30 fotografías hipnóticas de los archivos de Nat Geo

Unas surfistas se sumergen bajo una ola cerca de Makaha, isla de Oahu, Hawái. Este lugar es conocido por su oleaje y ha sido uno de los destinos de surf más populares durante décadas.
En Odisha, India, un sacerdote bendice a una niña y reza por los refugiados cristianos. Sesenta familias huyeron a estos apartamentos cuando atacaron su aldea en 2008.
Para celebrar el 21º aniversario desde su independencia en 1983, Jamaica puso en marcha un programa llamado Agro 21. La producción agrícola ha aumentado, incluida la de plantas ornamentales, como los anturios de la foto.
Tres gatitos siameses duermen en un sofá en Washington D.C. Esta foto apareció en un reportaje de 45 páginas sobre los gatos domésticos llamado "Panther of the Hearth," publicado en noviembre de 1938.
En las profundidades de la selva peruana, un guacamayo rojo joven vuela por primera vez. Los guacamayos pueden vivir una media de 50 años, aunque algunos viven hasta 90 en cautividad.
Una abuela lee los cuentos de hadas de Alexander Pushkin a su nieto. Pushkin fue un poeta ruso de principios del siglo XIX y se le considera el padre fundador de la literatura rusa moderna.
Un equipo femenino de esquí acuático lleva a cabo una rutina sincronizada a 37 kilómetros por hora en el lago Dart, Nueva York, a mediados de los años cincuenta.
Con las manos decoradas con henna tradicional, Mai Yamani trabaja en su tesis doctoral sobre antropología social. Pasaría a convertirse en la primera mujer saudí en completar un máster y un doctorado por la Universidad de Oxford.
Padre e hijo reparan vallas en el rancho Roaring Springs de Oregón. Este rancho vacuno ha obtenido premios por sus prácticas de pasto responsables con el medioambiente.
Los aldeanos se congregan alrededor de una bomba de agua en Nimshong, Bután, dentro del parque nacional Jigme Singye Wangchuck en las Montañas Negras. Cuando se publicó esta foto en 2008, la aldea no disponía de electricidad ni de línea telefónica y la carretera más cercana estaba a medio día caminando.
En Hong Kong, a principios de los años noventa, una mujer posa frente a su Rolls Royce rosa con un abrigo de visón del mismo color.
Una pareja observa los fuegos artificiales del 4 de julio desde la High Line de Nueva York. La High Line es una antigua vía ferroviaria convertida en parque público.
Un grupo de escolares come helado en Sídney, Australia. Esta foto apareció en el número de agosto del 2000, dedicado a la celebración de los Juegos Olímpicos en Australia.
El Arco del Triunfo es un monumento conmemorativo dedicado a quienes combatieron en la Revolución francesa. En esta foto vemos las luces del tráfico por los Campos Elíseos el Día de la Bastilla, un festivo nacional que conmemora el comienzo del conflicto.
Un reportaje del número de julio de 2001 examinaba la expansión urbana en Estados Unidos y si la vivienda unifamiliar aún formaba parte del sueño americano. En la fotografía, un niño disfruta de la piscina después de que su familia se mudara a su nueva casa en Clovis, California, a las afueras de Fresno.
Los soldados franco-canadienses del Real 22º Regimiento desfilan en Quebec a principios de los años setenta. Tras ellos está el Château Frontenac, un hotel icónico construido en 1893.
La historia de portada del número de diciembre de 1969 trataba sobre la misión Apolo 11, el primer paseo lunar. En la foto, el Dr. Robert Gilruth, director del Centro de Naves Espaciales Tripuladas de la NASA, celebra el regreso de los astronautas sanos y salvos a la Tierra.
Durante la temporada del monzón, este parque temático puede abrir para usos hídricos "no esenciales". Estos hombres disfrutan del agua mientras bailan un tema de Bollywood.
En Budapest, Hungría, unos hombres aprovechan el descanso para comer para jugar al ajedrez y darse un chapuzón en una terma. Esta fotografía apareció en un reportaje del número de octubre de 1977 sobre el río Danubio.
Una heladería de Nueva Delhi, India, atiende las demandas de sus clientes a principios de los años ochenta. La heladería, Nirula's 21, pertenece a la cadena de comida rápida más antigua de India.
En 1963, un equipo que trabajaba para Jacques-Yves Cousteau vivió a 10 metros de profundidad bajo el mar Rojo durante un mes. Esta foto, en la que aparece un cámara en torno al sumergible de Cousteau, apareció en la portada del número de abril de 1964.
En 2005, en un campo de refugiados del norte de Uganda, la gente celebra la llegada de más letrinas. La mejora de las instalaciones sanitarias en los campos de refugiados no solo es crucial para mantener a la gente con vida, sino también para preservar su dignidad.
Una ballena franca austral nada por el fondo del mar cerca de las islas Auckland, Nueva Zelanda. Estos animales pueden alcanzar los 16 metros de longitud.
Semanas antes de que Estados Unidos empezara a bombardear Irak en 2003, esta procesión nupcial recorrió las calles de Bagdad acompañada de música festiva.
Una actriz con vestimenta islámica pasa frente a grabados de 2500 años en Persépolis, Irán. Las ruinas más antiguas de Persépolis se remontan al siglo VI a.C., cuando era la capital del Imperio persa.
Padre, hijo y perro conducen por un camino rural cerca de su casa, en Gales. El camino está bordeado por setos, el tema de un reportaje del número de septiembre de 1993.
Un leopardo hembra y su hija estudian sus alrededores en el delta del Okavango, Botsuana. La hija, a la derecha, tiene seis meses y está ganando confianza, pero aún toca la cola de su madre en busca de consuelo.
Un reportaje de agosto de 1999 documentó las culturas indígenas en peligro de desaparecer para siempre. En la foto, una mujer chipaya de Bolivia sigue a sus ovejas a casa en pleno remolino de arena.
Un beduino descansa sobre una terraza excavada hace 2000 años en Petra, Jordania. Solo en 2019, la ciudad de piedra recibió más de un millón de turistas.
Las formaciones de basalto se elevan sobre el estrecho de Raasay en la isla escocesa de Skye. Los pináculos son el resultado de un antiguo deslizamiento de tierras que creó el paisaje que vemos ahora.