Mejores fotos de animales 2019

En la Tikki Hywood Foundation de Zimbabue, se asigna un cuidador a cada pangolín rescatado, como Tamuda, al que vemos aquí. Los pangolines establecen vínculos con los humanos, quienes los ayudan a aprender a alimentarse de termitas y hormigas. El cuidador de Tamuda, que fue rescatado de cazadores furtivos cuando era una cría, dice que era testarudo y travieso.
Fotografía de Brent Stirton
Los lobos se alimentan de los restos de un buey almizclero. Para sacar esta foto, el fotógrafo Ronan Donovan colocó una cámara trampa dentro del cadáver. La manada regresó para alimentarse durante un mes.
Fotografía de Ronan Donovan
Un elefante macho se alimenta en el parque nacional de Gorongosa, en Mozambique. La mayoría de los elefantes del parque fueron asesinados por su marfil, empleado para comprar armas durante la guerra civil de 15 años del país, que finalizó en 1992. La población está recuperándose gracias al control de la caza furtiva.
Fotografía de Charlie Hamilton James
Las tortugas verdes se congregan cerca de un muelle en las Bahamas. Eran tan numerosas aquel día de Colón que «parecía que los barcos iban a quedarse encallados en ellas». Actualmente, seis de las siete especies de tortugas marinas se consideran vulnerables, en peligro de extinción o en peligro crítico de extinción.
Fotografía de Thomas P Peschak
La Alchisme grossa tiene púas parecidas a espinas que disuaden a los depredadores. Este bicho se colocó en una hoja roja para alejarse del fotógrafo Javier Aznar González de Rueda cuando lo molestó. Normalmente, los miembros de esta especie se hallan en follaje del mismo color. Quizá parezcan poco apetitosos, pero no es necesario tentar al destino llamando la atención.
Fotografía de Javier Aznar González De Rueda
Un pangolín se asoma desde una caja en camino a una montaña remota en Vietnam, donde pondrán en libertad a 25 pangolines rescatados del comercio ilegal. La ONG Save Vietnam's Wildlife, con sede en el parque nacional de Cuc Phuong, entrenó al primer equipo anti caza furtiva del país y ha rescatado más de mil pangolines.
Fotografía de Brent Stirton
En el mayor traslado de leones salvajes de la historia, sedaron y transportaron a 24 grandes felinos de Sudáfrica a Mozambique en agosto de 2018. Tras años de guerra civil en Mozambique, los leones estuvieron a punto de desaparecer de la región del delta del Zambeze. Con estas dos docenas de leones, la población podrían incrementar hasta los 500 ejemplares en 15 años.
Fotografía de Ami Vitale, National Geographic
Esta salamandra americana gigante quiere convertir una culebra de agua del norte de Estados Unidos en su próxima comida. El fotógrafo David Herasimtschuk afirma que esta imagen podría ser la primera en la que una salamandra americana gigante intenta devorar una culebra.
Fotografía de David Herasimtschuk, Freshwaters Illustrated
El parque nacional de Zakouma, una región de pastizales y acacias en el sudeste de Chad, perdió a más del 90 por ciento de sus elefantes durante la primera década de este siglo, la mayoría a manos de jinetes (yanyauid) de Sudán. African Parks asumió la gestión del parque en 2010 y ahora los elefantes se sienten lo bastante seguros como para dispersarse y producir una gran cantidad de crías.
Fotografía de Brent Stirton
Clay, Daniel y Enzo, tres de los 39 tigres rescatados de un parque de animales en Oklahoma, se congregan en una piscina del Wild Animal Sanctuary de Keenesburg, Colorado. Estos felinos pasarán aquí el resto de sus vidas, con una dieta y atención veterinaria adecuadas.
Fotografía de Steve Winter
Cada año capturan miles de aves cantoras migratorias en Florida para suministrar un mercado ilegal pujante. A veces tienen que someter a las aves cantoras confiscadas a semanas de rehabilitación para fortalecer las alas de forma que puedan volver a volar. En esta foto, el teniente Antonio Domínguez de la Comisión de Pesca y Conservacion de Especies Silvestres de Florida pone en libertad a unos picogruesos pechirrosados.
Fotografía de Karine Aigner, National Geographic
Las medusas flotan entre las frondas de un bosque de algas en la Isla de los Estados, Argentina. El gran kelp (Macrocystis pyrifera) es el alga más grande del océano y puede alcanzar los 45 metros. Sus bosques albergan unos de los ecosistemas más diversos del planeta.
Fotografía de Enric Sala
Detrás de una red, un oso polar baila en el Circus on Ice en Kazán, Rusia. Los osos polares circenses son muy poco comunes. Los cuatro osos del espectáculo llevan bozales metálicos y su adiestradora, Yulia Denisenko, lleva una barra de metal. Entre truco y truco, los osos se tumban y se restriegan en el hielo.
Fotografía de Kirsten Luce
Mientras el sol se pone en Tierra del Fuego, Argentina, un castor mastica la rama de un árbol junto a un tronco caído. Los castores, llevados a la región desde Canadá en los años 40, han superpoblado la zona y causado estragos en el ecosistema.
Fotografía de Luján Agusti, National Geographic
Jessica Burkhart, candidata a doctora en neurología por la Universidad de Minnesota, se encarga de la terapia física de los dos cachorros, Karlos e Ivana, incautados en Pienika durante la inspección de abril y trasladados a la clínica veterinaria Old Chapel, en Pretoria. Los cachorros apenas podían caminar cuando llegaron. Burkhart afirma que cuando está con ellos, gatea para no intimidarlos.
Fotografía de Nichole Sobecki, National Geographic
En septiembre, la osa hormiguera Valentina fue uno de los 70 animales rescatados de las zonas incendiadas de Santa Cruz, Bolivia, por el personal de un pequeño centro de rehabilitación. Sufría quemaduras de cuarto grado en las cuatro patas. En la foto la vemos disfrutando de termitas y leche.
Fotografía de Juan Pablo Ampudia, National Geographic
Una jirafa huérfana se arrima a un cuidador en el Sarara Camp, en el norte de Kenia. Los pastores samburu encontraron a la cría abandonada y alertaron a Sarara, célebre por criar mamíferos huérfanos y devolverlos a su hábitat natural. Ahora, la joven jirafa vive con un rebaño salvaje.
Fotografía de Ami Vitale
Los bueyes almizcleros son unos de los pocos animales de presa que pueden colaborar para formar una línea de defensa para proteger a las crías de la manada y combatir los ataques de los lobos.
Fotografía de Ronan Donovan
Un zorro blanco llamado Rowyn se relaja frente al granero de Save a Fox, donde la fundadora Mikayla Raines acoge zorros rescatados de granjas de peletería y de personas que los tienen como mascotas a las que se les han ido de las manos.
Fotografía de Robin Schwartz
Cada invierno, los tritones Taricha granulosa visitan el mismo estanque del río Willamette en Oregón para aparearse. Ocho años y miles de fotografías después, David Herasimtschuk consiguió capturar «la imagen perfecta de un tritón».
Fotografía de David Herasimtschuk, Freshwaters Illustrated
Este armadillo fue rescatado de zonas incendiadas de Santa Cruz, Bolivia, y tratado en un hotel convertido en hospital para animales en la pequeña comunidad de Aguas Calientes. El dueño del hotel, José Sierra, trata de tranquilizar al animal antes de ponerlo en libertad.
Fotografía de Juan Pablo Ampudia, National Geographic
Un saltamontes longicornio depredador retrocede en una exhibición amenazante en el parque nacional de Gorongosa de Mozambique.
Fotografía de Piotr Naskrecki
Un puma norteamericano macho salta sobre un arroyo en el refugio nacional de fauna para la pantera de Florida. Un puma o pantera de Florida visita esta cámara trampa casi una vez al mes. Como suelen ser nocturnos, han hecho falta casi dos años de imágenes con cámaras trampa en capturar esta imagen a la luz del día.
Fotografía de Carlton Ward, Jr
Gluay Hom, un elefante de cuatro años adiestrado para hacer trucos ante turistas, está encadenado a un poste en un estadio en la granja y zoológico de cocodrilos Samut Prakan cerca de Bangkok, Tailandia. La pata delantera hinchada le cuelga flácida. En la sien tiene una herida ensangrentada por estar tumbado en el suelo.
Fotografía de Kirsten Luce
A finales de la estación seca en Gorongosa, un estanque en un canal del río Mussicadzi atrae a aves hambrientas como cigüeñas, garcetas y avemartillos, así como algunos antílopes acuáticos sedientos. La riqueza aviar de Gorongosa aumenta en la estación lluviosa, cuando los nómadas llegan para alimentarse.
Fotografía de Charlie Hamilton James
Los expertos keniatas en fauna silvestre se acercan a una jirafa reticulada sedada en el área de conservación de Loisaba. Le colocarán una unidad GPS a uno de los osiconos —las protuberancias óseas de la cabeza— para poder rastrearla. Forma parte de un plan para rastrear 250 jirafas en partes fundamentales de África y averiguar cuánto espacio necesitan.
Fotografía de Ami Vitale
Una o dos veces al mes, durante la estación lluviosa de Costa Rica, decenas de miles de tortugas oliváceas hembra llegan a la orilla y ponen huevos en una anidación en masa denominada «arribada». Las crías empiezan a eclosionar unos 45 días después.
Fotografía de Thomas P Peschak
También podría gustarte
Fotografía
31 fotografías fascinantes de los archivos de Nat Geo
Fotografía
Las 100 mejores fotos de 2018
Animales
Fotos ganadoras del concurso Wildlife Photographer of the Year 2019
Fotografía
Concurso de Fotografía de Viajes 2017: las favoritas del público
Animales
Quince fotografías de National Geographic de la fauna española