas mujeres visitan la azotea del Spa Érika Bronze, en Río de Janeiro, para una sesión de bronceado. La técnica incluye colocar cinta adhesiva como bikini para definir una línea de bronceado perfecta y pequeña.
Calvin Knechtel, de Port Dover, Ontario, está frente a un restaurante cerrado en temporada baja cerca de las orillas del lago Erie. Como el agua ha subido tanto este año, los dueños colocaron bolsas de arena alrededor del edificio para que no se inundara. Solo unas semanas después de sacar esta foto, el lago Erie superó su máximo nivel de crecida del mes de febrero, alcanzado en 1987.
Kirk Williams, Cole Williams, Lee Spitzke y Mel Lyall cazan patos cerca de Amherstburg, Ontario. Esperan poder pasar de la caza estacional a las motos de nieve y la pesca en hielo si llega a hacer el frío suficiente para que nieve y hiele. «Montamos en motos de nieve todos los fines de semana, pero ya no en esta zona», afirma Kirk Williams. «Antes, todo el mundo montaba en moto de nieve aquí. Teníamos mucha nieve, pero ahora es un periodo breve. Los inviernos han desaparecido».
Con lenguas tubulares, las abejas europeas de Langen, Alemania, sorben agua para llevarla al nido. Otro grupo de abejas extiende el agua por el nido para que se evapore y así generar un efecto frío.
En la Base de la Fuerza Aérea de Davis-Monthan de Tucson, Arizona, se almacenan casi 3300 aviones y helicópteros decomisados, ya que este lugar tiene poca humedad, que provoca corrosión. Boneyard (el apodo que le han puesto) es el centro de desguace y reutilización de aeronaves más grande del mundo y el único repositorio de aeronaves fuera de servicio de todos los departamentos del gobierno estadounidense.
Las moscas soldados negras criadas con desperdicios de alimentos podrían remplazar a la soja como fuente de proteína en el pienso animal para ahorrar tierra. Entocycle, una empresa emergente británica, prueba las condiciones de cría en su laboratorio de Londres y alimenta a las larvas con los desperdicios de las cervecerías y las cafeterías. Las cosechan tras solo dos semanas.
En la cima de monte Ham Rnog, los turistas esperan a que la niebla se despeje para ver mejor la ciudad que hay a sus pies: Sa Pa, en Vietnam.
Cuando los clientes de la Kayabuki Tavern, en Utsonomiya, al norte de Tokio, terminan de comer, los monos de los dueños se suben a un escenario improvisado en la parte trasera del restaurante y se ponen obedientemente una colección de máscaras de papel maché.
Una mujer camina por los verdes campos de trigo y patatas de la provincia central de Bamiyán, en Afganistán. Labra la tierra con su marido, dispersando las semillas.
Fernando Irizarry es incapaz de encontrar una vena viable en el brazo lleno de moratones por las inyecciones constantes, así que pidió a un conocido que le inyectara una serie de drogas desechadas en el cuello. La adicción de Irizarry (ahora a la heroína y a otras drogas) comenzó con los analgésicos que le recetaron tras un accidente. Invitó al fotógrafo David Guttenfelder a observar su vida en Kensington Avenue, Filadelfia, Pensilvania. En la calle, los adictos suelen cuidarse los unos a los otros y se administran narcóticos, pero también salvan vidas con Narcan, un espray nasal para revertir sobredosis.
Este joven de Filadelfia, Pensilvania, contó al fotógrafo David Guttenfelder que empezó a consumir Percocet con 18 años y después pasó a la heroína. Lo encarcelaron por robar para pagar su adicción. Su madre no vive muy lejos, pero contó entre lágrimas que le dijo que no podía ir a casa hasta que dejara de consumir drogas. «No quiero que me vea así».
Megan Mejía posa para su foto del baile de fin de curso con su novio, Sergio Reyes. Megan es estudiante de segundo año y animadora y Sergio es de último año y forma parte del equipo de fútbol americano del Instituto Bowie, que se encuentra a menos de 800 metros de la frontera entre Estados Unidos y México en El Paso, Texas.
Ana Carla Castañeda y Pita, su hermana pequeña, se relajan en su habitación en Segundo Barrio, un barrio de El Paso. Ambas nacieron en El Paso, pero su familia tuvo que trasladarse a Juárez en 2012 cuando retiraron el permiso de cruce a su padre por un malentendido con los agentes de aduanas. Consiguieron volver a El Paso en 2016.
Uno de «Los Feos» (ta grdi en el dialecto local) y dos de «Los Guapos» (ta lepi) posan ante la cámara. Durante las celebraciones del pust de Liski en Ukanje, Eslovenia, la gente se viste con máscaras y disfraces caseros muy elaborados. Algunos llevan cinturones con cencerros de vacas que hacen ruido mientras caminan por la ciudad para ahuyentar los vestigios del invierno y allanar el camino para la llegada de la primavera.
Las celebraciones del Mardi Gras, como el Grand Marshal Ball, siguen siendo acontecimientos muy segregados en Mobile, Alabama. Pese a la atribulada historia racial de la ciudad, muchos esperan que el descubrimiento del último barco de esclavos que llegó a las orillas de Estados Unidos (el Clotilda) una a los habitantes de Mobile para que reconozcan su historia compartida y curen las antiguas heridas.