Celebramos el Día de la Tierra recopilando nuestras mejores fotografías de naturaleza
Las imágenes más impresionantes que han capturado los fotógrafos de National Geographic.
Publicado 5 nov 2020, 7:26 CET

Publicado tanto en la revista Traveler como en el libro de 2013 Tigers Forever, esta serena imagen capta a una tigresa madre descansando con su cachorro de dos meses en el Parque Nacional de Bandhavgarh, en la India. Supone una escena muy insólita para fotografiar, debido a las permanentes amenazas de muerte que suponen los furtivos, lo que evidencia la necesidad de que los proyectos de conservación del tigre se conviertan en una prioridad global.
Fotografía de Steve WinterEsta imagen de la historia “Regreso al Paraíso” del número de noviembre de 2013 de la revista National Geographic nos ofrece la hermosa visión de unos pescadores, padre e hijo, mientras se desplazan por los jardines de coral multicolor en la bahía Kembe, en Papúa Nueva Guinea, en una canoa polinesia tradicional.
Fotografía de David DoubiletUna cría de foca arpa busca refugio del viento constante que sopla a lo largo del hielo marino en el golfo canadiense de San Lorenzo mientras espera que su madre regrese. Esta imagen nos habla de la necesidad de tomarnos en serio el cambio climático, ya que las temperaturas globales en ascenso amenazan los criaderos tradicionales de estas focas, construidos en una capa de hielo cada vez más fina.
Fotografía de Jennifer HayesLa imagen del fotógrafo de National Geographic, Tim Laman, de un orangután de borneo trepando 30 metros sobre el follaje de la selva tropical en el Parque Nacional de Gunung Palung ganó el premio “Fotógrafo de vida salvaje del año 2016” concedido por el Museo de Historia Natural de Londres. Su trabajo ha sacado a la luz los esfuerzos de conservación del orangután y la necesidad de proteger las selvas que les sirven de hogar.
Fotografía de Tim LamánEsta imagen única, publicada en el número de mayo de 2016 de la revista National Geographic, captura un oso grizzli protegiendo un cadáver de bisonte de los cuervos. Los artículos tratan desde una perspectiva fascinante las interacciones entre humanos y vida silvestre en los Parques Nacionales de Estados Unidos y examinan qué ocurre cuando protegemos espacios lo suficientemente grandes para que estos animales no tengan que estar en contacto con humanos de forma diaria.
Fotografía de Charlie Hamilton JamesLos pelícanos blancos como la nieve se alimentan en un canal rico en nutrientes del delta del río Misisipi, un ecosistema que se encuentra amenazado tanto por el cambio climático como por los daños provocados por las empresas de petróleo y gas. Esta imagen ha sido destacada en algunos de los libros más populares de National Geographic, incluyendo la publicación de 2010 “Grandes migraciones” y la publicación de 2002 “Mujeres fotógrafas”.
Fotografía de Annie GriffithsEn esta foto nunca antes publicada, Christina Mittermeier representa el grave problema de la escasez de agua de una forma insólita. La ropa colorida contrasta con los duros marrones de un lecho fluvial seco de Madagascar, mientras dos vacas desnutridas continúan su búsqueda de agua. La imagen supone un recordatorio de la competición diaria por los recursos vitales en muchas partes del mundo.
Fotografía de Christina MittermeierEsta joya sin publicar destaca la majestuosidad de las secuoyas del norte de California mientras el sol brilla a través de las ramas más altas y traspasa la niebla con rayos radiantes. Diane Cook y Len Jenshel aparecen de forma regular publicados en la revista National Geographic y son conocidos por su trabajo en temas medioambientales, como las azoteas verdes.
Fotografía de Diane Cook y Len JenshelMelissa Farlow captura una imagen alegre de un perro corriendo sobre las arenas del cabo Lookout, en Oregón. Los artículos de Farlow sobre conservación en la revista National Geographic destacan por igual el espíritu y la belleza de personas y animales.
Fotografía de Melissa FarlowPaul Nicklen tiene talento a la hora de capturar las personalidades de los animales bajo el agua, como podemos observar en esta imagen única de una foca leopardo en Georgia del Sur, en la Antártida. Como parte de nuestra colección "Iconic", esta imagen se sacó durante un encargo para un artículo sobre focas leopardo publicado en el número de noviembre de 2006 de la revista National Geographic.
Fotografía de Paul NicklenEsta popular imagen de una ballena franca de 13 metros de largo y 70 toneladas nadando junto a un buceador en el lecho marino de las islas Auckland no solo ha sido publicada en la revista de National Geographic, sino también en muchas de nuestras publicaciones, incluyendo nuestro libro conmemorativo “Alrededor del mundo en 125 años”.
Fotografía de Brian J. SkerryEl panda de 16 años Ye Ye descansa en un recinto en la Reserva Natural de Wolong, un centro de conservación que entrena a los pandas para su posterior puesta en libertad. Esta imagen fue publicada en el número de agosto de 2016 de la revista National Geographic.
Fotografía de Ami VitaleEl río Platte, alimentado por acuíferos, es un área de descanso para aproximadamente 413.000 grullas canadienses en su migración entre el norte de México y Siberia. Esta imagen se obtuvo mientras una tormenta nocturna se extendía sobre las llanuras de Nebraska, justo mientras los pájaros empezaban a aterrizar para pasar la noche. Se publicó en el número de agosto de 2016 de la revista National Geographic.
Fotografía de Randy OlsonEstos pangolines arborícolas de vientre blanco se encuentran entre los animales más frecuentemente traficados en el mundo, principalmente debido a la creencia en muchas culturas de que las escamas de estas criaturas tienen propiedades curativas. Esta imagen es parte del proyecto “Photo Ark” de Joel Sartore y se publicó en la historia de portada de la revista National Geographic en abril de 2016.
Fotografía de Joël SartoreIndios siux ogala montan a caballo en la Reserva de Pine Ridge en Dakota del Sur. Esta imagen fue publicada en el número de agosto de 2012 de la revista National Geographic. El artículo en el que aparecía destaca la resistencia de la tribu y sus costumbres.
Fotografía de Aaron HueyEsta fotografía, publicada por primera vez en la portada del número de enero de 2010 de la revista National Geographic, captura la grandeza de la isla escocesa de Skye, que casi podría confundirse con un cuadro. Los pináculos de basalto del Old Man of Storr se levantan a gran altura sobre la isla Raasay, rodeada de uno de los escenarios más espectaculares del planeta.
Fotografía de Jim RichardsonEsta fotografía se publicó en nuestro número de enero de 2013 para el artículo “La nueva era de la exploración”, que presenta imágenes de todo el mundo. Iluminados por el crepúsculo, los montañistas se enfrentan a duros entornos mientras ascienden el Gasherbrum II, de más de 8.000 metros de altura, que forma parte de la cordillera Karakoram en Pakistán.
Fotografía de Cory RichardsEsta foto sin publicar de Pete McBride pone de relieve el impresionante delta del río Pjorsa, en Islandia, en el punto preciso donde se encuentra con el océano Atlántico. McBride no solo es célebre por sus increíbles fotografías aéreas, sino también por centrarse en los problemas a los que se enfrentan los ecosistemas de agua dulce.
Fotografía de Pete McBrideLa luna llena se esconde tras los robles del desierto que crecen en el Parque Nacional de Uluru-Kata Tjuta en el Territorio Norte de Australia.
Fotografía de Amy ToensingEn el valle de Hayden, en Yellowstone, un descapotable rojo clásico pasa de largo ante un bisonte que descansa al sol. Esta imagen fue publicada como parte de nuestro número de mayo de 2016, dedicado al Parque Nacional de Yellowstone. Esta foto, una interesante yuxtaposición de naturaleza y tecnología, coloca en primer plano los problemas de las interacciones entre humanos y vida silvestre. ¿Cuándo se convierte “cerca” en “demasiado cerca”?
Fotografía de David GuttenfelderEl monte Semeru, el monte Bromo y el monte Batok son tres volcanes sagrados de Java, en Indonesia, que han dado forma tanto a la cultura como al paisaje de la región. Estas increíbles formaciones geológicas se publicaron como parte de una historia en el número de enero de 2008 de la revista National Geographic.
Fotografía de John StanmeyerKeith Ladzinski capturó el instante en el que los cielos lluviosos de Montana dejan pasar brevemente un rayo de luz.
Fotografía de Keith Ladzinski