
Un gato llamado Caramel se sienta con un visitante en el café Le Louis IX de París. Esta foto, ahora icónica, apareció por primera vez en el número de julio de 1989, dedicado íntegramente a Francia.
Un murciélago cubierto de polen sale de una flor del árbol de mahoe azul en Cuba. Esta foto apareció en un reportaje de marzo de 2014 que muestra la fascinante relación entre algunas flores tropicales y los murciélagos polinizadores.
Un padre muestra a su hijo las flores de los Jardines de Sherwood, Maryland (Estados Unidos), a mediados de la década de 1950. Una parte del número de mayo de 1956 se dedicó a las vibrantes flores que aparecen cada mayo en el jardín desde su génesis en la década de 1920.
Un padre y su hijo participan en una marcha del Orgullo en Nueva York (Estados Unidos). Esta foto inédita fue tomada como parte de la cobertura de Lynn Johnson para la portada de enero de 2017 sobre género.
Dos peces payaso se acurrucan en su anémona anfitriona en Filipinas. Un estudio de 2019 descubrió que los huevos del pez payaso no eclosionaban cuando se exponían a la luz artificial por la noche.
Cuando estalló la guerra en Sudán del Sur, cientos de miles de personas huyeron hacia Uganda, llevando sus pertenencias en sábanas. La fotógrafa Nora Lorek hizo retratos de familias con el telón de fondo de sus sábanas, y una selección se publicó en el número de mayo de 2018.
La portada del número de julio de 2002 estaba dedicada a las águilas calvas. Desde 2009, la población de águilas calvas en los 48 estados contiguos de Estados Unidos (todos menos Alaska y Hawái) se ha cuadruplicado.
Un artículo publicado en Internet en marzo de 2021 hablaba del activismo por los derechos civiles en Oregón (Estados Unidos), que tenía una ley que prohibía los residentes negros cuando se convirtió en estado en 1859. En esta foto, el artista y activista de Portland Cleo Davis, Jr. pasea con sus hijos por su barrio.
Una familia acampa junto a plantas de rododendro en Roan Mountain, Tennessee (Estados Unidos). Esta foto apareció en un artículo de junio de 1957 dedicado a los rododendros de Roan Mountain, unas flores lo suficientemente famosas como para ganarse su propio festival anual.
Unos niños saltan a la cuerda en la calle Fourth Street Northwest de Washington, D.C. Esta foto apareció en el número de enero de 1983 sobre la vida cotidiana y la cultura de la capital estadounidense.
Un artículo del número de junio de 1995 documentaba la recuperación de las poblaciones de nutrias marinas después de que el comercio de pieles casi las cazara hasta su extinción. Aquí, tres nutrias huérfanas flotan juntas en el Acuario de la Bahía de Monterey (California).
Un fotógrafo nada junto a un cocodrilo americano en Jardines de la Reina, una reserva marina en Cuba. Esta foto inédita fue tomada como parte de la cobertura de un reportaje de noviembre de 2016 sobre la reserva.
Los trabajadores del museo del Louvre de París (Francia) llevan la Mona Lisa para su inspección anual. Cuando se publicó esta foto en el número de junio de 1971, el museo se preparaba para duplicar el número de piezas expuestas.
Una joven observa como nadan los peces en un bosque de algas en el Acuario de los Dos Océanos de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. En estado salvaje, los bosques de algas sudafricanos son el hogar de peces que no viven en ningún otro lugar del mundo.
Un reportaje fotográfico del número de abril de 2017 mostraba modelos en miniatura de cómo podría ser el mundo después de la desaparición de los humanos, construidos y fotografiados por las artistas Lori Nix y Kathleen Gerber. Esta maqueta es un jardín botánico cubierto de vegetación.
Un padre y su hijo pescan con una gran red a primera hora de la mañana en el río Yangtze, en Wushan (China). El Yangtze es el tercer río más largo del mundo, con más de 5000 kilómetros de extensión a través de China.
Un apicultor de Ames, Iowa (Estados Unidos), rocía humo para calmar a las abejas mientras trabaja entre un cultivo de girasoles. Esta foto se tomó como parte de un reportaje sobre la conservación de las semillas autóctonas en el número de julio de 2011.
Un artículo del número de febrero de 1940 documentaba la producción y los numerosos usos del caucho. Aquí, un trabajador de una fábrica en Ravenna, Ohio (EStados Unidos), estampa la cara de Mickey Mouse en globos.
La luz del sol y las aguas claras hacen que los arrecifes de coral de la costa de Arabia Saudí en el Mar Rojo sean hermosos y saludables. Un artículo del número de marzo de 2012 documentaba los esfuerzos por celebrar y preservar los mares de Arabia.
Una peregrina budista sube al monte sagrado Kawagebo en Yunnan, China, entre hileras de banderas de oración. Su viaje para rodear la montaña le llevará casi dos semanas.
Un grupo de medusas conocido como ortiga del Atlántico nada en el Acuario de la Bahía de Monterey, en California (Estados Unidos). Las medusas existen desde hace más de 500 millones de años.
Un refugiado ugandés no binario se encuentra fuera de la casa de seguridad que fundaron para los refugiados LGBT en Nairobi, Kenia. Este retrato inédito fue tomado como parte del trabajo de la fotógrafa Nichole Sobecki sobre cómo el coronavirus estaba afectando a Kenia en 2020.
Descansando en su litera en el U.S.S. Paul Hamilton, un marinero lleva unas gafas luminosas durante un breve periodo de tiempo tras despertarse. Cuando se publicó esta foto en un reportaje de agosto de 2018 sobre el sueño, la científica Nita Shattuck estaba probando las gafas para ver si podían restablecer los relojes internos de los marineros.
En el valle pakistaní de Hunza, equipos de fútbol formados únicamente por niñas de los pueblos de los alrededores entran en el campo para disputar un torneo. Esta imagen apareció en un reportaje en línea titulado Las voces crecientes de las mujeres en Pakistán en febrero de 2019.
Esta foto de barcos en la ensenada del Cuerno de Oro apareció en un reportaje de junio de 1922 titulado "Constantinopla hoy". La ciudad, que fue sede del Imperio Otomano, pasó a llamarse Estambul en 1930.
Un artículo del número de noviembre de 2017 documentaba nuevos descubrimientos sobre los pterosaurios. En esta foto, un modelo de tamaño natural de un Quetzalcoatlus northropi, que vivió en el Cretácico Superior, recibe una capa de pintura en un estudio de Minnesota (Estados Unidos).
