
Un hombre tira de un rickshaw para llevar a los niños al colegio en Calcuta, India. Cuando se publicó esta foto en abril de 2008, Calcuta estaba estudiando prohibir los rickshaws.
Un reportaje del número de abril de 2009 detallaba las sequías desastrosas que Australia ha sufrido de vez en cuando durante décadas. Aquí, unas hermanas conducen en la camioneta familiar para comprobar los trigales, donde no ha caído ni una gota de lluvia en meses.
Una leona se retira tras haber atacado a un búfalo cafre cuando el resto del rebaño llega en su ayuda en el delta del Okavango, en Botsuana.
En un mercado de Jerusalén, unos hombres jasídicos evalúan los pollos que utilizarán durante la ceremonia del kapparot en la víspera de Yom Kippur. En el ritual, el pollo asume el pecado de la persona antes de ser sacrificado y consumido en una sopa.
Dos mariposas flotan en el agua de la reserva Ramsey Canyon, en Arizona. Este valle fluvial alberga el conjunto de especies más variado de los Estados Unidos.
La actriz Fay Wray de King Kong visita el Empire State en 1988, más de 50 años después desde su última visita. Wray falleció en 2004.
Esta foto de una madre durmiendo junto a sus hijos en Mali apareció en la portada del número de mayo de 1998. Dentro estaba el reportaje acerca de una sequía que había durado décadas y sus consecuencias para este pueblo nómada, un resultado más del calentamiento de nuestro mundo.
Cuando se publicó esta foto de un rinoceronte blanco del norte en el Parque de Animales de San Diego en julio de 1993, el animal era uno de los pocos de su especie que quedaban en el mundo. Actualmente solo quedan dos.
En Amherst, Massachusetts, unas universitarias se registran para votar poco después de que el Congreso estadounidense aprobara la 26ª Enmienda, que modificó la edad para votar de los 21 a los 18 años.
La niebla de primavera flota sobre un manzanar de Pensilvania al amanecer.
Ciclistas de toda Europa aguardan el comienzo del Tour de Francia a principios de los años cincuenta. La famosa carrera se celebra a lo largo de 23 días y abarca más de 3200 kilómetros.
Los monjes novicios disfrutan de un descanso bajo las banderas de plegarias en Kurjey Lhakhang, un monasterio de Bután que alberga los restos de los tres primeros reyes del país.
En Ucrania, un hombre judío jasídico se sumerge antes de Rosh Hashaná (el Año Nuevo judío) en el estanque de una piscina que le sirve de mikve, una masa de agua utilizada para la limpieza espiritual.
Un profesor explica la construcción molecular a sus alumnos de Conakry, Guinea. Este reportaje del número de agosto de 1966 seguía el progreso del país de África occidental tras declarar la independencia de Francia en 1958.
Unos escaladores descansan en Pico Espejo antes de ascender Pico Bolívar, la montaña a la izquierda, que es el pico más alto de Venezuela. La foto apareció en el número de marzo de 1963, que documentaba los primeros años de gobierno democrático del país.
Un reportaje en el número de diciembre de 2015 exploraba cómo las culturas del mundo adoran y celebran a la Virgen María. En la foto, unas bailarinas se preparan para una ceremonia a medianoche en Haití en honor a Ezili Danto, la Madonna negra.
Una caravana circula frente a los cactus cardones de una zona rural de Baja California, México. Este tipo de cactus puede vivir cientos de años y alcanzar una altura de más de 18 metros.
En Rusia, una mujer nenet abraza a su nieto. La familia está preparándose para seguir a su rebaño de renos, que vemos en el fondo, conforme se adentre en el Ártico siberiano.
La caña de azúcar se alza sobre un jornalero en el norte de Karachi, Pakistán, en esta foto de un reportaje de 1967. Pakistán aún es uno de los mayores productores de caña de azúcar de mundo.
La vista desde New Jersey Meadowlands solía incluir las icónicas torres gemelas del World Trade Center de Nueva York. Cada 11 de septiembre, Estados Unidos recuerda las vidas que se perdieron en el ataque terrorista de 2001.
Una clínica en Pokróvskoye, Rusia, se transforma en una clase de cuarto curso tras la avería del sistema de calefacción de la escuela local. Para una localidad, ubicada frente a un lago en Siberia, el calor no es opcional.
El desierto de Atacama, en Sudamérica, es el desierto más seco del mundo; solo cae una media de 1,3 centímetros de lluvia al año. Pero a veces la nieve fundida y el agua de los manantiales se combinan para crear lagos a gran altitud, donde los flamencos migratorios se detienen para descansar.
Un reportaje de mayo de 1995 documentaba los esfuerzos de modernización de Omán. En la foto, una mujer beduina participa en un curso de alfabetización para adultos mientras sus nietas la observan.
Durante un concurso de surf, la gente toma el sol en Camp Pendleton, Virginia Beach. Este tramo de playa, propiedad del ejército estadounidense, linda con más de 11 kilómetros de playas públicas.
Un reportaje del número de julio de 1926 exploraba las calles y los palacios de la India. En la foto, un brahmán, o sacerdote hindú, lee un texto sagrado en Varanasi, la India.
Los ciclistas circulan por Ferrara, Italia. La ciudad amurallada se encuentra junto al río Po, donde ha habido algún tipo de asentamiento desde al menos el siglo VI a.C.
En verano, los bañistas del lago Urmia, Irán, se adentran en las aguas que son de color rojo debido a las bacterias y algas. Turistas de todo Irán han venido aquí durante generaciones, pero la cantidad de visitantes ha descendido porque el lago ha menguado un 80 por ciento desde los años ochenta.
El sol entra por una claraboya y ofrece un lugar cálido a una joven estudiante de danza que precalienta en un estudio de la Escuela Juilliard en el complejo del Centro Lincoln.
Los niños juegan en el agua en Salvador, Brasil. Esta escena feliz, publicada en septiembre de 1992, oculta la historia de la plaza, donde azotaban públicamente a personas esclavizadas por supuestos delitos.
Grafitis inspiradores adornan un edificio abandonado en Auburn Avenue en Atlanta, Georgia, cerca del lugar de nacimiento de Martin Luther King Jr. Esta fotografía apareció en el número de julio de 1988, cuando Atlanta se preparaba para albergar la Convención Nacional Demócrata de aquel año.
