
Dos hombres observan un premiado gallo de cola larga en la isla de Shikoku, Japón. A la izquierda está el criador del gallo y a la derecha el fisiólogo aviar Frank X. Ogasawara, quien recibió una beca para estudiar los pájaros y escribió sobre sus descubrimientos en el número de diciembre de 1970.
Un camarero sirve una pinta de cerveza negra en un pub de Brodick, en la isla escocesa de Arran, Reino Unido. En la isla de Arran, situada en la costa occidental de Escocia viven menos de 5000 personas y fue el centro de un reportaje publicado en el número de julio de 1965.
Unos judíos de diferentes grupos jasídicos intercambian sus sombreros como una señal de unidad durante la celebración de un matrimonio en Brooklyn (Estados Unidos). Esta foto se publicó en un reportaje de febrero de 2006 sobre el crecimiento de la fe Chabad, Habad o Lubavitch.
En esta fotografía del número de diciembre de 1960, unos turistas miran hacía Central Park desde lo alto del edificio RCA de Nueva York (Estados Unidos), también conocido como 30 Rockefeller Plaza. Central Park es una de las atracciones turísticas más visitadas del mundo, por el pasán hasta 40 millones de personas al año.
Un maestro de hula se agarra de las manos de sus estudiantes en una playa de la isla hawaiana de Kauai. Esta fotografía se hizo para un reportaje de diciembre de 2002 sobre los esfuerzos de los nativos hawaianos para conservar su herencia polinesia mas de un siglo después de que Estados Unidos derrocara su pacífico reino.
Como parte del Día del Rey Pavo que se celebra en Worthington (Minnesota, Estados Unidos) cada septiembre, docenas de pavos desfilan por la calle principal de la ciudad. Esta fotografía se publicó en el número de febrero de 1976, pero es festival solo celebró su 82ª edición en septiembre de 2021.
En la Colonia Huterita de Forest River de Dakota del Norte (Estados Unidos), unos jóvenes rezan en alemán después de comer. Los huteritas son una secta de anabaptistas que tienen su origen en Alemania y que viven en comunidad.
Un artículo en el número de abril de 1983 titulada 'El incierto estado de Puerto Rico', se fijaba en el debate sobre la independencia de Puerto Rico, un debate que todavía perdura. En esta foto, unos adolescentes del barrio de La Perla en San Juan escucha música junto a sus perros.
Jackie Kennedy y su hija de cinco años Caroline se arrodillan ante el féretro del presidente John F. Kennedy tras su asesinato el 22 de noviembre de 1923. Se estima que unas 250 000 personas presentaron sus respetos en el velatorio oficial de 21 horas que se realizó en el Capitolio de Estados Unidos.
El glaciar Perito Moreno de Argentino tiene casi 260 kilómetros cuadrados de extensión y se levanta más de 60 metros sobre el lago Argentino. Los científicos creen que el glaciar, una de la docena de praderas de hielo que hay en el Parque Nacional Los Glaciares en Patagonia, tiene unos 18 000 años de antigüedad.
Un artículo del número de abril de 1974 hablaba sobre un campamento juvenil en Wisconsin (Estados Unidos) en el que los jóvenes se zambullían en la naturaleza para aprender de ella. En esta foto, unos críos atraviesan corriendo un prado, imitando a los ciervos, para entender mejor la perspectiva del entorno que tiene el animal.
Los fuertes vientos convierten el río Paine en agua blanca en el Parque Nacional de Torres del Paine, en Chile. Aunque la Patagonia sigue siendo uno de los lugares más salvajes del planeta, estos potentes ríos son una fuente tentadora de energía hidroeléctrica.
El número de noviembre de 1921 publicó "16 páginas de ilustraciones a todo color". Una de ellas fue este retrato de dos mercaderes afganos y su manada de camellos que viajaban por India.
Un senderista solitario atraviesa un terreno rocoso cerca del Sentinel Pass en el Parque Nacional canadiense de Banff. Más de cuatro millones de personas visitan este icónico parque cada año.
En la Antartida, los polluelos de pingüino emperador se agrupan para calentarse junto a otras crías y adultos. Para cuando llegue el verano, los polluelos serán lo suficientemente grandes para pescar por sí mismos.
Imitando a su abuela, una niña lleva una versión en miniatura de la cesta de la cosecha en la Prefectura de Chiba, en la isla japonesa de Honshu. Un reportaje publicado en el número de abril de 1990 ilustraba cómo los cambios en las costumbres culturales estaban afectando a la vida de las mujeres en Japón.
Prasat Kravan es un templo hindú del siglo X de Angkor, Camboya. El número de julio de 2009 se fijó en los sitios históricos de la ciudad, que en su día fue la capital del imperio Jemer.
El número de marzo de 1996 llevó a los lectores en un viaje a lo largo del río Hudson en Nueva York. En esta fotografía, una mujer se lleva a sus hijas gemelas a su trabajo en Nueva York, más de una hora de viaje diario en tren desde su casa en la localidad de Garrison.
En junio de 2002 un artículo habló sobre los antiguos imperios que se extendieron por la cordillera de los Andes. Aquí, una familia boliviana camina entre las ruinas de un templo.
La viuda de Theodor Roosevelt, Jr., decora la tumba de su marido en Nomandía (Francia). El hijo del presidente de Estados Unidos Theodore Roosevelt lideró tropas en la playa Utah durante el desembarco de Normandía de la Segunda Guerra Mundial, pero murió de un ataque al corazón un mes más tarde a los 56 años. Recibió la Medalla al Honor de manera póstuma. La tumba de la izquierda es la de su hermano, Quentin, que murió en combate en Francia en 1918, durante la Primera Guerra Mundial.
Cisnes cantores nadan a primera hora de la mañana en el Lago Kussharo en Hokkaido, Japón. Incluso en invierno, los manantiales cálidos evitan que el lago se congele por completo, creando el lugar perfecto para que pernocten los pájaros.
Un jardinero de los Jardines Kew de Londres usa una hoja de nenúfar como un paraguas casero. Quitar las hojas permite hacer espacio para que crezcan otras, ya que la variedad más grande de nenúfar puede crecer desde un bulbo a casi metro y medio de ancho en apenar tres días.
Voluntarios de Florida (EE. UU.) sujetan un puñado de gatitos callejeros que esperan para ser castrados. Los gatos callejeros son responsables de la muerte de millones de pájaros, reptiles y otros mamíferos cada año. Los programas de castración como este pueden ayudar a controlar su población.
A principios de los 1980 en Amán, Jordania, una novia baila con una amiga mientras el rey Hussein mira desde el fondo. Hussein se convirtió en rey de Jordania a los 17 años y reinó durante 47 años antes de morir de cáncer en 1999.
Estas figuras de arcilla antiguas de dos búfalos, de aproximadamente 14 000 años de antigüedad, se encontraron en la cueva de Tuc D'audoubert, en los Pirineos franceses. El reportaje del número de octubre de 1988 contaba la búsqueda mundial por los orígenes de los humanos modernos.
En un reportaje del número de mayo de 2004 se relataron los problemas de las granjas familiares de las Grandes Llanuras de Estados Unidos. En esta foto, unas cosechadoras de alta tecnología de Kansas recolectan el trigo invernal, en ocasiones hasta 80 hectáreas al día.
En esta foto del número de septiembre de 2010, una marea de visitantes rodea la máscara funeraria de Tutankamón en el Museo Egipcio de El Cairo. Hecha de oro y decorada con cristales de colores y piedras preciosas, se colocó sobre la momia del faraón Tut tras su muerte en 1323 a.C. El arqueólogo británico Horward Carter descubrió la tumba en 1922, disparando un renovado interés en el Antiguo Egipto en todo el mundo.
Un pececillo encuentra refugio entre los tentáculos de una medusa luna en el Mar de Tasmania, entre Australia y Nueva Zelanda. Cuando se acerca el peligro, los peces confían en el miedo de sus depredadores al picotazo de las medusas.
Una de las historias del número de septiembre de 1999 se dedicó al aceite de oliva y sus muchos usos. En esta foto, tinajas centenarias para el almacenamiento de aceite de oliva de una plantación de Toscana (Italia) que ha hecho este "oro líquido" durante 1 200 años.
En una clínica sanitaria de Bangladesh, un niña se cobija en el sari de su madre embarazada. Su madre recibirá un chequeo y consejo para un embarazo seguro. Esta foto se publicó por primera vez en la portada del número de octubre de 1998.